Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
HI2M OA 13
Analizar el Chile de la década de 1960 como un escenario caracterizado por la organización y la movilización de nuevos actores sociales (por ejemplo, jóvenes, campesinado, pobladores), y evaluar cómo el sistema político respondió a estas demandas, considerando las reformas estructurales y los proyectos excluyentes de la Democracia Cristiana ("revolución en libertad") y de la Unidad Popular ("vía chilena al socialismo").
Clasificaciones
Curso: 2° Medio
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° Medio, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° Medio, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° Medio, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - HI2M OA13 - U2 - EXPRESIONES ARTÍSTICAS DE LA DÉCADA DE 1960
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Caracterizan las nuevas formas de organización y movilización de nuevos actores sociales en la década de 1960 en Chile, con el fin de comprender la dinámica de cambios sociales y políticos del periodo.
- Comparan las demandas sociales de jóvenes, campesinos y pobladores a partir de criterios, con el fin de identificar similitudes y diferencias.
- Ejemplifican los cambios culturales asociados a los nuevos grupos sociales en el ámbito de la música, la moda, el teatro, el cine y la televisión, valorando el rol de las expresiones artísticas y los medios de comunicación de masas.
- Emiten un juicio fundamentado acerca de las formas en que el sistema político respondió ante las nuevas demandas de los actores sociales, con el fin de desarrollar una postura fundamentada al respecto.
- Determinan ideas centrales y diferencias entre los proyectos excluyentes de la Democracia Cristiana y la Unidad Popular, a través de fuentes escritas, valorando las ideas divergentes y la importancia del diálogo.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI2 OA13-1049902] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2M
Enunciado
En la década de los sesenta en Chile surgió nuevas formas de organización y movilización por parte de la sociedad. En relación a estas ¿cuál sería (es) de las siguientes alternativas correspondientes (n) a la (s) característica (s) de estos nuevos movimientos?
I. Las demandas tenían en común la búsqueda de reformas estructurales.
II Fueron politizándose en forma paulatina a partir de los años sesenta y setenta.
III. Involucraban a nuevos actores sociales como campesinos y estudiantes.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) I II y III
Respuesta
D
Nuevos actores sociales como las mujeres obreros pobladores y estudiantes hicieron su aparición en los espacios públicos de forma cada vez más notoria hacia los años sesenta en Chile. Al ser grupos heterogéneos tenían diferentes demandas (la vivienda la reforma universitaria la reorganización de la propiedad) sin embargo coincidían en que eran de carácter profundo lo que en política tendió a llamarse "reformas estructurales". Si bien no siempre surgieron desde una base ideológica determinada a medida que avanzaron los años la tensión generada en medio de la Guerra Fría por la Revolución Cubana hizo que fueran tomando posición identificándose ya fuera en la vía de la reforma(centro) o de la revolución (izquierda). Los partidos y organizaciones políticas también contribuyeron en este proceso al introducirse en los distintos movimientos lo que hizo que sus demandas tuvieran un tinte cada vez más político.