Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI2M OA 04
Evaluar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, considerando el surgimiento de Estados Unidos y la URSS como superpotencias y la pérdida de hegemonía de Europa, el inicio del proceso de descolonización, los acuerdos de las conferencias de paz y la creación de un nuevo marco regulador de las relaciones internacionales reflejado en la ONU y en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Clasificaciones
Curso: 2° Medio
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° Medio, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° Medio, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° Medio, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Unidad 0
PriorizaciónUnidad 1
PriorizaciónUnidad 1
PriorizaciónUnidad 1
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Identifican las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, y la nueva configuración del orden mundial en distintos ámbitos (por ejemplo, políticos, sociales, territoriales, económicos).
- Emiten juicios sobre el efecto de la Segunda Guerra Mundial para la vida de las personas, en ámbitos como la pérdida de hegemonía política y económica de Europa, así como el surgimiento de Estados Unidos y la URSS como superpotencias, con el fin de generar empatía con los actores del periodo.
- Caracterizan el inicio del proceso de descolonización en África y Asia, enfatizando en el respeto y defensa de la igualdad de derechos esenciales de todas las personas sin distinción.
- Reconocen y valoran los esfuerzos de la sociedad internacional por generar un sistema que evite la reiteración de genocidios y otras violaciones masivas y sistemáticas de los DD. HH. de la población (ONU, Declaración de DD.HH., creación de la Corte Penal Internacional, y sus reflejos regionales, OEA, Declaración Interamericana de DD. HH., Corte Interamericana, entre otros).
- Evalúan la eficacia de los acuerdos de las conferencias de paz y el nuevo marco regulador de las relaciones internacionales del periodo, como por ejemplo la ONU, la Declaración Universal de los DD. HH. y la Corte Interamericana de Justicia, y su proyección al presente.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI2M OA04-1048318] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2M
Enunciado
En 1945 formaban parte de la ONU 51 Estados mientras que hacia 1975 esta cifra había aumentado a 144. Teniendo en consideración el contexto histórico ¿a qué se debe el aumento en la cantidad de Estados que integraron esta organización internacional?
Alternativas
A) La ONU permitió el ingreso de nuevas naciones para expandir el ideal de democracia occidental.
B) Fue una consecuencia de los procesos de descolonización en África y Asia en las décadas de 1960 y 1970.
C) Era una estrategia de EE.UU para organizar a los países capitalistas en medio de la Guerra Fría.
D) Fue una consecuencia del proceso de integración de países pertencientes a la órbita de la URSSS.
Respuesta
B
Como consecuencia de los procesos de descolonización en África y Asia la cantidad de países en el mundo aumentó en forma importante. Luego de independizarse de las potencias europeas consiguieron su libertad política y económica dando origen a lo que más tarde estos mismos denominaron "el tercer mundo". Ello explica que la cantidad de Estados que integrara la ONU aumentara entre 1945 y 1975. Esta organización promovió estos procesos bajo el principio de autodeterminación el que señalaba que todo territorio y su población tenían el derecho a organizarse política y económicamente de manera autónoma. Este no fue un proceso promovido desde las metrópolis sino que en su mayoría iniciado desde las propias colonias.
Independencia política de África y Asia
Enunciado
"Proceso mediante el cual las naciones de Asia y África que formaban parte de los antiguos imperios europeos lograron su independencia política". ¿A qué proceso político se refiere la definición anterior?
Alternativas
A) Polarización
B) Guerra Fría
C) Descolonización
D) Tercer Mundo
Respuesta
C
La descolonización fue un proceso político que buscó la total emancipación e independencia de las antiguas colonias mayoritariamente europeas en Asia y África. El término se comenzó a utilizar una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial y fue impulsado por las Naciones Unidas a fin de poder resguardar el principio de autodeterminación de cada pueblo esto es a poder gobernarse estructurarse y organizarse sin la injerencia externa bajo la idea de equidad.
Resistencia Pacífica
Enunciado
La "Resistencia Pacífica" o "No Violencia Activa" fue una táctica de desobediencia civil creada y desarrollada en la India a mediados del siglo XX fundamentalmente por Mahatma Gandhi. En este sentido ¿qué es lo que se buscaba lograr con esta táctica?
Alternativas
A) Protestar contra la Guerra de Vietnam.
B) Rechazar la invasión de tropas soviéticas a la India.
C) Luchar por la independencia de la India.
D) Reivindicar los derechos civiles de la población negra.
Respuesta
C
Mahatma Gandhi es reconocido por sus métodos pacifistas para oponerse a la ocupación británica y más tarde a la división de India por la presencia de musulmanes. Dentro de sus acciones están marchas pasivas y huelgas de hambre. Él contaba con el respeto y cariño de comunidades hindúes y musulmanas por toda India y aun las autoridades sabían que debían contar con su apoyo para tomar una decisión sin que la población se levantara. En este contexto uno de los objetivos fundamentales del movimiento pacifista liderado por Gandhi fue luchar por la independencia de la India en tanto colonia británica proceso que se enmarcará dentro de la llamada "descolonización" y formación del Tercer Mundo.
Países contra Alemania
Enunciado
"El Reino Unido, los Estados Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas tendrán suprema autoridad con respecto a Alemania. En el ejercicio de tal autoridad tomarán las medidas que estimen pertinentes para la paz futura y la seguridad comprendiendo el desarme completo la desmilitarización y el desmembramiento de Alemania "
Stalin I. Roosevelt F. y Churchill W. (11 de febrero de 1945). Resoluciones sobre Alemania.
Algunas de las "Resoluciones sobre Alemania" arriba citadas fueron una de las consecuencias más importantes de la Segunda Guerra Mundial. En relación a ello podemos plantear que ellas significaron en el corto y largo plazo:
I. La absoluta victoria de EE.UU país que se perfila como la única superpotencia de la época.
II. La división de Europa oriental y occidental bajo las lógicas de la Guerra Fría.
III. La división del territorio alemán en dos esferas de influencia.
Alternativas
Solo I y II.
Solo II y III.
Solo I y III.
I II y III.
Respuesta
B
La derrota de Alemania en la Segunda Guerra Mundial y las posteriores negociaciones entre las potencias vencedoras de dicho conflicto serán fundamentales para comprender el nuevo orden mundial después de 1945. En este sentido una de las consecuencias inmediatas y que aparecen mencionadas textualmente en la fuente citada tiene que ver con la división de Alemania en dos zonas una de las cuales será controlada por la URSS (Alemania Oriental) mientras que la otra quedará bajo control británico y estadounidense (Alemania Occidental). Esta división quedará marcada luego por el "Muro de Berlín" construido por órdenes soviéticas con la finalidad de evitar que la población de Alemania Oriental emigrara hacia el lado occidental. Este muro será el símbolo de la Guerra Fría y de cómo Europa y el mundo entero quedará dividido en dos zonas de influencia. Una zona comunista cuyo centro será Moscú y otra zona liberal capitalista en torno a Washington. Ello es un reflejo de un mundo bipolar en el cual EE.UU tendrá como contrapeso la influencia de la URSS como superpotencia contraria en términos ideológicos militares culturales y económicos.
Segunda guerra mundial
Enunciado
Tras la catastrófica experiencia de la Segunda Guerra Mundial la mayoría de los países occidentales adoptaron una política antibélica opuesta al totalitarismo y a la violación de los derechos humanos. ¿Cuál fue la principal institución que encarnó estos principios?
Alternativas
A) FAO
B) ONU
C) OTAN
D) Amnistía Internacional
Respuesta
B
Una de las consecuencias mas relevantes y perdurables hasta hoy que dejó la Segunda Guerra Mundial fue la creación de la Organización de Naciones Unidas la que fue creada para asegurar la paz y la cooperación a escala mundial para lo cual contaba con más atribuciones que su antecesora inmediata la Sociedad de las Naciones.
Movimiento de Países no alineados (MPNA)
Enunciado
En el año 1955 se celebró la Conferencia de Bandung la cual sería la base del Movimiento de Países No Alineados. En relación a este movimiento es correcto indicar que:
I. este grupo de Países No Alineados se organizará durante la Guerra Fría.
II. luchó por crear una política de alianzas entre los países nacidos tras los procesos de descolonización.
III. fue contraria a la política de bloques propia de las lógicas de la Guerra Fría.
Alternativas
A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) I II y III
Respuesta
D
Este movimiento de países tiene su origen al separarse del sistema bipolar representado por EEUU y la URSS. Los principales líderes de éste elaboraron un movimiento y programas de coexistencia pacífica y de un nuevo orden económico. Ligado a este concepto aparece el de Tercer Mundo identificado a su vez con el de Subdesarollo.
Segunda guerra mundial
Enunciado
Tras la derrota de las potencias del Eje se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU) organismo internacional que reemplazó a la Sociedad de las Naciones. Esta nueva institución mundial sentó las bases para:
Alternativas
A) el fin de la producción de armamento nuclear en el mundo.
B) la promoción de la democracia y los derechos humanos.
C) la división del planeta en dos grandes bloques político-ideológicos.
D) la difusión del modelo capitalista en el mundo occidental.
Respuesta
B
Luego de que se hicieron públicos los horrorosos actos cometidos por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial se crea la Organización de las Naciones Unidas cuyo principal objetivo fue defender la democracia y los derechos humanos en el mundo. Así en 1948 la ONU aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos.