Habilidad
Grupo: Título del recurso
HI2M OA 01
Relacionar la transformación cultural del período de entreguerras con la ruptura de los cánones culturales y estéticos tradicionales, y reconocer cómo se manifestó en las vanguardias artísticas (por ejemplo, el dadaísmo, el surrealismo, el jazz, la moda, entre otros) y en la aparición de una cultura de masas (cine, radio, publicidad, prensa, deporte).
Clasificaciones
Curso: 2° Medio
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Textos Escolares oficiales 2021

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° medio, Texto del estudiante
Actividades
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Determinan los elementos distintivos de diversas expresiones artísticas (el dadaísmo, el surrealismo, el jazz, la moda) del periodo de entreguerras, en relación a las tendencias artísticas anteriores, utilizando criterios de cambio y continuidad.
- Vinculan los movimientos de vanguardia artística (el dadaísmo, el surrealismo, el jazz, la moda) con el proceso de ruptura cultural propia del contexto, con el fin de comprender los diversos ritmos del tiempo histórico.
- Relacionan las vanguardias artísticas con la aparición de una cultura de masas, valorando la proyección al presente del cine, radio, publicidad y prensa.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Expresiones artísticas
Enunciado
Las transformaciones culturales del periodo entre guerras generaron una ruptura con los valores tradicionales del siglo XIX. En este sentido ¿cuál (es) de los siguientes enunciados da cuenta de dicho cambio?
I. El surgimiento de vanguardias artísticas como nuevas formas de expresar una crítica social.
II. La transformación de los cánones de moda femenina que se vuelven más liberales.
III. La crítica a los nuevos medios de comunicación masivos como la radio y el cine.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo II y III
Respuesta
B
Las vanguardias artísticas como el dadaísmo surrealismo expresionismo y cubismo fueron una muestra evidente de los cambios culturales de la época de entreguerras. Estos movimientos buscaban marcar un quiebre en relación al impresionismo imperante en el arte durante todo el siglo XIX al mismo tiempo que intentaban manifestar una crítica social aportando nuevas temáticas como la irracionalidad absurdo o emocionalidad del ser humano. Por otra parte como consecuencia de la relativa incorporación de la mujer al mundo laboral y político la moda adoptó formas innovadoras y rupturistas como el uso de minifaldas o cortes de cabello extravagantes que antes se hubieran considerado "poco femeninos". Lo anterior explica por qué las alternativas I y II son correctas. En el caso de la III es incorrecta puesto que los medios de comunicación no fueron criticados sino más bien ampliamente aceptados y validados por la sociedad de la época. El uso de la imagen en la publicidad y la propaganda incluso lograron modificar las pautas de consumo y pensamiento de la población.