Objetivos
Habilidades
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI1M OA 10
Explicar que Chile durante el siglo XIX se insertó en los procesos de industrialización del mundo atlántico y en los mercados internacionales mediante la explotación y exportación de recursos naturales, reconociendo la persistencia de una economía tradicional y rural basada en la hacienda y el inquilinaje.
Clasificaciones
Curso: 1° Medio
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Medio, Santillana, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Apps
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Señalan las principales características de la economía chilena durante el siglo XIX, y ejemplifican la existencia de ciclos económicos y la orientación del modelo al exterior.
- Ejemplifican cómo la economía chilena se insertó en diferentes circuitos económicos internacionales a partir de la exportación de materias primas y de los vínculos con potencias capitalistas, y establecen elementos de cambio y continuidad con el presente.
- Caracterizan la hacienda a partir de elementos como su localización, la organización del trabajo, el uso de tecnología, la importancia del capital, los tipos de sociabilidad, y reconocen su importancia como unidad productiva.
- Discuten las características de la economía chilena del siglo XIX, contrastando elementos del sistema productivo tradicional con el moderno, en una perspectiva de continuidad y cambio.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Organización económica de Chile
Enunciado
La organización económica de Chile durante las primeras décadas del siglo XIX sentó las bases para el desarrollo económico del país durante el siglo y medio posterior. En relación a este proceso ¿qué característica(s) tenía el modelo económico chileno a inicios del siglo XIX?
I. Mantenía altos niveles de dependencia económica.
II. Existía una amplia participación estatal.
III. Era de carácter exportador.
Alternativas
A) Solo I y II
B) Solo I y III
C) Solo II y III
D) I II y III
Respuesta
B
El modelo económico que Chile adoptó a inicios del siglo XIX fue de carácter exportador o también denominado de "crecimiento hacia afuera". Como su nombre lo indica se basó casi exclusivamente en la exportación de materias primas. En este proceso el Estado en términos generales se mantuvo al margen y dejó a los privados a cargo de la explotación y exportación de recursos a cambio del pago de un impuesto al fisco. Por último en esta relación entre países exportadores de materias primas y países industrializados se generó una relación de dependencia de los primeros hacia los segundos que lo ponía en posición de desventaja en la medida en que el precio de lo exportado era menor y generalmente fijado por el mercado.
República de Chile
Enunciado
¿Cuál es la principal característica del primer ciclo de expansión económica entre 1830 y 1878 que permitió la consolidación y evolución política del Estado chileno?
Alternativas
A) El fin del monopolio comercial.
B) El desarrollo de la industria local.
C) La importación de materias primas.
D) La inserción de Chile en el mercado internacional.
Respuesta
D
Tras la guerra de Independencia los países de América se abocaron a la consolidación de los Estados nacionales y a la construcción de una política exterior que les permitiera su adecuada inserción en el mercado internacional. Chile logra esto debido a que su crecimiento económico estuvo ligado a la exportación de materias primas tales como plata y cereales.
Economía chilena siglo XIX
Enunciado
¿Cuál fue la principal característica que tuvo la economía chilena durante el ciclo desarrollado entre $1820$ y $1880$?
Alternativas
A) El crecimiento se sustenta en la exportación de productos mineros y cerealeros.
B) Se instaura la enseñanza agrícola y ganadera para fomentar estas áreas productivas.
C) Se fomenta el crecimiento manufacturero para atender la demanda de la población urbana.
D) Se centró en la exportación de productos derivados de la ganadería.
Respuesta
A
El crecimiento económico estuvo ligado a la exportación de productos mineros y cereales (plata cobre y trigo) controlados por propietarios nacionales. En 1832 el cateador Juan Godoy descubrió cerca de Copiapó el mineral de plata de Chañarcillo cuya extraordinaria riqueza atrajo a miles de aventureros y generó importantes fortunas. La minería de la plata mantuvo sus niveles de producción con el descubrimiento del yacimiento de Tres Puntas en 1848. En 1870 el descubrimiento y explotación por capitales chilenos de Caracoles situado en territorio boliviano dio un último impulso a la minería de la plata. El mineral de Tamaya descubierto por José Tomás Urmeneta en 1852 permitió aumentar significativamente la producción de cobre. Finalmente la exportación de trigo se concentró a los mercados de California y Australia debido al auge de la minería del oro en esos lugares.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -39737] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1M
Enunciado
El auge salitrero que vivió Chile a partir de fines del siglo XIX incentivó otras actividades productivas las cuales resultaban claves para sostener los enclaves mineros de la zona norte. Una de esas actividades clave fue la actividad agrícola y ganadera. En este sentido ¿en qué zona de Chile se concentró esta expansión agropecuaria asociada al ciclo salitrero?
Alternativas
A) Se extendió a la región austral dada la creciente demanda de carne por una creciente población urbana.
B) Se desarrolló sólo al norte del rio Biobío dada la gran calidad de los suelos y la existencia de centros urbanos.
C) Se extendió a la zona de la Araucanía ya incorporada a la soberanía nacional satisfaciendo las necesidades de un creciente mercado.
D) Se desarrolló en todo el territorio nacional debido a la existencia de diversos climas y suelos y una población necesitada de trabajo.
E) Se concentró exclusivamente entre la zona de Aconcagua y del Maule.
Respuesta
C
La principal transformación de la explotación agropecuaria asociada y estimulada por el ciclo salitrero provino de la incorporación de los territorios de la zona de la Araucanía durante la década de 1880 luego del proceso denominado "Pacificación de la Araucanía" el cual originó un nuevo grupo de grandes y medianos propietarios agrícolas muchos de los cuales fueron extranjeros producto de las políticas de colonización.