Objetivos
Habilidades
Grupo: Título del recurso
HI1M OA 07
Analizar el impacto de la Primera Guerra Mundial en la sociedad civil, considerando la movilización general, el cambio en la forma y la percepción de la guerra y la entrada masiva de la mujer al mundo laboral y al espacio público, y evaluar sus consecuencias en el orden geopolítico mundial (por ejemplo, en el rediseño del mapa de Europa, en el surgimiento de la URSS, en la creciente influencia de Estados Unidos y en la crisis de la idea de progreso del siglo XIX).
Clasificaciones
Curso: 1° Medio
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2022

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Medio, Santillana, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades
Imágenes y multimedia
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Contextualizan el escenario político y cultural europeo a comienzos del siglo XX (por ejemplo, las tensiones y rivalidades entre los Estados, el armamentismo, la formación de alianzas, el desarrollo artístico y científico, la pujanza económica y la sensación de bienestar social), utilizando criterios temporales como simultaneidad, ritmo y duración.
- Contextualizan los antecedentes de la Primera Guerra Mundial a partir del análisis de diversas fuentes, reconociendo el carácter multicausal de los procesos históricos.
- Explican por qué la Primera Guerra Mundial cambió la naturaleza de los conflictos bélicos (considerando aspectos como su alcance planetario, los escenarios del conflicto, el impacto de la tecnología en el desarrollo de la guerra y en número de bajas, la movilización general de la población en el esfuerzo de la guerra), valorando la importancia de la paz y la solución pacífica de los conflictos.
- Analizan las principales consecuencias de la Primera Guerra Mundial (como crisis económica, incorporación masiva de las mujeres al mundo laboral y su inserción en el mundo financiero, ampliación de la ciudadanía política, papel de los movimientos feministas, fin de los imperios europeos, surgimiento de la URSS, creciente influencia de EE. UU., entre otros), reconociendo su papel en la conformación del mundo contemporáneo.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial en el Mapa Político
Enunciado
Una de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fue la modificación del mapa político del continente europeo. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta?
Alternativas
A) La división de Yugoslavia.
B) La unificación alemana.
C) La disolución del Imperio Austro-Húngaro.
D) La desintegración de la Unión Soviética.
Respuesta
C
La Primera Guerra Mundial fue un conflicto bélico que trajo aparejado enormes repercusiones en variados ámbitos entre los que se cuenta la reestructuración del mapa político de Europa. Esta modificación incluyó la desintegración de los imperios centrales: Austria-Hungría Alemania y Turquía Estados que resultaron perdedores en el conflicto mundial. La disolución del imperio multinacional de Austria-Hungría dio origen a nuevos Estados republicanos como Austria Hungría y Checoslovaquia. Por su parte las provincias de los Balcanes constituyeron junto con Serbia el nuevo Reino de Yugoslavia. Además diversos territorios fueron incorporados a otros países como por ejemplo: Trieste a Italia Transilvania a Rumania y Silesia al nuevo Estado de Polonia. Con la disolución del imperio Austria dejó de tener relevancia como potencia.
Por lo tanto la alternativa correcta es la letra C.
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Enunciado
¿Cuál(es) de la (las) siguientes alternativas es (son) una consecuencia de la Primera Guerra Mundial?
I. Dejó una Europa devastada con enormes pérdidas humanas.
II. Aparecieron nuevos Estados que hicieron cambiar el mapa europeo como por ejemplo Yugoslavia y Checoslovaquia.
III. Se creó la ONU.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo II y III
D) I II y III
Respuesta
B
La opción I es correcta pues la Primera Guerra Mundial dejó una Europa completamente devastada tanto por las elevadas pérdidas humanas (16 millones de muertos entre civiles y militares) como en términos materiales debido a la destrucción de campos puertos y ciudades.
La opción II también es correcta ya que efectivamente aparecieron nuevos Estados como por ejemplo Yugoslavia Checoslovaquia Lituania Letonia Estonia Finlandia. Además se modificó el territorio de Polonia y se separó el imperio Austro-Húngaro.
Dentro de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial no podemos considerar la creación de la ONU ya que esta surgió después de la Segunda Guerra Mundial dado el fracaso de la Sociedad de las Naciones en post de velar por la paz mundial. Por lo tanto la opción III es incorrecta
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial en los derechos de las mujeres
Enunciado
¿Qué consecuencia tuvo la Primera Guerra Mundial respecto a los derechos civiles de las mujeres?
Alternativas
Logran desde entonces hacer públicas sus demandas irrumpiendo en el espacio y discurso público.
El Estado comienza a hacerse cargo de la formación profesional y educativa de las mujeres.
En este tiempo adquieren el derecho a incorporarse como funcionarias públicas en el aparato estatal.
Logran ser sujetos de derechos políticos pudiendo votar y optar a cargos públicos.
Respuesta
A
La incorporación de las mujeres al mundo laboral aumentó su protagonismo al interior de la sociedad y otorgó visibilidad a sus reivindicaciones sobre la igualdad de derechos civiles y políticos exigencia que comenzó a volverse realidad en los años posteriores al término de la guerra.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -39728] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1M
Enunciado
En términos laborales indica qué cambios provocó la Primera Guerra Mundial en la vida de las mujeres:
Alternativas
A) Desde esa época la legislación reglamentó los contratos de trabajo y condiciones labores.
B) Logran ser valoradas e incorporadas definitivamente en las distintas áreas de la economía.
C) Desde entonces adquieren el derecho a formar sindicatos e incorporarse a los ya existentes.
D) Logran incorporarse a diferentes áreas de la producción ingresando masivamente al espacio público.
E) Alcanzan plena igualdad política económica y legar frente a los hombres.
Respuesta
D
La movilización general de la sociedad civil ocasionada por la guerra disminuyó abruptamente la mano de obra masculina disponible para trabajar en campos minas fábricas e industrias. Ante este escenario las mujeres debieron suplir a los hombres en diversas labores y se produjo una masiva incorporación femenina a diferentes áreas de la producción