Objetivos
Habilidades
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
HI1M OA 05
Caracterizar el proceso de industrialización y analizar sus efectos sobre la economía, la población y el territorio, considerando la expansión del trabajo asalariado, las transformaciones en los modos de producción, el surgimiento del proletariado y la consolidación de la burguesía, el desarrollo de la ciudad contemporánea (por ejemplo, expansión urbana, explosión demográfica, marginalidad) y la revolución del transporte y de las comunicaciones.
Clasificaciones
Curso: 1° Medio
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Medio, Santillana, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Caracterizan la industrialización como un proceso económico y tecnológico revolucionario, estableciendo diferencias y semejanzas con otras revoluciones estudiadas en años anteriores (por ejemplo, la Revolución Agrícola).
- Caracterizan el proceso de industrialización a partir de las transformaciones en la producción, en la organización de la fuerza de trabajo, en la organización del capital y en la circulación de bienes y materias primas, vinculándolo con la idea de progreso estudiada.
- Ejemplifican, a partir del uso de fuentes primarias y secundarias, la influencia de la industrialización en aspectos de la vida cotidiana, como los roles de género, el transporte, la comunicación, la urbanización de la vida, la marginalidad, la percepción del espacio, entre otras, identificando su impacto en la vida social.
- Explican el impacto de la industrialización en el mundo contemporáneo (por ejemplo, la explosión demográfica, el desarrollo de la ciudad contemporánea, el surgimiento de una sociedad de clases, la formación de organizaciones sociales y políticas y el desarrollo de nuevas ideologías), evaluando aspectos positivos y negativos del proceso, tanto en el pasado como en la actualidad.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1049945] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1M
Enunciado
El proceso de Revolución Industrial iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra se extendió en el siguiente siglo hacia otras regiones de Europa provocando una serie de cambios en la forma de vida de las personas. En relación a estos ¿cuál se relaciona con aquellos ocurridos en la fuerza de trabajo?
Alternativas
A) El aumento de la riqueza por parte de los nuevos obreros de las fábricas.
B) El uso intensivo de maquinaria que permitía aumentar los volúmenes de producción.
C) La realización de trabajos en turnos los que alteraban el ritmo tradicional de la vida.
D) La transformación del paisaje a causa de los nuevos usos dados al suelo.
Respuesta
C
Salvo la letra A el resto de las alternativas corresponden a afirmaciones ciertas sin embargo no todas responden a la pregunta que refiere específicamente al ítem "fuerza de trabajo" o sea relativos a mano de obra. En este sentido el uso de maquinaria y también de electricidad permitió entre otros cambios establecer turnos de trabajo lo que rompía con la estructura de trabajo tradicional en el campo (trabajar "de sol a sol") o en la medida en que hubiera luz natural. Esto alteró profundamente los ritmos de vida de las personas.