Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
HI08 OA 10
Explicar la importancia de los mercados americanos en el comercio atlántico de los siglos XVII y XVIII, considerando el monopolio comercial, la exportación de materias primas, las distintas regiones productivas, el tráfico y empleo masivo de mano de obra esclava y el desarrollo de rutas comerciales.
Clasificaciones
Curso: 8° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Reconocen que la economía colonial se sustentó en un sistema económico dependiente y subordinado a la metrópoli.
- Explican en qué consistió el monopolio comercial español en el Atlántico, reconociendo sus principales instituciones.
- Relacionan, a partir de información geográfica proveniente de diversas fuentes, las regiones productivas de América y las rutas comerciales hacia España.
- Problematizan, sustentando sus opiniones en evidencia de distintas fuentes, el tráfico y el trabajo esclavo en que se basó la economía de la América colonial.
- Dan ejemplos de los impactos provocados por el sistema productivo colonial en la población indígena y mestiza.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Economía colonial
Enunciado
¿Cuál fue una práctica económica impuesta por el Imperio español sobre sus colonias americanas?
Alternativas
A) La libertad de comercio.
B) El monopolio comercial.
C) El fomento del desarrollo de manufacturas en las posesiones ultramarinas.
Respuesta
B
La aplicación del monopolio comercial fue una práctica característica del dominio colonial español que buscaba controlar el mercado y actuar como obligatorio intermediario en el intercambio comercial entre España y sus posesiones evitando la competencia de otros imperios en sus dominios ultramarinos.
Monopolio comercial español
Enunciado
Nombre de la institución metropolitana creada en $1503$ con el objetivo de regular el comercio entre España y sus colonias además de controlar el proceso migratorio hacia América.
Alternativas
A) Real y Supremo Consejo de Indias.
B) Real Hacienda.
C) Casa de Contratación de Sevilla.
D) Real Audiencia.
Respuesta
D
La Casa de Contratación de Sevilla creada en $1503$ con el objetivo de regular el comercio entre España y sus colonias además de controlar el proceso migratorio hacia América.
Economía colonial
Enunciado
"Consistía en que los habitantes de la América hispana solo podían comerciar con barcos españoles autorizados y tenían prohibido hacerlo con otras naciones. La Casa de Contratación tenía a su cargo este sistema y organizaba el comercio con América por medio de un sistema de flotas y galeones".
Fuente: http://quintobasicoab.blogspot.com/2010/11/la-sociedad-colonial-americana.html
¿A qué se situación comercial se refiere el texto?
Alternativas
A) Estanco.
B) Libre comercio.
C) Monopolio comercial.
D) Real situado.
Respuesta
C
El texto se refiere al monopolio comercial impuesto por el imperio español sobre sus colonias en América. Este consitió en que España estableció el control total sobre el intercambio comercial que podían practicar las colonias españolas en América para así evitar la intromisión de las potencias extranjeras. El principal interés residía en la obtención de metales preciosos los cuales pasaron a ser los medios de pago siendo esenciales en el comercio internacional. Las otras alternativas no hacen alusión a lo que se refiere el texto ya que el estanco consistía en la exclusividad en la venta de determinados productos; el Real Situado fue el aporte de Perú para la implementación de un ejército profesional permanente en Chile para luchar contra los araucanos y el libre comercio sólo lo obtuvieron las colonias durante el proceso de independencia.