Grupo: Título del recurso
HI08 OA 09
Caracterizar el barroco a través de distintas expresiones culturales de la sociedad colonial, como el arte, la arquitectura, la música, el teatro y las ceremonias, entre otros.
Clasificaciones
Curso: 8° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2022

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - HI08 OA09 - U2 - EXPRESIONES ARTÍSTICAS DEL BARROCO DURANTE LA COLONIA
Imágenes y multimedia
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Indagan en diversas fuentes de información las principales características del Barroco de la América colonial.
- Distinguen elementos del humanismo, del Renacimiento y de la cultura mestiza en distintas expresiones culturales de la Colonia (teatro, ceremonias, arquitectura, música, arte, literatura, etc.).
- Relacionan diversas expresiones artísticas de estilo Barroco con la evangelización de los indígenas y la transmisión de la cultura europea en América.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1039965] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8
Enunciado
"En América hispana el Barroco desarrolla además de las características del Barroco español pautas propias inherentes al mundo colonial. […] Surge un arte mestizo con flores frutos y animales propios de las nuevas tierras. Los altares y fachadas de la arquitectura americana hacen profusión de elementos decorativos y acumulación de imágenes; en el plano literario la ingeniosidad verbal y el lujo descriptivo son comunes".
López del Carril Edith (1984). El barroco hispanoamericano. Antología Ed.Colihue/ Hachette Argentina.
La cita aludadida se relaciona con la adaptación de las pautas del movimiento artístico barroco en América. Respecto a ello ¿qué característica(s) particular(es) tuvo el barroco en nuestro continente?
I. La arquitectura destacó por su simpleza y austeridad.
II. Incorporó elementos propios del mundo mestizo.
III. Incluyó el entorno natural y cultural del paisaje americano.
Alternativas
A) Solo I.
B) Sólo I y II.
C) Sólo II y III.
D) Sólo I y III
E) I II y III.
Respuesta
C
El Barroco es un movimiento artístico que surgió en Europa durante le siglo XVI y ha sido considerado como la expresión artística del absolutismo y de la reacción católica contra las ideas reformistas. A los largo de los siglos XVII y XVIII este movimiento artístico llegó a las colonias americanas pero sufriendo adaptaciones al contexto social cultural y geográfico de la región. En este sentido el enunciado "I" es falso ya que la arquitectura barroca tal como se indica en la fuente citada se caracterizó por la exageración estilística y la acumulación de imágenes. Los enunciados "II" y "III" son correctos ya que tal como lo indica el texto los pintores escritores y arquitectos barrocos en nuestro continente supieron incorporar en sus obras elementos del paisaje natural y cultural americano.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1039966] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8
Enunciado

Anónimo. Bautizo de los cuatro señores de Tlaxcallan. Siglo XVIII Catedral de Nuestra Señora de la Asunción México.
La pintura adjunta corresponde a una de las tantas manifestaciones artística del denominado "Barroco Americano". En este sentido a partir de lo que muestra la imagen más sus conocimiento previos ¿cuál fue una de las funciones principales de la pintura barroca en la América colonial?
Alternativas
A) Servir como objeto decorativo dentro de las catedrales construidas en las grandes capitales del reino.
B) Servir como herramienta religiosa para evangelizar a los indígenas.
C) Mostrar las costumbres vestimentas y festividades tradicionales de la población autóctona.
D) Satisfacer las necesidades culturales de la aristocracia colonial que buscaba adquirir piezas de arte.
E) Demostrar la superioridad cultural europea en relación a las manifestaciones artísticas indígenas.
Respuesta
B
El arte barroco surge en Europa durante el siglo XVI y tuvo su apogeo en el siglo XVIII. Se le suele considerar como una continuación de las tendencias renacentistas tanto en pintura como arquitectura y literatura. En particular tanto la pintura como la escultura barroca tuvieron un marcado tono religioso católico en un contexto marcado por la reforma religiosa protestante y la necesidad del mundo católico de utilizar el arte como forma de potenciar la fe de los creyentes. Este estilo artístico llega a América con el proceso de descubrimiento y conquista reforzándose así su estrecho vínculo con lo religioso. Entendiendo que era fundamental evangelizar a la población nativa y que esta no sabía leer ni escribir español la pintura y la escultura adquirirán en estas tierras un fuerte mensaje pedagógico destinado a ilustrar a los indígenas en los principios de la fe cristiana. Tal como se observa en este cuadro anónimo del siglo XVIII un grupo de indígenas tlaxcaltecas de Mesoamérica son convertidos al catolicismo mediante el sacramento del bautismo de allí que el objetivo central de la producción de estas imágenes no sea lo decorativo sino más bien llegar al mundo indígena con el mensaje de la fe católica apaleando a sus sentidos.
Barroco de la América colonial
Enunciado
"El siglo XVII fue una época de guerra y violencia como en pocas fases de la historia europea. La vida se veía frecuentemente atormentada en dolor y muerte. Por eso también era más necesaria que nunca la exaltación de la vida agitada e intensa para el hombre barroco.
En ese contexto se experimentaba el empuje de amar las pasiones de la vida así como el movimiento y el color como si de una magna representación teatral se tratase. De hecho se ha indicado con acierto que en las artes plásticas el barroco intenta reproducir la agitación y vistosidad de la representación teatral. Al igual que una representación dramática se apoya en un decorado vistoso y efímero la arquitectura barroca se subordina a la decoración que ha de ser espectacular."
Varios Autores (s.f.). Arte barroco. En Arteguías.
Con base en la lectura ¿qué caracteriza al arte barroco?
Alternativas
A) El decorado vistoso y llamativo.
B) La simplicidad en las formas.
C) La presencia de desnudos y temas paganos.
D) La austeridad y sencillez en la creación artística.
Respuesta
A
El decorado vistoso y llamativo. El dramatismo en las imágenes dirigidas a exaltar la emoción y marcar la memoria.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI8 OA09-1037290] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8
Enunciado
"Otra de las características del Barroco que se manifiesta en la arquitectura la escultura y la pintura es el juego de las sombras. En la estética del Barroco son muy importantes los contrastes claroscuristas violentos. Esto es apreciable fácilmente en la pintura (por ejemplo el tenebrismo) pero también en la arquitectura donde el arquitecto barroco juega con los volúmenes de manera abrupta con numerosos salientes para provocar acusados juegos de luces y sombras como se puede apreciar por ejemplo en la Basílica del Pilar de Zaragoza".
Varios Autores (s.f.). Arte barroco. En Arteguías.
Con base en la lectura ¿qué característica destaca en la estética del Barroco?
Alternativas
A) La simplicidad de las formas.
B) El manejo de los contrastes intensificando el efecto de las sombras.
C) La inspiración en los modelos clásicos.
D) La admiración por el cuerpo humano.
Respuesta
B
El manejo de los contrastes para intensificar el efecto visual es una de las características del barroco destacando el cambio brusco entre luces y sombras o el tenebrismo en donde se iluminaba violentamente por sobre las partes que no lo estaban.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI8 OA09-1048584] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8
Enunciado
El arte americano presenta características originales a causa de las influencias de los modelos peninsulares y del arte precolombino. En América el Barroco se desarrolló desde mediados del siglo XVII hasta los comienzos del siglo XIX. En relación a ello observe la siguiente imagen y luego responda.
José Vivar y Valderrama "El bautizo de Ixtlilxochitl" siglo XVIII en http://museopalaciodebellasartes.gob.mx/micrositios/op/nucleo-07.php
¿Cuál(es) de las siguientes características del arte barroco en América es(son) posible(s) de distinguir en la pintura anterior?
I. Se presentan fundamentalmente temas de carácter religioso.
II. Algunos de los personajes tienen rasgos mestizos y atuendos locales.
III. Se evidencia respeto hacia las tradiciones religiosas indígenas.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo II y III
D) I II y III
Respuesta
B
Las obras artísticas realizadas en las colonias americanas presentan algunas características propias que las diferencian de las hechas en Europa debido a la distancia que existía entre España y las colonias sumado a la falta de artistas europeos en América.
La opción I es correcta ya que el arte barroco americano tuvo como principal función utilizar las imágenes como forma de evangelización del mundo indígena por lo que predominaron temas de carácter religioso tal como se evidencia en la pintura expuesta en donde se representa el bautizo de la población nativa.
La opción II también es correcta ya que en las pinturas americanas barrocas suelen aparecer personajes indígenas o mestizos tal como en la pintura expuesta en la cual aparecen indígenas con sus vestimentas típicas y rasgos físicos particulares (torsos desnudos piel morena tocados de plumas en su cabeza).
La opción III es incorrecta ya que el arte barroco trató de imponer a través de la imagen la religiosidad católica occidental sin demostrar mayor preocupación por las creencias indígenas. En la pintura expuesta puede verse que los indígenas son convertidos al catolicismo mediante el sacramento del bautismo abandonando así su religiosidad tradicional.
El Barroco y la evangelización de los indígenas
Enunciado
¿Qué relación existía entre las expresiones artísticas del Barroco con los procesos de evangelización durante la Colonia?
Alternativas
A) En la Colonia la población indígena apreció el arte barroco sometiéndose a su influencia.
B) Los conquistadores utilizaron diversas expresiones del Barroco como vehículo de evangelización indígena.
C) Los conquistadores resolvieron no evangelizar a los indígenas ya que dudaban de su humanidad y capacidad creativa.
D) El proceso de evangelización no logró concretarse debido a las profundas diferencias culturales entre indígenas y españoles.
Respuesta
B
Los conquistadores y evangelizadores utilizaron distintos recursos para convertir a los indígenas. Debido a que en muchos casos la diversidad lingüística fue una dificultad aprovecharon medios más expresivos como los artísticos para transmitir el mensaje del evangelio.