Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
HI08 OA 06
Analizar los factores que explican la rapidez de la conquista y la caída de los grandes imperios americanos, considerando aspectos como la organización política, las diferencias en la forma de hacer la guerra, los intereses de los conquistadores y la catástrofe demográfica.
Clasificaciones
Curso: 8° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - HI08 - OA05 - OA06 - OA07 - U1 - CRÓNICAS DE MI CONQUISTA DE LAS INDIAS
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Representan mediante herramientas geográficas el proceso de conquista del continente americano, identificando la lógica seguida por los conquistadores para ocupar el territorio.
- Ejemplifican las motivaciones de los conquistadores para viajar a América, relacionándolas con su papel en el avance de la conquista en el continente.
- Explican a partir del análisis de diversas fuentes las razones de la derrota de los imperios americanos, utilizando una perspectiva multicausal.
- Argumentan, a partir de la selección de distintas fuentes, sobre el impacto demográfico de la Conquista de América, reflexionando respecto de la importancia de respetar y defender los derechos de los pueblos.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI8 OA06-1037228] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8
Enunciado
Entre los motivos que impulsaron a los exploradores españoles a incorporarse al proceso de conquista del territorio americano está:
Alternativas
A) el interés de obtener riqueza fruto de la explotación de metales preciosos.
B) el objetivo de obtener prestigio ético fruto de la competencia entre pares.
C) la posibilidad de ser recompensados con viajes para todo el grupo familiar a América.
D) la posibilidad de obtener pequeños territorios en América.
Respuesta
A
Los españoles tenían muchos motivos para venir a América como obtener nuevos títulos prestigio éxito y reconocimiento pero fundamentalmente enriquecerse por medio de la extracción de metales preciosos que pudieran obtener como oro plata entre otros.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI8 OA06-1037232] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8
Enunciado
"La victoria española fue ciertamente facilitada por las divisiones políticas y étnicas del mundo indígena: los imperios azteca e inca habían sido construidos por sucesivas conquistas. Algunos grupos veían en la llegada de los invasores una oportunidad para librarse de la dominación opresiva: tanto era así que fueron los mismos indios quienes proporcionaron el grueso de sus ejércitos conquistadores a Cortés y Pizarro los cuales eran tan numerosos como los ejércitos azteca e inca."
Wachtel N. (1990). Los indios y la conquista española. En Bethell L. (Ed.).Historia de América Latina 1. América Latina colonial: la América precolombina y la conquista. Barcelona: Crítica.
En base al texto ¿qué factor facilitó el proceso de conquista del mundo indígena?
Alternativas
A) La superioridad numérica del invasor español.
B) La debilidad física del aborigen.
C) La acción persuasiva de los misioneros.
D) Las divisiones y rivalidades internas entre los grupos indígenas que se enfrentaban mutuamente.
Respuesta
D
Los imperios Incas y Aztecas habían logrado su poder debido a la conquista de varios grupos indígenas los cuales eran sometidos a su control. Por ejemplo los Totonacas se ubicaban en la zona central de Veracruz y fueron uno de los primeros grupos indígenas en encontrarse con Hernán Cortés y sus hombres. Los Totonacas dieron a conocer su situación a los españoles tales como: los altos impuestos que debían pagar a los Aztecas los jóvenes que debían entregar para sacrificios y todos los abusos cometidos en contra de ellos. En base aquello establecieron una alianza con los españoles para luchar en contra de los Aztecas.
Proceso de descubrimiento y conquista
Enunciado
El "encuentro" o "choque" de dos mundos asociado a la inserción de América en el mundo occidental a través del proceso de descubrimiento y conquista fue un proceso complejo que tuvo muchas y variadas consecuencias entre las cuales se puede(n) destacar:
I. Desde el punto de vista demográfico para los habitantes de América la llegada de los españoles significó un fuerte descenso a causa del trabajo forzado y las enfermedades que traían los europeos. .
II. Se produjo un intenso intercambio de productos entre los continentes: desde América se exportarán a Europa productos tales como el cacao la papa y el maíz y desde Europa llegará la vid el olivo.
III. El comercio con el continente americano permitió que se desarrollara la agricultura y la industria en Europa pues América exportaba materia prima y recibía productos manufacturados.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo II y III
D) I II y III
Respuesta
D
Desde el punto de vista demográfico para América la llegada de los españoles significó una fuerte mortalidad de la población nativa a causa de las guerras de conquista y del nuevo sistema de trabajo forzoso al cual debieron someterse los indígenas. Sin embargo el factor fundamental que explica el grave descenso demográfico indígena fue el contacto con nuevas enfermedades europeas como la viruela frente a las cuales los nativos no tenían anticuerpos. Por su parte para Europa el descubrimiento y conquista del territorio representó la posibilidad de movilizar hacia nuestro continente a grandes contingentes de población que en España tenían pocas o nulas posibilidades de desarrollo económico o social. Además el intenso comercio desarrollado entre América y España permitió la inserción de bienes desconocidos hasta el momento para ambos mundos y además esto incentivó el desarrollo de la agricultura e industria europea puesto que se abrió un enorme mercado tanto para sus materias primas como para bienes manufacturados.
Imperios americanos
Enunciado
La siguientes fuentes exponen el contacto de los españoles con las civilizaciones americanas y su posterior conquista.
En relación a lo anterior ¿qué factor(es) facilitó (facilitaron) la derrota de las civilizaciones americanas?
I. Las creencias religiosas y supersticiones de las civilizaciones americanas.
II. Las rivalidades entre los indígenas.
III. La carencia de un Estado centralizado.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
Respuesta
B
La pregunta exige identificar los diferentes factores que facilitaron la derrota de las civilizaciones americanas.
En este sentido el enunciado I es correcto ya que tal como afirma la Fuente 2 Moctezuma relacionó la llegada de Hernán Cortes "con la profecía hecha por Quetzalcóatl" lo que provocó que fuera hecho prisionero dentro de su palacio el Templo Mayor.
La afirmación II también es correcta ya que tal como menciona la Fuente 1 la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa debilitó al Imperio lo que provocó que los españoles conquistaran rápidamente a los incas.
Finalmente el enunciado III se descarta debido a que en ambos casos la existencia de un Estado Centralizado facilitó la conquista de las civilizaciones pues su estructura jerárquica hizo más fácil el cambio de autoridad desde una indígena a otra española. El resto de la población obedeció sobre todo por el tradicional respeto a la autoridad.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI8 OA06-32219] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8
Enunciado
"Los españoles no eran meros saqueadores o piratas ellos iban a América a quedarse eran pobladores en el sentido medieval de la palabra: quieren fundar ciudades construir casas plantar y criar vida cambiar el paisaje crear un poder fuerte donde instalarse y dirigir ese Nuevo Mundo. Los conquistadores una vez que había pasado la primera fase de saqueos no sólo querían oro sino fundamentalmente encomiendas que les asegurasen una buena situación económica a ellos y a sus descendientes".
Alberto Baena La mentalidad del conquistador español en las crónicas de Nueva España Universidad de Guadalajara México 2013.
El texto citado menciona algunos elementos propios de la mentalidad del conquistador español en América. En este sentido ¿cuál es la principal motivación de los conquistadores durante esta época?
Alternativas
A) La búsqueda de honor y fama personal.
B) La evangelización de la población indígena bajo el credo católico.
C) El enriquecimiento de la Corona española gracias a los metales preciosos.
D) El establecimiento permanente en el territorio y la obtención de riquezas.
Respuesta
D
El texto citado menciona que la principal motivación de los conquistadores españoles en América era establecerse de forma definitiva en este territorio con el fin de obtener oro tierras e indígenas que trabajaran esa tierra (encomienda) para así poder enriquecerse de manera fácil y asegurar tanto para ellos como para sus descendientes una situación económica acomodada la cual difícilmente hubieran podido alcanzar en España.
Exploración y conquista
Enunciado
"Incorporar y someter las tierras americanas era servir a Dios y al rey luchar contra infieles y expandir la fe ampliar los dominios del monarca y acrecentar su poder. Todo ello iba confundido dentro de la mentalidad unificadora de la época que traspasaba los actos de gobierno con la impronta de la religión y por eso quizás los conquistadores se sentían profundamente justificados en sus acciones incluso en las mayores barbaridades cometidas con los indios".
Villalobos S (1983). "Para una meditación de la Conquista" Editorial Universitaria.
A partir de la lectura del texto se puede inferir que una de las principales motivaciones de los conquistadores era:
Alternativas
A) Llevar a cabo el proceso de evangelización.
B) Luchar por el honor y la gloria del monarca.
C) Acumular metales preciosos y materias primas.
D) Lograr fama y éxito en sus campañas.
Respuesta
A
El texto se refiere a la unión entre política y religión que marcó la mentalidad de la época y particularmente el proceso de conquista de América. De esta forma la incorporación de las tierras americanas al dominio español no sólo significaba honrar al Rey sino que al mismo tiempo realizar una tarea evangelizadora en nombre de Dios y la difusión de la fe católica.