Grupo: Título del recurso
HI08 OA 05
Argumentar por qué la llegada de los europeos a América implicó un enfrentamiento entre culturas, considerando aspectos como la profundidad de las diferencias culturales, la magnitud del escenario natural americano, y la desarticulación de la cosmovisión de las sociedades indígenas.
Clasificaciones
Curso: 8° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2022

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - HI08 - OA05 - OA06 - OA07 - U1 - CRÓNICAS DE MI CONQUISTA DE LAS INDIAS
Actividades
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Sitúan los viajes de exploración que trajeron a los europeos a América en el contexto del fortalecimiento de los Estados y del desarrollo del comercio, comprendiendo la simultaneidad de procesos históricos.
- Argumentan sobre la visión que se construyó del otro −indígena o europeo− y de la naturaleza americana a partir de diferentes fuentes de los siglos XV y XVI, reflexionando críticamente en la forma en que se construye una mirada sobre las culturas o espacios diferentes a los propios.
- Evalúan el impacto de la conquista europea en la cultura de los pueblos indígenas americanos, fundamentando una postura propia sobre el proceso de conquista de América.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI8 OA05-1036282] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8
Enunciado
Observa la imagen.
Animales y seres míticos en un mapa de América Hermanos de Bry Mapa Americae Pars VII 1599.
Las imágenes en el mapa de los hermanos Bry donde se representan las costas del norte de Suramérica nos permiten apreciar:
Alternativas
A) El rechazo de los Europeos al nuevo mundo y a sus habitantes.
B) El nulo conocimiento en la época de las técnicas de cartografía.
C) Los elementos fantásticos presentes en las descripciones de América.
D) La descripción de la realidad exacta del mundo.
Respuesta
C
El mapa nos muestra cual era la visión de los Europeos respecto a América. Esta visión estaba construída desde la fantasía a la hora de descubrir la flora y fauna. Pero también nos muestra el interés por conocer el nuevo continente y los nuevos conocimientos que se estaban adquiriendo sobre las costas del norte de Suramérica.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI8 OA05-1036283] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8
Enunciado
"Sábado 13 de octubre de 1492.
Luego que amaneció vinieron a la playa muchos de estos hombres todos mancebos como dicho tengo y todos de buena estatura gente muy hermosa; los cabellos no crespos sino corredíos [lisos] y gruesos como sedas de caballo y todos de la frente y cabeza muy ancha más que otra generación que hasta aquí haya visto; y los ojos muy hermosos y no pequeños; y ellos ninguno prieto [negro] sino del color de los canarios […]. Las piernas muy derechas todos a una mano y no barriga sino muy bien hecha. Ellos vinieron a la nao con almadías [canoas] que son hechas del pie de un árbol como un barco largo y todo de un pedazo…".
Cristóbal Colón. El primer viaje a las Indias. En Anzoátegui I. (Ed.). (1977). Los cuatro viajes del Almirante y su testamento. Madrid: Espasa Calpe.
Con base en la lectura de un fragmento del diario de Cristóbal Colón sobre su primer viaje podemos afirmar:
Alternativas
A) la buena impresión que causó al Almirante Colón la fisonomía de los aborígenes taínos que habitaban las Antillas.
B) el desprecio que los españoles sintieron por los aborígenes desde el primer encuentro.
C) la actitud hostil de los indígenas hacia la presencia de los recién llegados a sus tierras.
D) la actitud agresiva de los españoles en este primer encuentro con los taínos de las Antillas.
Respuesta
A
Los indígenas Arawak corrieron a darle la bienvenida a este extraño barco llevarles agua alimentos y obsequios. Colón y sus marinos pudieron apreciarlos de cerca y quedaron impresionados por sus rasgos físicos.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI8 OA05-28702] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8
Enunciado
"En efecto la derrota posee un alcance religioso y cósmico para los vencidos; significa que los dioses antiguos perdieron su potencia sobrenatural. Los aztecas se consideraban como el pueblo elegido de Huizilopochtli dios solar de la guerra; tenían por destino someter a su ley a todos los pueblos que rodeaban México en las cuatro direcciones. En consecuencia la caída de la ciudad implica algo infinitamente más grave que una derrota militar; con ella se cierra el reino del Sol. A partir de entonces la vida terrestre pierde todo sentido y ya que los dioses están muertos solo les resta a los indios morir también (…)".
Wachtel Nathan (1971). "Los vencidos. Los indios del Perú frente a la conquista española (1530-1570)" Alianza Editorial Madrid.
De acuerdo a la lectura ¿qué consecuencia(s) está(n) asociada(s) a la conquista de América?
I. El impacto religioso debido a la relación de los dioses con sus acciones militares.
II. La derrota política y militar que sufrieron los indígenas por parte de los españoles.
III. La invasión azteca de todos los pueblos indígenas que habitaban las cercanías de México.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
Respuesta
A
La premisa I es correcta ya que la fuente describe cómo la religión de los indígenas se desmorona y con ello toda su estructura mental. Los dioses (en particular "Huizilopochtli" dios de la guerra para los Aztecas) eran los que aseguraban la supremacía militar indígena. Al ser derrotados en el campo e batalla también caía todo su sistema religioso. La premisa II no es correcta ya que el texto no se enfoca en el aspecto político y militar sino en los efectos psicológicos mentales y culturales de la conquista. La premisa III tampoco es correcta ya que se menciona el sometimiento de los pueblos cercanos antes de la llegada del hombre europeo. Por lo tanto la alternativa A es la correcta.