Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI07 OA 16
Reconocer en expresiones culturales latinoamericanas del presente la confluencia del legado de múltiples civilizaciones como la maya, azteca, inca, griega, romana y europea.
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - HI07 OA16 - U4 - EXPRESIONES CULTURALES HEREDADAS
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Reconocen aspectos de los modos de vida de las civilizaciones estudiadas que persisten en las sociedades americanas del presente, valorando el conocimientohistórico como forma de comprender el presente.
- Ilustran la persistencia de un canon de belleza centrado en el ser humano en distintas expresiones artísticas de la actualidad.
- Reconocen el legado político del mundo clásico en las sociedades americanas actuales, promoviendo el desarrollo de lazos de pertenencia a su comunidad en distintas dimensiones.
- Ilustran la confluencia del legado del mundo clásico, mesoamericano y andino en la arquitectura e infraestructura de las ciudades americanas del presente, valorando el conocimiento histórico como forma de comprender el presente.
- Caracterizan expresiones culturales del presente que tienen sus raíces en las grandes civilizaciones americanas y en la cultura clásica, reconociendo la importancia del patrimonio cultural.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -38490] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7
Enunciado
¿Cuál de las siguientes opciones caracterizan a la minga como legado cultural de las civilizaciones americanas?
Alternativas
A) Define el carácter comunitario y solidario de los aztecas en el desarrollo de sus diversas actividades económicas.
B) Propende a la ayuda mutua en el trabajo comunitario teniendo sus raíces en el principio de reciprocidad fomentado por los incas.
C) Propicia el compañerismo en el mundo indígena teniendo sus raíces en la cosmovisión mapuche y permaneciendo arraigada en el campo chileno.
D) Especifica el carácter colectivo y comunitario del trabajo agrícola de los mayas permitiendo que el apoyo mutuo siga presente en las zonas rurales herederas de esa influencia.
Respuesta
B
La minga es una expresión cultural que potencia el trabajo comunitario tiene sus raíces en el principio de reciprocidad favorecido por los incas hoy continúa presente en las zonas rurales de nuestro país.
Aztecas
Enunciado
Diversos aportes culturales del mundo Azteca han resultado claves para comprender la conformación de la actual festividad del "Día de los Muertos". Los Aztecas entre los meses de julio y de agosto celebraban una fiesta relacionada al final de la cosecha de frijol garbanzo maíz y calabaza productos que eran entregados como ofrendas a la diosa Mictecacihuatl deidad del mundo de los muertos. En este sentido ¿qué elementos de esta festividad Azteca se mantienen presentes en la actual celebración del Día de Muertos?
Alternativas
El culto a la diosa Mictecacihuatl.
Entregar ofrendas a los familiares fallecidos.
Centrar la festividad en elementos de la agricultura tradicional.
Celebrar la festividad en los mismos meses que lo hacían los Aztecas.
Respuesta
B
El Día de los Muertos corresponde a una de las más importantes festividades que se realizan fundamentalmente en México y otras zonas de América los días 1 y 2 de noviembre de cada año. Es una festividad marcada por los desfiles callejeros las canciones los fuegos artificiales y la presencia de coloridas calaveras. Pero uno de los hitos clave de esta festividad consiste en entregarle ofrendas a los familiares fallecidos las cuales pueden ser flores pan o calaveras dulces fotografías calabazas o agua. En este sentido se ha mantenido parte del sentido original de las festividades aztecas relacionadas con los ciclos naturales de las cosechas y la entrega de ofrendas pues para las culturas precolombinas la muerte era una etapa más de un ciclo natural que debía ser festejada y honrada cada año.
Expresiones culturales
Enunciado
¿Cuál es la festividad de origen ancestral celebrada en México los días 1 y 2 de noviembre considerada patrimonio cultural de la humanidad?
Alternativas
A) Celebración de los fieles difuntos y de los santos
B) El día de los muertos
C) El día de brujas
D) Halloween
Respuesta
B
El día de los muertos ya que desde noviembre del 2003 esta celebración ha sido considerada dentro de la lista representativa del Patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. La festividad es importante ya que representa el fin del ciclo anual del maíz y es el resultado del sincretismo entre lo prehispánico y lo católico.