Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI07 OA 13
Identificar las principales características de las civilizaciones maya y azteca, considerando las tecnologías utilizadas para transformar el territorio que habitaban (urbanización, canales, acueductos y calzadas, formas de cultivo, entre otros) y el desarrollo de una red comercial que vinculaba al área mesoamericana.
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - HI07 OA13 - U4 - UN AFICHE SOBRE TÉCNICAS DE CULTIVO
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Ubican en mapas el territorio que habitaron mayas y aztecas, describiendo su entorno natural, con el fin de situar el desarrollo de estas culturas.
- Representan distintos ejemplos de tecnologías utilizadas por mayas y aztecas para transformar el territorio que habitaban, reconociendo la importancia de una convivencia sustentable con el medio.
- Explican cómo la construcción de chinampas y milpas permitió el desarrollo de la agricultura en la zona mesoamericana, considerando su compleja geografía.
- Explican el impacto que tuvo el desarrollo de una red comercial en el área mesoamericana, valorando el conocimiento histórico como forma de comprender el presente.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Culturas americanas precolombinas
Enunciado
Dentro de las grandes culturas americanas precolombinas podemos destacar por su desarrollo cultural social y económico a la civilización Maya. En este sentido ¿qué característica(s) tuvo el medio natural en el que se desarrolló esta civilización?
I. El clima de la zona es fundamentalmente árido.
II. Abundan grandes extensiones de densa vegetación.
III. Tuvieron a su disposición abundancia de recursos hídricos.
Alternativas
A) Solo I.
B) Solo I y II.
C) Solo II y III.
D) I II y III.
Respuesta
C
La civilización Maya ocupó extensos territorios dentro del espacio Mesoamericano desde las costas del océano Pacífico hasta la península de Yucatán en el Caribe. En esa extensión de territorio lograron construir ciudades aprovechando al máximo los beneficios del medio geográfico. Si bien las distintas áreas habitadas por los mayas tuvieron diferencias en cuanto a sus características geográficas podemos decir que en general este pueblo se concentró en la zona de densos bosques del norte de Guatemala y además tuvieron a su disposición recursos hídricos suficientes para desarrollar su agricultura y para consumo humano tanto a través de las intensas lluvias en las zonas más tropicales como también por la existencia de grandes pozos naturales denominados "cenotes" en la Península de Yucatán. Por ello el enunciado II y III son correctos. En cambio el clima predominante de la zona no fue árido.
Red comercial mesoamericana
Enunciado
El comercio fue una importante actividad entre los pueblos y culturas mesoamericanas. En relación a los aztecas ¿cuál era el medio que utilizaban para realizar este tipo de intercambio?
Alternativas
A) Pedazos de chicle (tzicli).
B) Granos de cacao.
C) Cuentas de vidrio de colores.
D) Monedas acuñadas en Tenochtitlán.
Respuesta
B
La alternativa correcta en la alternativa B ya que el cacao tenía un alto valor entre los aztecas y es la razón por la que se le utilizaba como medio de intercambio comercial.
La milpa
Enunciado
La milpa fue una técnica agrícola empleada por aztecas y mayas la cual consistía en la siembra intensiva en una misma área de cultivos. Bajo este sistema se cosechaba el maíz el frijol y calabaza. En este sentido ¿por qué este sistema fue tan importante y exitoso para la economía de los pueblos originarios?
Alternativas
A) Porque fue un sistema ecológico y sustentable que brindaba gran variedad de productos.
B) Porque no requeria demasiada agua teniendo en cuenta el contexto climático desértico de Mayas y Aztecas.
C) Porque era una forma de cultivo que se daba de forma natural y no requería mayor intervención humana.
D) Porque se utilizaba la pendiente de las montañas para las terrazas de cultivo aprovechando al máximo el recurso agua.
Respuesta
A
La milpa fue y sigue siendo en muchas zonas de Mesoamérica una técnica agrícola altamente eficiente y sustentable la cual se basa en la siembra -en una misma área cultivable- de productos que al crecer juntos (maíz frijol y calabaza) aportan numerosos nutrientes a la tierra evitando así el uso de fertilizantes y extendiendo la vida útil del terreno. Por ello es considerado uno de los primeros sistemas agrícolas sustentables en la historia al respetar y utilizar racionalmente el recurso suelo. Y por ello también puede ser considerado un sistema fundamental para explicar el enorme desarrollo de civilizaciones como la Maya y Azteca.
Ubicación Maya y Azteca
Enunciado
A partir de la observación del mapa y considerando tus conocimientos ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?
Alternativas
A) Tanto los aztecas como los mayas se ubicaron en los Andes Centrales.
B) Los mayas se ubicaron a orillas del lago Texcoco, permitiéndole fundar Tenochtitlán.
C) Los aztecas se establecieron en la península de Yucatán.
D) Mientras los aztecas se establecieron en el valle central, los mayas habitaron en el sureste de México.
Respuesta
D
El mapa expone la ubicación de las civilizaciones azteca y maya. En este sentido la alternativa A) se descarta ya que se desarrollaron en la región de Mesoamérica mientras que fue la sociedad inca la que se desarrolló en Andes Centrales. La opción B) es falsa ya que fueron los aztecas quienes se ubicaron a orillas del lago Texcoco lo que les permitió fundar Tenochtitlán. La alternativa C) se descarta debido a que fueron los mayas quienes se establecieron en la península de Yucatán. La única opción válida es la D) ya que los aztecas se ubicaron en el valle central entre las costas del Pacífico y el Atlántico mientras que los mayas se establecieron al sureste de México en la península de Yucatán.