Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI07 OA 09
Explicar que la civilización europea se conforma a partir de la fragmentación de la unidad imperial de occidente y la confluencia de las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana, e identificar a la Iglesia Católica como el elemento que articuló esta síntesis y que legitimó el poder político.
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Las invasiones germanas y la fragmentación del Imperio Romano
Material didáctico
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Elaboran un organizador gráfico para explicar las consecuencias geopolíticas de la caída del Imperio romano de Occidente, con el fin de comprender la multicausalidad de los procesos históricos.
- Representan en mapas el desplazamiento del eje geográfico de la civilización occidental durante la Edad Media, desde el Mediterráneo hacia el interior del continente europeo, con el fin de comprender la expresión territorial de los procesos históricos.
- Dan ejemplos de la síntesis cultural entre las tradiciones grecorromana, judeocristiana y germana que se generó durante la Edad Media, reconociendo la riqueza de los orígenes de la cultura occidental.
- Explican el rol que tuvo la Iglesia Católica y el cristianismo como elementos de unificación de Europa y de legitimación del poder político durante la Edad Media, reconociendo la importancia de diversos actores e instituciones en los procesos históricos.
- Comparan, a partir de la lectura de fuentes, los argumentos que legitimaban el origen del poder político en la Antigüedad clásica y en la Edad Media, contrastándolos con el presente.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1035082] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7
Enunciado
Las causas por las cuales el Imperio Romano de Occidente cayó en el año 476 fue:
Alternativas
A) Previa división del Imperio Romano en Occidente y Oriente
B) Problemas internos como la corrupción falta de liderazgo en los Emperadores etc.
C) Invasiones bárbaras
D) Todas las anteriores.
Respuesta
D
El Imperio Romano de Occidente sucumbió por diversas razones de índole interna (inestabilidad política económica militar). Además las invasiones bárbaras jugaron un rol importante en dicho acontecimiento.
El imperio Romano
Enunciado
"Los comienzos de la cultura occidental deben buscarse en la nueva comunidad espiritual que surgió de las ruinas del Imperio romano. En ella fue fundamental la conversión de los bárbaros del norte a la fe cristiana. La Iglesia cristiana heredó las tradiciones del imperio. Llegó a los bárbaros como portadora de una civilización superior fundada en el prestigio de la ley romana y en la autoridad del nombre de Roma. La destrucción de la organización política del Imperio romano había dejado un gran vacío. Este fue ocupado por la Iglesia maestra y legisladora de los nuevos pueblos. Los diferentes pueblos de Occidente adquirieron una cultura común solo en la medida en que se incorporaron a la comunidad espiritual de la cristiandad ".
Adaptado de Dawson Chistopher (2010). "La religión y el origen de la cultura occidental".
En base a la lectura ¿cuál fue el rol que cumplió la Iglesia católica durante la Edad Medio?
Alternativas
A) Se preocupó exclusivamente del camino espiritual de sus fieles.
B) Se ocupó de la evangelización de los pueblos germanos.
C) Se consolidó como la entidad unificadora de toda Europa.
D) Se posicionó exclusivamente en el desarrollo cultural en monasterios y escuelas católicas.
Respuesta
C
De acuerdo a lo que plantea el autor la Iglesia Católica tiene una gran ventaja política y cultural producto de su organización estructurada y jerarquizada en medio de un contexto políticamente fragmentado que caracterizaba a Europa durante la Edad Medio. En este sentido la Iglesia Católica logró unificar los reinos bajo una sola fe producto de la influencia que tenía en las monarquías y en la vida cotidiana de súbditos y fieles. En este sentido tal como se indica en el texto citado el rol que jugó la Iglesia fue el de unificar religiosa y culturalmente el occidente medieval. Por ello la alternativa correcta es la letra C.
Escritos Políticos
Enunciado
"La potestad regia [poder del rey] o cualquier otra dignidad puede ser considerada bajo tres aspectos. El primero en cuanto a la misma potestad y así ésta procede de Dios por quien los reyes reinan como se dice en Proverbios 8 15.
El segundo corresponde al modo de obtener la potestad y así a veces la potestad procede de Dios lo cual es cuando se obtiene según el orden debido según aquello de Hebreos 5 4: "Nadie asume el honor sino aquel que es llamado por Dios como Aarón".
El tercer aspecto corresponde al uso de la potestad. Y así a veces procede de Dios como cuando alguien usa la potestad que le ha sido concedida según los preceptos de la divina justicia según aquello de Proverbios 8 15: "Por mí los reyes reinan etc.". Y a veces por el contrario no procede de Dios como cuando alguien usa contra la divina justicia la potestad que se le ha dado según aquello del Salmo 2 2: "Se alzaron los reyes de la tierra y los príncipes se confabularon contra el Señor etc.".
Fuente: Tomás de Aquino (Edición Original: ca. 1259~1273 Edición Electrónica: 2010): Escritos Políticos Cap. III: Exposición sobre la epístola de San Pablo apóstol a los Romanos Capítulo XIII versículo 1 En: http://www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages2/Aquino_SantoTomas/Aquino_EscritosPoliticos.htm#C4
La fuente leída corresponde a la visión medieval predominante respecto a cuál es el origen del poder político del que gozaban los reyes. En este sentido ¿cuál es el principal punto de diferencia con la visión actual sobre el origen y legitimidad del poder?
Alternativas
El origen divino del poder.
B) El orígen popular del poder.
C) La manera de ejercer el poder.
D) La fuente contractualista del poder.
Respuesta
A
La fuente citada se enmarca dentro de las teorías del origen divino del poder es decir las que plantean que si algún rey o líder político tiene la potestad de mandar de forma legítima es posible sólo en la medida en que Dios lo ha decidido. Tal como ce cita de las sagradas escrituras "Por mí los reyes reinan". Por el contrario en la actualidad el origen de la legitimidad del poder político no se relaciona con criterios religiosos o trascendentales sino más bien se basa en que el poder proviene del pueblo (el soberano) el cual precisamente delega su soberanía al escoger representantes políticos cuya responsabilidad es ante la ciudadanía.
Imperio Carolingio
Enunciado
Tras la desintegración del Imperio Carolingio la principal institución que sirvió como elemento de unificación en Europa durante la Edad Media fue:
Alternativas
A) La inquisición
B) El Senado
C) La Iglesia
D) Las universidades
Respuesta
C
Luego de que se desintegró el Imperio carolingio no existió ningún poder político con prestigio suficiente para ejercer autoridad por sobre los límites de los distintos reinos. En este escenario la Iglesia (cuya influencia había iniciado antes del imperio carolingio) irrumpió con fuerza y poco a poco fue ejerciendo el protagonismo durante la Edad Media.
Crisis del sistema económico Romano
Enunciado
Observe el siguiente mapa conceptual y responda.
A partir del mapa conceptual expuesto resulta posible afirmar que entre las principales causas que permiten explicar la caída del Imperio Romano de occidente se encuentran:
I. Las oleadas de invasiones bárbaras.
II. La crisis política que afectaba al Imperio.
III. La consolidación de la Iglesia Católica.
Alternativas
Solo I.
B) Solo I y II
Solo I y III
D) Solo II y III.
Respuesta
B
Tal como se puede apreciar en el mapa conceptual la crisis y caída del Imperio Romano de Occidente fue un fenómeno multicausal es decir fueron variados los factores que simultáneamente afectaron política cultural y económicamente a Roma hasta su caída. En este sentido el enunciado I es correcto ya que las invasiones bárbaras si bien en un principio fueron pacíficas ya a partir del siglo III d.c se volvieron más agresivas dada la presión que ejercían los Hunos. Por otra parte el enunciado II También es correcto ya que al final del período imperial las autoridades políticas se vieron envueltas en una serie de enfrentamientos guerras civiles y corrupción lo que evidenciaba que el espíritu político de probidad y justicia en el ejercicio del poder había caído en el olvido. El enunciado III es falso puesto que la consolidación de la Iglesia Católica religión oficial a partir del siglo IV d.c sirvió para que las autoridades políticas ganasen una fuente de legitimidad espiritual entre una fuerte tradición pagana y politeísta.
La Iglesia Católica
Enunciado
Se encargó de ser la depositaria de la cultura grecolatina durante la Edad Medio aportando con su estructura a la organización del territorio europeo occidental. Convirtió al cristianismo a la mayoría de los pueblos bárbaros y se convirtió en la principal fuerza que le dio unidad a los diversos reinos e imperios que surgieron a lo largo de los mil años que ocupó la Edad Medio.
La anterior descripción hace referencia a
Alternativas
A) el Imperio romano de Occidente.
B) el Imperio Carolingio.
C) el Sacro Imperio Romano Germánico.
D) la Iglesia Católica.
Respuesta
D
La Iglesia Católica cumplió un rol muy importante durante la Edad Medio por diversas razones. Por un lado contribuyó al progreso económico introduciendo técnicas de cultivo caminos puertos etc. Por otro lado contribuyó en el ámbito educacional en cuanto mantuvo las únicas escuelas de la época (dirigidas por monjes). Además fijaba normas para la moral pública y privada y desempeñaba funciones de policía justicia protección y ayuda a los más necesitados.
Geografía de Mediterráneo
Enunciado
El mapa expone la presencia de los germánicos durante los siglos V y VI.

A partir de su observación ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Alternativas
A) Los pueblos germánicos dominaron gran parte de la península de los Balcanes y Asia Menor.
B) Los francos dominaron la zona meridional de la península ibérica.
C) Los suevos y visigodos ocuparon la zona oriental europea.
D) Los vándalos, visigodos y ostrogodos se instalaron en las costas del mar mediterráneo occidental.
Respuesta
D
El mapa hace referencia a la ubicación de los pueblos germánicos entre los siglos V y VI. Bajo este contexto la alternativa A) se descarta ya que la península de los Balcanes y Asia Menor fue dominada por el Imperio Romano de Oriente. Las opciones B) y C) se desestiman debido a que la península ibérica fue dominada por los visigodos y suevos. La única opción correcta es la D) ya que efectivamente vándalos visigodos y ostrogodos se instalaron en la costa del mar mediterráneo occidental.