Grupo: Título del recurso
HI07 OA 08
Analizar, apoyándose en fuentes, el canon cultural que se constituyó en la Antigüedad clásica, considerando la centralidad del ser humano y la influencia de esta cultura en diversos aspectos de las sociedades del presente (por ejemplo, escritura alfabética, filosofía, ciencias, historia, noción de sujeto de derecho, relaciones de género, ideal de belleza, deporte, teatro, poesía y artes, entre otros).
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2021

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7° básico, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º básico, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º básico, Guía didáctica del docente Tomo 2
Evaluaciones del programa
Actividades
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Explican la visión del mundo centrada en el ser humano a partir de la lectura de diversas fuentes literarias grecolatinas (textos filosóficos, históricos y científicos, mitos, poesías y narraciones), para comprender elementos de continuidad y cambio con el presente.
- Caracterizan el ideal de belleza del mundo antiguo a partir de diversas expresiones culturales griegas y romanas, reconociendo su influencia en ejemplos de su entorno cercano (edificios, esculturas, publicidad, etc.).
- Explican la diferencia entre el pensamiento mitológico y el pensamiento basado en la razón, reconociendo a este último como herencia de la Grecia clásica en la cultura occidental.
- Reconocen la importancia y la vigencia de la escritura alfabética y la literatura griega mediante ejemplos de la actualidad.
- Ilustran ejemplos del legado del mundo clásico presentes en el Chile de hoy, refiriéndose a manifestaciones como el teatro, la filosofía, la lengua, el arte, las leyes y la religión.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Pensamiento mitológico y el de la razón
Enunciado
¿En qué elemento(s) actuales de Chile se evidencia el legado del ideal de belleza clásico?
I. La arquitectura a partir de la influencia en la construcción de edificios públicos en las ciudades.
II. El teatro mediante la influencia de la tragedia y la comedia en obras locales.
III. Las ciudades lo que se refleja en la planificación de las grandes urbes.
Alternativas
A) Solo II
B) Solo I
C) Solo I y III
D) I, II y III
Respuesta
B
La pregunta hace referencia a los elementos actuales de Chile que reflejan el legado del ideal de belleza clásico.
En este sentido el enunciado I es correcto ya que la arquitectura se encuentra presente a partir de la influencia del Neoclasicismo en edificios públicos del país como el Museo de Bellas Artes en Santiago o el Edificio Armada de Chile en Valparaíso.
La opción II no es correcta ya que el teatro en Chile surge como una mezcla de representaciones españolas y americanas y en menor medida influencias indígenas. Se combinaron elementos de la pantomima farsa y monólogo crítico.
El enunciado III no es correcto puesto que las ciudades y su organización reflejan el predominio español durante el periodo de fundación. Luego podemos observar principalmente influencia francesa en sus construcciones durante el siglo XIX.