Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
HI07 OA 04
Caracterizar el surgimiento de las primeras civilizaciones (por ejemplo, sumeria, egipcia, china, india, minoica, fenicia, olmeca y chavín, entre otras), reconociendo que procesos similares se desarrollaron en distintos lugares y tiempos.
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Utilizan distintas herramientas para ubicar temporal y espacialmente las primeras civilizaciones, con el fin de reconocer duraciones, sucesiones y simultaneidades.
- Reconocen los diversos factores geográficos que influyeron en el surgimiento de las primeras civilizaciones, valorando la orientación hacia una relación sustentable entre el ser humano y su entorno.
- Distinguen características comunes en el surgimiento de las primeras ciudades, valorando el patrimonio cultural heredado hasta nuestros días.
- Reflexionan sobre la importancia de los factores geográficos para el desarrollo de las sociedades en el pasado y en el presente.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI7 OA04-1036548] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7
Enunciado
¿Qué podemos observar en el siguiente mapa?
Alternativas
A) El Imperio Sumerio abarcó hasta las orillas del Mediterráneo.
B) El Imperio Asirio se extendió hasta Fenicia, Israel y Egipto.
C) El Imperio Babilónico conquistó todas las tierras (incluido Persia).
D) El imperio Babilónico se extendió hasta Egipto.
Respuesta
B
El Imperio Asirio fue el más extenso a nivel territorial durante la historia de Mesopotamia y de acuerdo a lo que podemos observar en el mapa conquistaron Fenicia Israel y Egipto. De acuerdo a esto la alternativa B es la correcta.
La geografía y las civilizaciones
Enunciado
¿Dónde se establecieron las primeras civilizaciones humanas?
Alternativas
A) Las cimas y laderas de las montañas.
B) En regiones boscosas.
C) En orillas de los ríos y mares.
D) En valles y llanuras.
Respuesta
C
Las primeras civilizaciones humanas (Egipto Mesopotamia Fenicia etc.) se establecieron en las orillas de ríos y mares. La razón de esto es que además de poseer agua para su consumo el tener una fuente hídrica cerca conlleva a tener tierras fértiles y facilita el comercio y la navegación. También la cercanía al mar es sinónimo de un oscilación térmica baja y por tanto en general el clima es más agradable en zonas costeras
Ubicación de civilizaciones
Enunciado
Según la información que se extrae del siguiente mapa ¿cuál fue la extensión del imperio egipcio?
Alternativas
A) El imperio egipcio abarcó hasta Siria colindando con Asia Menor.
B) El imperio egipcio mantuvo una hegemonía en el Mediterráneo.
C) El imperio estableció rutas comerciales hacia el Atlántico.
D) El imperio abarcó todo el desierto de Llibia.
Respuesta
A
De acuerdo a lo que podemos observar en el mapa el imperio egipcio anexó parte de Palestina y Siria colindando con lo que vendría siendo Asia Menor. Por tanto la alternativa correcta es la letra A.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI7 OA04-1043280] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7
Enunciado
¿Qué elemento natural del espacio geográfico tenían en común Egipto y Mesopotamia considerándose un gran aporte para su desarrollo como civilizaciones?
Alternativas
A) El mar mediterráneo.
B) El mar Rojo.
C) Los ríos Nilo Éufrates y Tigris.
D) El desierto de Siria.
Respuesta
C
La alternativa correcta es la letra C ya que el río Nilo para Egipto y y los ríos Éufrates y Tigris para Mesopotamia fueron elementos naturales fundamentales para el crecimiento de estas civilizaciones por ser el elemento vital para el desarrollo de la vida y de la agricultura.