Grupo: Título del recurso
HI07 OA 03
Explicar que en las primeras civilizaciones la formación de estados organizados y el ejercicio del poder estuvieron marcados por la centralización de la administración, la organización en torno a ciudades, la estratificación social, la formación de sistemas religiosos y el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura.
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2021

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7° básico, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º básico, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º básico, Guía didáctica del docente Tomo 2
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa
Actividades
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Caracterizan la centralización del poder político en las primeras civilizaciones, reconociendo sus efectos en nuestras organizaciones políticas hasta el presente.
- Explican por qué el desarrollo de nuevas formas de trabajo y de la estratificación social incidieron en el desarrollo de sociedades más complejas, considerando sus efectos hasta el presente.
- Explican de qué modo el desarrollo de técnicas de contabilidad y escritura facilitaron la administración de los Estados organizados y los vinculan al presente.
- Comparan y representan, a través de diversos medios, diversos aspectos de las sociedades estudiadas tales como organización económica, roles de género, etc., reconociendo elementos de continuidad y cambio con el presente.
- Sintetizan mediante un mapa conceptual u otro recurso las características de las primeras civilizaciones, distinguiendo entre distintos ámbitos (política, economía, sociedad, cultura, etc.).
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1036547] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7
Enunciado
Lea el siguiente cuadro y responda a continuación.
¿Qué se observa en el cuadro comparativo?
"
Alternativas
A) La cultura egipcia desarrolló un sistema de escritura como la que conocemos actualmente.
B) Los fenicios implementaron la agricultura como principal actividad económica.
C) Los mesopotámicos se establecieron en las orillas del Tigris y el Éufrates.
D) Todas las civilizaciones escribían en arcilla.
E) Los fenicios constituyeron una gran nación.
Respuesta
C
Mesopotamia significa "Tierra entre ríos". Ese nombre se deriva porque esta civilización fluvial se estableció en las orillas de los ríos Tigris y Éufrates por lo que era un área muy fértil para el desarrollo de cultivos como los cereales leguminosas y frutas.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1049983] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7
Enunciado
¿Cuál fue la importancia de la escritura para las primeras civilizaciones?
Alternativas
A) Permitió el origen de las religiones politeístas.
B) Logró la sedentarización de las tribus.
C) Contribuyó al desarrollo de las primeras formas de expresiones artísticas.
D) Permitió mejorar los asuntos administrativos y la contabilidad.
Respuesta
D
Las primeras escrituras fueron implementadas por las habitantes de Mesopotamia los sumerios aproximadamente hace 3000 años a.C. Su importancia radica en que permitió establecer cuentas nombramientos e inventarios por lo que la alternativa D es correcta. La A se descarta ya que no existe una relación directa entre la aparición de la escritura y el origen de las religiones politeístas. La B se descarta debido a que fue el descubrimiento de la agricultura quien logró la sedentarización de las tribus. Finalmente la C es incorrecta debido a que las primeras formas de expresiones artísticas son anteriores a la invención de la escritura.
Impactos del trabajo
Enunciado
"En toda economía uno de los rasgos más importantes de organización es la asignación de diferentes tareas a distintas personas. Esto es lo que se llama división del trabajo. Por ejemplo todas las economías asignan diferentes tipos de trabajo a niños y adultos a hombres y mujeres. […] En las sociedades pequeñas y en las del tipo cazadores-recolectores prácticamente todo adulto varón realiza el mismo tipo de trabajo y toda hembra adulta hace el mismo tipo de trabajo. A medida que aumenta la producción per cápita cada vez hay más adultos que se hacen especialistas en trabajos manuales primero a tiempo parcial y después a jornada completa. Coincidiendo con el desarrollo del Estado mayor número de individuos dejan de trabajar directamente en la producción de alimentos para dedicarse a jornada completa en trabajos manuales tales como alfarería barro tejido metalurgia construcción de canoas y el comercio. Otros se hacen escribanos sacerdotes gobernantes guerreros y siervos."
Harris M. (2004). Antropología cultural. España: Alianza Editorial
En base a la lectura ¿qué importancia tuvo la división del trabajo en el desarrollo de las primeras civilizaciones?
"
Alternativas
A) Permitió el desarrollo de sociedades más complejas y jerarquizadas donde sus habitantes ejercían oficios y profesiones diferentes que lograban producir una amplia gama de bienes y servicios.
B) Estimuló las tensiones sociales y precipitó los primeros enfrentamientos por razones económicas y de estatus social.
C) Favoreció las ambiciones de las sociedades más complejas y poderosas favoreciendo las invasiones y ocupaciones territoriales a áreas habitadas por grupos vulnerables.
D) Fomentó el desarrollo de sociedades sencillas igualitarias y autárquicas.
Respuesta
A
La división del trabajo favoreció el desarrollo de las potencialidades y habilidades de los integrantes del cuerpo social se diversificaron los oficios y las profesiones se incrementó la producción y el consumo se intensificó el comercio y la sociedad se hizo más compleja y jerarquizada dando paso al desarrollo de organización políticas de mayor complejidad.
El poder y las civilizaciones
Enunciado
A medida que se fueron conformando las primeras aldeas o sociedades urbanas los hombres optaron por darle potestad a un rey o jefe para:
Alternativas
A) Garantizar la estabilidad y orden.
B) Promover la anarquía.
C) Establecer una dinastía.
D) Desarrollar el comercio entre civilizaciones nacientes.
Respuesta
A
Los primeros habitantes se vieron en la necesidad de organizarse y para esto nombraron a un jefe o grupo de jefes para que se encargaran de mantener el orden. Luego con el constante crecimiento de las aldeas y su posterior transfromación en ciudades esta función tomó cada vez mayor relevancia.
Desarrollo de técnicas
Enunciado
Las primeras civilizaciones lograron desarrollar sistemas de contabilidad y escritura. ¿Qué permitieron estos avances?
Alternativas
A) Mejorar los niveles de educación.
B) Facilitar la administración y organización del Estado.
C) Promover el sufragio.
D) Incentivar el desarrollo artístico.
Respuesta
B
La alternativa correcta es la letra B debido a que el desarrollo de prácticas contables y la escritura permitieron la administración y mejor organización del Estado. Fueron actividades diseñadas por el hombre para satisfacer su necesidad de comunicarse eficazmente administrar y conocer el resultado de ganancias o pérdidas en las actividades que realizaba.
Aportes de Egipto y Mesopotamia a la civilización
Enunciado
De los siguientes aportes realizados por Egipto y Mesopotamia a la civilización ¿cuál es el de mayor importancia política?
Alternativas
A) Desarrollo de la agricultura.
B) Creación de calendarios.
C) Formación de Estados centralizados.
D) El trabajo de los metales.
Respuesta
C
Aparte de los aportes culturales que realizaron las primeras civilizaciones el desarrollo de un Estado centralizado que organizara tanto política como económicamente a estas sociedades permitió generar imperios que se caracterizaron por su organización y eficiencia.