Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
HI06 OA 04
Investigar sobre algunos aspectos culturales del siglo XIX, como los avances en educación y la fundación de instituciones, el aporte de intelectuales y científicos nacionales (por ejemplo, Diego Barros Arana, Benjamín Vicuña Mackenna, José Victorino Lastarria) y extranjeros (por ejemplo, Andrés Bello, Claudio Gay, Charles Darwin y María Graham), las primeras mujeres en obtener títulos universitarios y el impacto en la sociedad de la llegada del ferrocarril y de otros avances tecnológicos, entre otros.
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6° Básico, Santillana, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Reconocen el aporte realizado en distintos ámbitos de la cultura por intelectuales y científicos nacionales y extranjeros durante el siglo XIX.
- Seleccionan fuentes adecuadas para indagar en la vida y la obra de algunos intelectuales nacionales o extranjeros, y dan cuenta de sus resultados.
- Identifican los principales avances realizados en educación y las instituciones más importantes fundadas en el período.
- Dan ejemplos de instituciones educacionales y movimientos artísticos y literarios emblemáticos del período.
- Reconocen la importancia de la entrada de las primeras mujeres al mundo universitario hacia fines del siglo XIX.
- Formulan opiniones fundamentadas sobre el impacto que provocó en la sociedad de la época los avances tecnológicos del período, como: el ferrocarril, el telégrafo, las vías de comunicación y las industrias, entre otros, y establecen relaciones con el impacto de los avances tecnológicos de hoy.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación
Preguntas
La generación de 1842
Enunciado
En 1842 la vida intelectual chilena despunta la llamada generación de 1842. Esta generación contribuye al desarrollo de la educación se publican revistas literarias y científicas se alimenta un espíritu renovador que contribuirá al desarrollo cultural de la sociedad chilena. Entre los aportes de estos intelectuales a nuestro país se destaca:
I. Andrés Bello redactor del código civil.
II. Claudio Gay vino a estudiar las diferentes plantas y especies de nuestro territorio el fue botánico.
III. Ignacio Domeyko un estudioso de la minería estaba interesado en la zona norte de nuestro país.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo II y III
D) I II y III
Respuesta
D
Andrés Bello dejó huella en múltiples ámbitos de la vida chilena como rector de la Universidad de Chile en el aspecto legal como redactor del código civil de 1856 Claudio Gay fue un botánico que vino a estudiar las diferentes plantas de nuestro territorio y por último Ignacio Domeyko un especializado en minería.
Por lo tanto la alternativa correcta es I II y III.
María Graham
Enunciado
¿Por qué es importante investigar sobre el rol de María Graham en los primeros años del Chile republicano?
Alternativas
A) Porque luchó junto a Portales por establecer un Estado conservador.
B) Porque escribió un diario que sirvió de fuente para estudiar nuestro país.
C) Porque fue un gran ejemplo en la lucha por los derechos políticos de las mujeres.
D) Porque se dedicó a la poesía y enseñanza de los sectores más humildes de la población.
Respuesta
B)
La respuesta correcta es la letra B. María Graham fue una escritora ilustradora y naturalista inglesa. En 1824, publicó Diario de mi residencia en Chile, obra donde con gran sensibilidad destaca la vida de Chile en los albores de su desarrollo como nación independiente. Este diario fue de gran importancia, ya que fue utilizado como fuente histórica primaria para el Chile del siglo XIX.
Instituciones emblemáticas
Enunciado
A María y José se les pidió investigar sobre la Generación del 42, ¿qué descubrieron?
Alternativas
A) Fue un movimiento político formado por inminentes personajes como Bernardo O'Higgins y José Miguel Carrera.
B) Fue un movimiento literario formado por hombres como Andrés Bello y José Victorino Lastarria.
C) Fue un grupo de jóvenes políticos que se enfretaron a Manuel Balmaceda.
D) Fue un grupo de académicos que apoyaba la presidencia de Manuel Montt.
Respuesta
B)
La alternativa B) es la correcta. La llamada Generación literaria de 1842, tuvo como especial característica la de haberse constituido en un movimiento cultural, así sus integrantes van desde poetas hasta abogados, pasando por ingenieros, educadores y periodistas. Algunos de los personajes más destacados son: Juan Bautista Alberdi, Andrés Bello, Francisco Solana y otros.
Aportes culturales en el siglo XIX
Enunciado
En el colegio te piden investigar sobre científicos que aportaron al conocimiento de la geografía, flora y fauna existente a lo largo de Chile durante el siglo XIX. En ese contexto, ¿a quién investigarías?
Alternativas
A) Andrés Bello.
B) Benjamín Vicuña Mackena.
C) Diego Barros Arana.
D) Claudio Gay
Respuesta
D)
Nacido en Francia en 1800, Claudio Gay estudió ciencias naturales y botánica. En 1829, fue contratado por el gobierno chileno para investigar sobre las plantas y animales del país. Dichos estudios fueron compilados en su obra Historia política y física de Chile.
Educación e instituciones del periodo
Enunciado
Principal centro bibliográfico del país es una de las primeras instituciones republicanas fundadas del país:
Alternativas
A) Universidad San Felipe
B) Biblioteca Nacional
C) Universidad de Chile
D) Depósito Legal
Respuesta
B
La Biblioteca Nacional fue fundada el 19 de agosto de 1813 por la Junta de Gobierno. Una de sus primeras tareas fue recoger la erogación de libros que los vecinos de Santiago y de otras ciudades comenzaron a hacer efectiva.