Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI06 OA 01
Explicar los múltiples antecedentes de la independencia de las colonias americanas y reconocer que la independencia de Chile se enmarca en un proceso continental.
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6° Básico, Santillana, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Trabajo de investigación del proceso de independencia de América
Material didáctico
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa - OA01 - Napoleón y la independencia de América
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Identifican algunos factores que tuvieron incidencia en el proceso de Independencia de las colonias americanas, como el malestar criollo, la difusión de ideas ilustradas europeas, la invasión de Napoleón a la península Ibérica y la Independencia de Estados Unidos, entre otros.
- Explican por qué el cautiverio del rey Fernando VII fue el factor que precipitó la formación de juntas de gobierno en América.
- Comparan las ideas y la participación de distintos actores relevantes en el proceso de Independencia americano.
- Contextualizan la Independencia de Chile en el marco continental, reconociendo elementos en común.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Países no independientes del Imperio Español
Enunciado
¿Cuál de los siguientes países americanos que se nombran a continuación no se independizó del Imperio español?
Alternativas
A) Chile
B) Argentina
C) Perú
D) Brasil
Respuesta
D
Brasil no fue colonizado por España sino que por Portugal. Por tanto a la hora de independizarse lo hizo de este último país y no de España. Alternativa correcta es la letra D
Mapa
Enunciado
¿Qué conclusión se puede obtener de la información que entrega el siguiente mapa?
Alternativas
A) La independencia de las colonias fue un movimiento continental.
B) Hay más victorias realistas que independentistas.
C) El proceso ocurre de norte a sur.
D) España retiene territorios al sur de Chile.
Respuesta
A
El proceso de independencia fue un movimiento continental producto de las ideas emancipadoras ilustradas que se propagaron por todo el continente sumado a otros factores como la formación de junta de gobiernos entre otras.
Ideas ilustradas
Enunciado
Lee el siguiente fragmento y responde a continuación.
"Frente a la situación del rey Fernando VII y la creación de juntas en diversos lugares de América se decidió hacer algo también en Chile. Aquí había un problema adicional: el gobernador español Francisco García Carrasco había sido destituido por mandar a arrestar a tres criollos solo por sospecha y reemplazado por mientras por el chileno Conde de la Conquista Mateo de Toro y Zambrano el 16 de julio de 1810. En Chile la junta de gobierno del 18 de septiembre de 1810 estableció un gobierno independiente de España específicamente independiente de las juntas españolas. Pero se dejó en claro la lealtad al rey Fernando VII".
Una de las ideas ilustradas que se pueden inferir del texto es:
Alternativas
A) La nación no puede estar bajo el poder de la iglesia católica.
B) La nación no puede estar bajo el poder de la monarquía española.
C) La soberanía de la nación debe recaer en la nación.
D) El derecho de igualdad ante la ley.
Respuesta
C
El poder lo comienzan a tomar los criollos que dentro de su ideal de soberanía social y política deciden despedir a Francisco García Carrasco por tomar las decisiones en sus manos de manera individual. De esta manera y mientras el rey se encuentre cautivo las decisiones la tomaran como junta..
El cautiverio del rey Fernando VII
Enunciado
En 1808 Napoleón Bonaparte emperador de Francia invade sorpresivamente a España tomó cautivo al legítimo rey Fernando VII poniendo en su y lugar a su hermano José Bonaparte. Desde este punto de vista ¿cuál fue una repercusión del cautiverio del rey Fernando VII?
Alternativas
A) El motín de Aranjuez.
La formación de juntas de gobierno en España y América.
C) La expulsión de Manuel Godoy de la política española.
D) La firma del tratado de Fontainebleau.
Respuesta
B
Una de las repercusiones políticas más trascendentes que generó la captura del rey de España Fernando VII fue la organización de la resistencia de la población española ante el invasor francés además de la juntas de gobierno populares que tuvieron como finalidad administrar el territorio en vistas de que el legítimo rey estaba en cautiverio. Siguiendo este ejemplo las aristocracias de las colonias americanas también conformaron juntas de gobiernos provisorias las que serán el puntapié inicial para los procesos de independencia de Hispanoamérica.