Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI05 OA 07
Explicar y dar ejemplos de las distintas formas en las que españoles y mapuches se relacionaron en el período colonial, considerando resistencia mapuche y guerra de Arauco, mestizaje, formas de trabajo (como encomienda y esclavitud), evangelización, vida fronteriza y sistema de parlamentos.
Clasificaciones
Curso: 5° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Describen, a partir de diversas fuentes, aspectos claves de la prolongación de la lucha entre españoles y mapuches, considerando la guerra de Arauco, guerra defensiva y sistema de parlamentos.
- Indagan, a partir de la lectura de fuentes, formas de trabajo establecidas por los españoles, tales como la encomienda y la esclavitud.
- Identifican, a partir de la lectura de diversas fuentes de la época colonial, situaciones o personas que defendieron los derechos de los indígenas (ej., Padre Luis de Valdivia).
- Explican los objetivos de la evangelización y dan ejemplos de cómo se llevó a cabo (ej. Pueblos de indios, utilización de lenguas indígenas, misiones, etc.).
- Reconocen el proceso de mestizaje como una consecuencia de las maneras en que se relacionaron españoles e indígenas.
- Fundamentan opiniones respecto a las distintas formas en que se relacionaron españoles y mapuches.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1026569] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5
Enunciado
La mezcla biológica y cultural entre los españoles e indígenas fue :
Alternativas
A) Mezcla.
B) Cruce.
C) Mestizaje.
D) Sincretismo.
Respuesta
C
Alternativa correcta (D). Entre los españoles y los indígenas se produjo el mestizaje que es la mezcla biológica y cultural entre dos grupos en donde se origina un nuevo grupo con características físicas y culturales particulares. También se produjo mestizaje entre indígenas españoles y negros dando origen a distintos grupos sociales como mestizos zambos mulatos etc. Es importante no confundirla con el sincretismo cultural. Este último implica la influencia cultural mutua sin necesariamente fusionarse.
Derechos de los indígenas
Enunciado
"La Guerra de Arauco narrada por diferentes cronistas durante el período colonial suele evocarse en Chile como una constante guerra a muerte de trescientos años entre españoles y mapuches. Sin embargo la historiografía contemporánea distingue entre un primer siglo de intenso conflicto bélico ($1550$-$1656$) y una etapa posterior en la que se hacen más esporádicos los enfrentamientos predominando las relaciones fronterizas entre el mundo mapuche y los hispano-criollos las que a la par de incidir en un fuerte proceso de transculturación de los primeros los transformaron en una de las etnias más poderosas y celosamente independientes de Sudamérica".
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-691.html
Según la información entregada por la lectura y sus propios conocimientos la Guerra de Arauco fue:
Alternativas
A) una guerra a muerte de trescientos años, cuyo objetivo fue el exterminio del contrario.
B) un extenso conflicto bélico que experimentó diversas etapas y tácticas.
C) un conflicto bélico donde se impuso la superioridad técnica de los hispanos-criollos.
D) una expansión del territorio mapuche.
Respuesta
B
Un conflicto bélico que experimentó una etapa de expansión española de carácter violento con fuerte resistencia indígena un período de guerra defensiva basada en el proceso de evangelización y un proceso de parlamentos para definir fronteras por lo tanto se trató de un extenso conflicto bélico que experimentó diversas etapas y tácticas.
Extracto del Canto I de la Araucana.
Enunciado
Lee el siguiente extracto y luego responde.
"Chile fértil provincia y señalada
en la región Antártica famosa
de remotas naciones respetada
por fuerte principal y poderosa;
la gente que produce es tan granada
tan soberbia gallarda y belicosa
que no ha sido por rey jamás regida
ni a extranjero dominio sometida."
Extracto del Canto I de la Araucana.
La obra La Araucana es un poema épico escrito por Alonso de Ercilla publicado en 1589. En este poema ¿cuáles son los aspectos claves destacados entre la lucha de mapuches contra españoles?
Alternativas
A) La resistencia mapuche.
La valentía española
La complejidad del entorno natural.
El nivel de desarrollo cultural mapuche.
Respuesta
A
El poema describe la guerra de Arauco largo conflicto bélico que enfrento a los grupos mapuches que defendían su territorio del proceso de expansión y dominio hispano dando a conocer algunos aspectos del conflicto.
Por lo tanto la alternativa correcta es la A.