Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI05 OA 06
Explicar aspectos centrales de la Colonia, como la dependencia de las colonias americanas de la metrópoli, el rol de la Iglesia católica y el surgimiento de una sociedad mestiza.
Clasificaciones
Curso: 5° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Las relaciones comerciales entre España y América en la colonia
Material didáctico
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Explican por qué las colonias americanas eran dependientes de la metrópoli española.
- Reconocen en un mapa la división político-administrativa de la América española, señalando los virreinatos y gobernaciones.
- Explican el rol de la Iglesia Católica durante el período colonial, haciendo referencia a aspectos como la evangelización, la educación y las costumbres.
- Identifican manifestaciones del sincretismo cultural y religioso durante la Colonia, como las festividades religiosas y las expresiones artísticas, entre otras.
- Reconocen que durante el periodo colonial se conformó una sociedad mestiza con rasgos comunes en toda América que se proyectan hasta el presente.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
La precisión de la incertidumbre, posmodernidad, vida cotidiana y escritura
Enunciado
Lee el siguiente texto y responde:
"El sincretismo se da cuando dos sistemas religiosos con todas sus creencias costumbres ritos formas de organización y normas éticas respectivas se unan para formar un sistema nuevo"
M. Zavala. 1998. "La precisión de la incertidumbre posmodernidad vida cotidiana y escritura". Editorial UAEM.
De las siguientes alternativas ¿ Cuál representa un sincretismo cultural de aspecto religioso ocurrido en América ?
Alternativas
A) La ceremonía de la eucaristía.
B) La arquitectura colonial.
C) La festividad de la Tirana.
D) La festividad de navidad.
Respuesta
C
La celebración de la fiesta de la Tirana es un sincretismo religioso entre la fe cristiana occidental representado por la Virgen María y autoridades católicas y un relato tradicional andino de la Ñusta Huillac representada por bailes y cofradías comunitarias presentes en dicha fiesta. Por lo tanto la alternativa correcta es la C.
Iglesia Católica
Enunciado
"Desde las primeras expediciones conquistadoras y colonizadoras hacia el Reino de Chile como se identificaba a los territorios al sur del entonces recién fundado Virreinato del Perú arribaron entre los hombres de guerra que venían en búsqueda de tierras y riquezas los primeros sacerdotes pertenecientes a la Orden de la Merced (…) En el transcurso del siglo XVI llegaron y se instalaron en el territorio nuevas órdenes religiosas entre ellas las de los dominicos y franciscanos (…)Con ayuda de la corona los aportes de los vecinos y los recursos obtenidos a través del trabajo indígena erigieron los primeros conventos y monasterios en Chile".
Fuente: Memoria Chilena. Rescatado de http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-715.html
Tal como se menciona en el texto citado la Iglesia Católica ocupó un rol muy importante dentro de la conformación del imperio español en Hispanoamérica. En este sentido ¿Qué importancia tuvo dicha institución?
I. Lideró la evangelización del mundo indígena.
II. Entregaron apoyo espiritual a los conquistadores españoles.
III. Ocupó altos cargos políticos en la América colonial.
Alternativas
Solo I
Solo II
Solo I y II
Solo II y III
Respuesta
C
Tal como se expresa en el texto citado junto con los primeros exploradores y conquistadores españoles en Hispanoamérica también llegaron las primeras congregaciones religiosas católicas actuando como el brazo espiritual de la conquista. En este sentido una de las labores centrales que desempeñó la Iglesia Católica en estas tierras consistió en la evangelización de la población autóctona pues al volverlos cristianos se expandía el poder de la iglesia y además se facilitaba el proceso de conquista. Por otra parte las distintas ordenes religiosas durante la conquista y colonia brindaron una importante función de apoyo espiritual para una sociedad criolla católica que encontraba en la misa diaria el consuelo para sus aflicciones y se conectaban con las tradiciones religiosas de la península.
De español e india sale mestizo
Enunciado
"De español e india sale mestizo". Pintura de castas Siglo XVIII. Encontrada en http://ccat.sas.upenn.edu/romance/spanish/219/08ilustracion/imagenes/castas/mestizo.jpg. Consultada el 25 del 04 del 21.
A partir de la pintura su descripción y la época en que fue producida podemos concluir que el mestizaje en América correspondió a:
Alternativas
el cruce o mezcla de diversas razas.
el proceso de exterminio de una raza.
la imposición cultural de un grupo étnico.
ninguna de las anteriores.
Respuesta
A
Opción correcta es la A en el encuentro biológico y cultural que permite la mezcla o cruce de diversas razas.
La sociedad colonial
Enunciado
La sociedad colonial fue jerárquica y corporativa donde grupos sociales concentraban los privilegios políticos económicos y sociales. ¿Cuál fue el grupo social de mayores privilegios y autoridad política de la colonia?
Alternativas
Los mestizos.
Los indígenas.
Los blancos peninsulares.
Los blancos criollos.
Respuesta
C
Opción correcta la C los blancos peninsulares provenientes de la península ibérica. Los peninsulares por haber nacido en la metrópoli y gracias a los servicios prestados a la Monarquía ejercían los cargos políticos de mayor influencia de donde deriva su poder económico y prestigio social.
Monopolio y comercio en América Latina siglos XVI-XVII
Enunciado
Análisis de texto.
"Una vez descubiertas las grandes riquezas mineras de Nueva España y Perú la Corona puso en práctica un conjunto de restricciones comerciales que suponían: un control de los flujos comerciales; protección y privilegios para la agricultura y las manufacturas españolas; control monopólico de puertos y rutas de navegación; restricciones y prohibiciones para la participación extranjera en el comercio con el Nuevo Mundo. El mercantilismo español del siglo XVI procuró que la tan codiciada riqueza minera del Nuevo Mundo estuviera inscrita en un circuito perfectamente regulado y controlado por la Corona (…)"
Márquez G. (2000). Monopolio y comercio en América Latina siglos XVI-XVII. México: Centro de Estudios Económicos - Serie Documentos de Trabajo.
Con base en la lectura entre las disposiciones que impuso España para controlar el comercio está:
Alternativas
El monopolio comercial para asegurar el control del flujo comercial.
El libre comercio para aumentar las exportaciones.
El impulso a las manufacturas coloniales.
El fomento de la participación extranjera en las actividades comerciales.
Respuesta
A
Opción correcta es la A. El monopolio comercial para asegurar el control del flujo comercial y evitar la participación de otras naciones en el comercio americano.
Periodo colonial y el mestizaje
Enunciado
El proceso de mezcla biológica y cultural que se experimentó durante el proceso de conquista y colonización se denomina:
Alternativas
A) Colonización.
B) Mestizaje.
C) Esclavitud.
D) Sincretismo.
Respuesta
B
La opción correcta es la B el mestizaje que permitió el cruce de diversa razas y culturas como la europea la indígena y la africana.
Retrato del Capitán Pedro de Valdivia
Enunciado
Observa el siguiente imagen "Retrato del capitán pedro de valdivia por Ignacio Zuloaga" y luego responde:
¿Por qué la Iglesia Católica habrá ocupado un lugar tan importante en la empresa de conquista de Valdivia?
Alternativas
A) Porque era mandato de la corona española.
B) Porque entregaban buenos consejos a los conquistadores.
C) Porque los sacerdotes los podían proteger con sus plegarias diarias.
D) Porque una de las finalidades de las empresas de conquista era evangelizar los pueblos conquistados
Respuesta
D
La institución religiosa desempeñó un papel activo en la colonización americana evangelizando a los indígenas al cristianismo. Esto sucedió tanto en la empresa de conquista de Pedro de Valdivia como en todas las realizadas por conquistadores españoles.