Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI05 OA 02
Describir el proceso de conquista de América y de Chile, incluyendo a los principales actores (Corona española, Iglesia católica y hombres y mujeres protagonistas, entre otros), algunas expediciones y conflictos bélicos, y la fundación de ciudades como expresión de la voluntad de los españoles de quedarse y expandirse, y reconocer en este proceso el surgimiento de una nueva sociedad.
Clasificaciones
Curso: 5° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa - OA02 - Elaborando un comic sobre la conquista
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Secuencian acontecimientos del proceso de conquista en líneas temporales que consideren años, décadas y siglos.
- Describen los principales objetivos de la conquista de Amé- rica para la Corona española, refiriéndose a la incorporación de nuevos territorios, a la evangelización y a la obtención de riquezas.
- Distinguen, utilizando fuentes diversas, las características principales de la "empresa de conquista", ejemplificando con las expediciones de Cortés y Pizarro.
- Comparan las expediciones de Diego de Almagro y Pedro de Valdivia, considerando criterios como información previa del conquistador acerca del territorio, tamaño de la hueste, objetivos del viaje, ruta escogida y resultados de la expedición.
- Explican que la fundación de ciudades refleja la voluntad de los españoles de instalarse en América y que ayudó a la
- consolidación de la conquista y a la incorporación de nuevos territorios a la Corona Española.
- Dan ejemplos de las dificultades que representó la con- quista de Chile para los españoles, como la destrucción de Santiago al mando de Michimalonco, el levantamiento de Lautaro y el desastre de Curalaba.
- Caracterizan la nueva sociedad surgida a partir del proceso de conquista, considerando aspectos tales como mestiza- je, nuevas ciudades, enfrentamientos bélicos y el rol de la mujer, entre otros.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
La conquista del territorio americano
Enunciado
Durante el siglo XV en Europa los adelantos técnicos y el gran intercambio comercial favorecieron los viajes de exploración que dieron lugar al descubrimiento para el mundo europeo de los territorios americanos. En este escenario ¿Qué elemento facilitó que trás el descubrimiento España conquistara el territorio americano?
Alternativas
A) El desconocimiento del territorio
B) La resistencia indígena
C) Grandes distancias de naturaleza exuberante y hostil
D) Superioridad en armamento y estrategia militar
Respuesta
D
Uno de los principales elementos que facilitó la conquista española fue su superioridad en armas de fuego más invasivas y letales que las que conocían los nativos americanos sumado a eso utilizan estrategias militares en las que sus armas fueron fundamentales.
Las empresas de conquista
Enunciado
Lee el siguiente texto y luego responde:
Durante el siglo XVI las empresas de conquista comenzaron a llegar en un gran número al centro y sur de Ámerica buscando tomar las tierras y explotar sus recursos tanto naturales como humanos por lo que significó para los españoles expedicionarios la posibilidad de incremetar enormemente sus riquezas puesto que solo necesitaban para viajar el permiso entregado por la Casa de Contratación de España.
Considerando esta situación ¿Quiénes financiaron las empresas de conquista?:
Alternativas
A) los mismos conquistadores.
B) inversiones de privados.
C) la Corona Española.
D) los portugueses.
Respuesta
B
España promovió la conquista de nuevos territorios pero no contaba con los recursos necesarios para llevar a cabo las expediciones por lo que se fomentó la inversión de privados para esta empresa.
Conquistas para la corona Española
Enunciado
Lee el siguiente texto y luego responde:
"Para llevar a cabo esta tarea se organizaron en grupos que eran ejércitos bajo el mando de un capitán que tenía por objetivo conquistar nuevas tierras a través de la fundación de ciudades para la corona española".
¿Qué nombre recibió la organización descrita anteriormente?
Alternativas
A) Hueste de conquista.
B) Tripulación o ejército de mar.
C) Encomienda de españoles.
D) Navegantes conquistadores. .
Respuesta
A
Los distintos grupos que viajaron a América al mando de un capitán con el propósito de conquistar los territorios a nombre de los reyes Católicos se denominó Hueste de Conquista.
Los Españoles fundadores
Enunciado
Lee el siguiente texto y luego responde:
"Pedro de Valdivia funda capital Santiago en 1541 La Serena (1544) Concepción (1550) Valdivia (1552) y La Imperial (1552). Además dispuso la fundación de las ciudades de Villarrica y Los Confines (Angol)."
¿Qué motivó a los españoles a fundar ciudades?
Alternativas
A) Buscar la organización y administración de los terrenos conquistados.
B) Establecer lugares estratégicos para relacionarse con los nativos.
C) Evidenciar en base a la construcción la superioridad española.
D) Mostrarles a los nativos americanos como eran las ciudades en Europa.
Respuesta
A
La fundación de ciudades por parte de los españoles conquistadores tenía como finalidad formar la unidad administrativa más básica que le diera control sobre el territorio y posibilidades de expansión. Junto a esto establecer una ciudad marcaba la presencia del poderío español mensaje directo para los nativos americanos.
Los indígenas
Enunciado
"El caudillo de los indígenas de la región era Pelantaru quien reunió a un grupo grande de guerreros con el fin de asaltar el campamento español. Aprovecharon la noche para acercarse a este recinto y en la madrugada del día 23 de diciembre cayeron sobre los europeos. Estos últimos trataron de defenderse pero sus esfuerzos fueron inútiles; de hecho allí pereció la mayoría de ellos incluyendo el gobernador Oñez de Loyola.
Con este hecho comenzó un levantamiento general en Arauco el cual puso en peligro toda la obra de la conquista de Chile. Una después de otra fueron cayendo las plazas que se habían establecido al sur del río Biobío por lo cual los europeos advirtieron que la frontera sur del reino de Chile iba a ser ese curso fluvial".
Fuente: Diego Barros Arana Historia General de Chile. Tomo II. Santiago Editorial Nascimento segunda edición 1930.
¿Qué dificultad presentada durante la conquista da cuenta la cita anterior?
Alternativas
A) La dificultad del territorio
B) La dificultad para que vengan españoles a Chile.
C) La aguerrida resistencia de los pueblos mapuches.
D) La falta de recursos para emprender la conquista.
Respuesta
C
Tal como se puede leer en el texto citado relacionado a la Batalla de Curalaba (1598) la resistencia mapuche fue un factor constante que dificultó de manera importante el avance militar de los españoles al sur del Río BioBio. Ello hizo que se considerara a Chile como Capitanía General lo que quiere decir que el territorio mantenía en constante conflicto bélico y no logró ser conquistado completamente. Al paso de los años se respetó un límite fronterizo al sur del rio Biobío entre españoles y mapuches sobre todo luego de la batalla relatada en la fuente leída.
Por lo tanto la alternativa correcta es la letra C.
Migración de españoles y actividad económica
Enunciado
Gran parte de los españoles que se aventuran a venir a América lo realizan motivados por obtener una gran riqueza y lograr un estatus social del cual carecían en España. Ante esta situación descrita ¿Cuál fue la principal actividad económica que se desarrolló en los terrenos conquistados?:
Alternativas
A) La actividad pesquera.
B) La actividad minera.
C) La actividad agrícola.
D) La actividad manufacturera.
Respuesta
B
La principal actividad económica que iniciaban los españoles era la minería por lo que dentro de sus exploraciones su principal motivación era encontrar yacimientos de metales precioso tal fue el caso de los lavaderos de oro de Marga-Marga en Chile.
Tenochtitlán
Enunciado
Lee el siguiente texto y luego contesta:
"En 1521 un reducido grupo de españoles liderados por uno de los grandes conquistadores del siglo XVI con el apoyo de una amplia coalición de pueblos indígenas conquistó a sangre y fuego Tenochtitlán la gran capital de los aztecas."
¿Cuál era el nombre del conquistador que hace referencia el texto anterior?
Alternativas
A) Francisco Pizarro.
B) Cristóbal Colón.
C) Hernán Cortés.
D) Diego Almagro.
Respuesta
C
En 1521 Hernán Cortés al mando de un reducido grupo de españoles y de una coalición de pueblos indígenas conquistó la ciudad de Tenochtitlán poniendo fin al poderoso Imperio azteca.
Comparación Almagro y Valdivia
Enunciado
Responda las siguientes preguntas estableciendo las diferencias entre las expediciones de Diego de Almagro y Pedro de Valdivia. Escriba una diferencia por criterio.
1. ¿Cuáles fueron los motivos para organizar su expedición?
|
||||
2. ¿Qué características tuvo la expedición organizada?
|
||||
3. ¿Cuáles fueron los resultados de la expedición?
|
Respuesta
|