Habilidades
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI03 OA 05
Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes gráficas, TICs) y comunicar lo aprendido.
Clasificaciones
Curso: 3° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3° Básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3° Básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Seleccionan un tema de interés con relación a la civilización griega.
- Extraen información explícita de fuentes dadas por el docente.
- Responden, apoyándose en una fuente, preguntas sobre el tema investigado.
- Presentan la información extraída en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.
Indicadores Unidad 3
- Seleccionan un tema de su interés en relación con la civilización romana.
- Formulan preguntas sobre el tema escogido para orientar su investigación.
- Extraen información explícita de fuentes dadas por el docente.
- Responden, apoyándose en diversas fuentes, preguntas sobre el tema investigado.
- Organizan y sintetizan la información obtenida.
- Presentan la información extraída en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.
Indicadores Unidad 4
- Seleccionan un tema de su interés sobre las civilizaciones estudiadas que se relacione con temáticas de Formación Ciudadana.
- Formulan preguntas que orienten la investigación.
- Extraen información explícita de fuentes dadas por el docente sobre el tema escogido.
- Responden, apoyándose en diversas fuentes, preguntas sobre el tema investigado.
- Presentan la información extraída en forma oral, visual o escrita, incorporando material de apoyo.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Los dioses griegos
Enunciado
Lee el siguiente texto y luego responde:
"La esposa de Zeus se llamaba Hera. Tenía un trono de marfil justo al lado de su marido con tres escalones de cristal. El trono estaba decorado con pájaros de oro y ramas de sauce. El asiento estaba cubierto por una piel de vaca blanca que utilizaba para hacer llover en tiempos de sequía si Zeus estaba de mal humor y prefería no ser molestado. Una luna llena brillante colgaba por encima del trono balanceándose con la brisa. A Hera no le gustaba ser esposa de Zeus porque él tenía la mala costumbre de casarse con mujeres mortales todo el tiempo. Sus novias pronto envejecían y morían pero Hera se mantenía siempre joven y hermosa. Zeus estuvo pidiéndole que se casara con él año tras año durante trescientos años y Hera siempre se negaba. Una primavera se le ocurrió a Zeus transformarse en un pobre gorrión asustado sorprendido por la tormenta y golpeó su ventana con el pico Hera que amaba los pájaros apiadándose del pobre gorrión permitió que entrara en su habitación este sacudió sus alas y ella tomándolo dulcemente entre sus manos le dijo: Pobre gorrioncito te amo. Entonces Zeus cambiando nuevamente de aspecto le dijo: Ahora debes casarte conmigo. A pesar del mal comportamiento de Zeus Hera se sintió forzada por las circunstancias a casarse con Zeus. Quiso de esta manera ser un modelo para todos los demás dioses y mortales convirtiéndose en Madre del Cielo."
Este texto fue adaptado de Mirta Fernández "Los dioses griegos" versión para niños. Idoneos.cl (consulta web 2021)
¿Por qué a Hera no le gustaba ser esposa de Zeus?
Alternativas
A) Porque amaba a otro dios.
B) Porque amaba los pájaros.
C) Porque amaba a los no dioses.
D) Porque Zeus se casaba con mujeres mortales todo el tiempo y Hera no quería vivir en esa situación.
Respuesta
D
El texto de manera explicita señala que a Hera no le gustaba ser esposa de Zeus porque este dios tenía la costumbre de casarse con mortales siendo entonces traicionada constantemente.
Los dioses griegos
Enunciado
Lee el siguiente texto y luego responde:
"Los griegos tenían infinidad de dioses. Ellos representaban la fuerza de la naturaleza.
Cada uno tiene su función como fuerza activa de la naturaleza.
Si decimos que Zeus representa a las tormentas con sus rayos y truenos no podemos cuestionar si creemos o no en Zeus porque las tormentas existen los rayos caen y a los truenos los podemos escuchar.
A diferencia de las religiones monoteístas en que hay un solo Dios una palabra revelada y un culto organizado mediante distintos ritos a los dioses griegos los conocemos a través de distintos textos como la Iliada la Odisea la teogonía de Hesiodo de Eudemo etc.
Estos dioses no tenían un objetivo ético ni moral de la realidad. Esto significa que no dejaban una enseñanza que sirviera para encauzar nuestras vidas."
Este texto fue adaptado de Mirta Fernández "Los dioses griegos" versión para niños. Idoneos.cl (consulta web 2021)
Según el texto ¿Por qué no se podía negar la existencia de los dioses griegos?
Alternativas
A) Porque visitaban a los humanos.
B) Porque aparecían en medio de los bosques.
C) Porque eran representados por la fuerza de la naturaleza.
D) Porque eran como humanos con mejores sentimientos y aspiraciones.
Respuesta
C
Según el texto el relacionar a los dioses griegos con una fuerza de naturaleza hacía que las personas no fueran capaces de negar su existencia ya que percibían los fenómenos naturales como muestra de que los dioses existían y se manifestaban.
La vida en el pasado
Enunciado
Lee el siguiente texto y luego responde:
"La mayoría de los varones se adiestraban para ser soldados del ejército de Roma. La mayoría de las niñas se preparaban para ser esposas y madres. Los hijos y las hijas de las familias ricas iban a la escuela cuando tenían seis años. Las niñas dejaban de asistir a la escuela cuando cumplían once. Los varones continuaban su aprendizaje de literatura griega y romana matemáticas historia geografía y música".
Este texto fue adaptado de Tea Benduhn . "La vida en el pasado". La antigua Roma. Estados Unidos: Weekly Reader (2007).
¿Cuál de las siguientes alternativas es una afirmación correcta respecto a lo señalado en el texto?
Alternativas
A) Tanto las niñas como niños romanos recibían la misma educación hasta los once años.
B) Roma logró ser un gran imperio porque educó a niños y niñas en las habilidades del ejército.
C) Existía diferencia en la educación tanto por género (niño-niña) como por nivel socioeconómico (rico-pobre).
D) Los romanos dieron poca importancia a la educación de su población bastaba entonces que aprendieran a leer escribir y matemáticas.
Respuesta
C
El texto describe la educación recibida por los niños y niñas romanas mostrando las diferencias en los temas de enseñanza según su género y también según el grupo social al que pertenecían donde los niños comunes eran adiestrados para el ejército romano y los ricos aprendían sobre las distintas áreas del pensamiento.