Grupo: Título del recurso
HI1M OA 21
Caracterizar algunos instrumentos financieros de inversión y ahorro, como préstamos, líneas y tarjetas de crédito, libretas de ahorro, cajas vecinas, acciones en la bolsa, previsión, entre otros, y evaluar los riesgos y beneficios que se derivan de su uso.
Clasificaciones
Curso: 1° Medio
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2021

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° medio, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° medio, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° medio, Guía didáctica del docente Tomo 2
Lecciones: clases completas
Actividades

Finanzas y sociedad, dos caras de la misma moneda

Planificación y Gestión de las Finanzas - Tópico Generativo
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores unidad 4
- Reconocen los distintos tipos de dinero, los servicios y productos financieros existentes en la actualidad (como préstamos, líneas y tarjetas de crédito, libretas de ahorro, cajas vecinas, acciones en la bolsa, entre otros) y los intereses que se generan de su uso, valorando la importancia de que exista información y regulación en materia financiera.
- Problematizan el actual sistema de pensiones chileno, a partir de ejemplos de la vida cotidiana, reconociendo el rol que cumple el Estado, los privados y las personas en dicho sistema.
- Explican que el ahorro y la inversión son opciones de uso del dinero, ejemplificando sus ventajas y las limitaciones que pueden encontrar las personas para ahorrar e invertir.
- Ejemplifican cómo impactan en el ámbito personal y familiar las decisiones que adoptan los sujetos sobre el uso del dinero y de los instrumentos financieros, reconociendo la importancia de ejercer una ciudadanía responsable e informada en materia financiera.
- Evalúan riesgos y beneficios del uso de instrumentos financieros y comunican una posición fundada con sus puntos de vista.
- Reconocen la importancia de la planificación del presupuesto familiar y personal a partir de la ejercitación práctica, valorando su uso para la vida económica de las personas.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1032076] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1M
Enunciado
"Instrumento financiero emitido por un Banco o Caja de Ahorros que permite al cliente acceder únicamente al saldo que dispone en su cuenta corriente asociada a la tarjeta. El pago con ella conlleva de manera directa un cargo en dicha cuenta de la que es titular. (…) es también conocida como el dinero electrónico o el dinero de plástico".
Fuente: www.economíasimple.net
El instrumento financiero aludido en la definición citada corresponde a:
"
Alternativas
A) tarjeta de débito.
B) tarjeta de crédito.
C) tarjeta de ahorro.
D) línea de crédito.
E) cuenta corriente.
Respuesta
A
Lo que se está definiendo aquí es uno de los instrumentos financieros más utilizados actualmente por la población chilena nos referimos a la tarjeta de débito. La característica principal de este tipo de tarjeta o "dinero plástico" es que al pagar con ella estamos utilizando el dinero del cual efectivamente disponemos en nuestro saldo sin recurrir por medio de ella a créditos ni a intereses bancarios. El mejor ejemplo de tarjeta de débito corresponde a la "Cuenta Rut" la cual actualmente la poseen más de 8 millones de compatriotas lo que ha representado un hito clave en la modernización de las transacciones de dinero cotidianas.