Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI1M OA 12
Describir los procesos de exploración y reconocimiento del territorio que impulsó el Estado para caracterizar su población, desarrollar sus recursos, organizar su administración y delimitar sus fronteras, entre otros, considerando el rol que cumplieron las ciencias (misiones científicas, censos, entre otros) e instituciones como la Universidad de Chile.
Clasificaciones
Curso: 1° Medio
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Medio, Santillana, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa
Indicadores
Indicadores unidad 3
- Comparan el territorio ocupado por el Estado a comienzo y término del siglo XIX, mediante mapas y otras fuentes de información espacial, identificando la expansión de los límites del territorio nacional.
- Explican el rol que cumplieron las misiones científicas (Claudio Gay, Ignacio Domeyko y otras) y la Universidad de Chile en los esfuerzos del Estado por conocer y ocupar el territorio.
- Explican por qué los Estados se interesan por desarrollar políticas de delimitación y ocupación del espacio, reconociendo la importancia del territorio para la existencia del Estado-nación.
- Caracterizan el proceso de delimitación del territorio chileno, considerando los mecanismos diplomáticos utilizados por el Estado y los conflictos con países vecinos.
- Analizan diferentes iniciativas llevadas a cabo por el Estado para mejorar la administración del territorio y de su población, como la aplicación de censos, la construcción de redes de transporte y comunicación o la expansión de la burocracia.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI1M OA12-1049951] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1M
Enunciado
Con posterioridad al proceso de organización de la república Chile debió destinar sus esfuerzos a la consolidación política y económica. En medio de esta transición hubo algunos factores que favorecieron su evolución. ¿Cuál de los siguientes procesos contribuyó a su consolidación en términos económicos?
Alternativas
A) El aumento de los impuestos a la importación de productos.
B) La secularización de las instituciones a mediados de siglo.
C) Las paulatinas reformas hechas a la Constitución de 1833.
D) El surgimiento de nuevos actores en política contingente.
Respuesta
D
Como consecuencia de la definición de límites territoriales el Estado pudo saber a ciencia cierta de qué recursos se disponía en estas tierras y cuáles de estos se podían explotar. Ese proceso de definición en algunos casos ocurrió en forma natural y pacífica y en otros incluso llegó a conflictos militares (como el caso de la Guerra del Pacífico). La consecuencia más notoria de lo anterior es que el Estado pudo aumentar sus ingresos como consecuencia del impuesto que cobraba a quienes explotaban los recursos naturales existentes en Chile (por ejemplo la plata hacia los años $30$; los productos agrícolas con la Fiebre del Oro; el salitre en la segunda mitad del siglo XIX o incluso el control del Estrecho de Magallanes). Luego este dinero permitió la modernización de puertos caminos e infraestructura en general lo que permitió que diera un salto en términos económicos que se resumen en $2$ ciclos económicos.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI1 OA12-1048410] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1M
Enunciado
Durante el siglo XIX el Estado chileno contrató naturalistas y científicos extranjeros tales como Claudio Gay e Ignacio Domeyko quienes realizaron importantes investigaciones. En relación a estas ¿cuál era su objetivo?
Alternativas
A) Enviar científicos a territorios no poblados para transformarlos en zonas productivas.
B) Disminuir la influencia de la iglesia con el uso del método científico a nivel educativo.
C) Conocer y delimitar las fronteras de Chile definiendo los recursos naturales que poseía.
Respuesta
C
El objetivo de estas misiones científicas era poder establecer claramente las fronteras del territorio nacional y poder identificar los recursos naturales disponibles para ser explotados. Esto significó definir con mayor claridad los límites con los países vecinos y por otro lado las posibilidades que los recursos ofrecían para el crecimiento económico del país. Como un efecto indirecto también permitió consolidar el desarrollo de la cartografía como una disciplina su enseñanza en instituciones educativas y la difusión de nuevos conocimientos sobre el territorio nacional.