Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI08 OA 22
Aplicar el concepto de desarrollo para analizar diversos aspectos de las regiones en Chile, considerando el índice de desarrollo humano, la diversidad productiva, de intercambio y de consumo, las ventajas comparativas, la inserción en los mercados internacionales, y el desarrollo sustentable.
Clasificaciones
Curso: 8° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8° Básico, SM, Texto del estudiante

Lengua y Literatura 8º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Inglés 8° Básico, University of Dayton Publishing, Student's Book

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lengua y Literatura 8° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Inglés 8° Básico, University of Dayton Publishing, Activity Book

Inglés 8° básico, University of Dayton, Teacher's Guide Volumen 1

Ciencias Naturales 8° básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 8° básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2

Lengua y Literatura 8° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2

Matemática 8° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Inglés 8° básico, University of Dayton, Teacher's Guide Volumen 2

Matemática 8° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - HI08 OA22 - U4 - PROPONIENDO SOLUCIONES A PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
Actividades
Imágenes y multimedia
Unidad 0
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Dan ejemplos de situaciones que representen en la propia región el concepto de desarrollo aplicado a diversos ámbitos, como el económico, humano y medioambiental.
- Utilizan el concepto de desarrollo humano como un criterio para analizar la propia región y compararla con otras regiones político-administrativas.
- Utilizan herramientas geográficas para ilustrar aspectos del desarrollo económico de la región en la que viven y su relación con el territorio nacional.
- Reconocen las dificultades de avanzar en un desarrollo económico armónico con el medioambiente y proponen soluciones al respecto.
- Distinguen problemas medioambientales que frenan el desarrollo sustentable en la región que habitan, expresando un juicio crítico al respecto.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Índice de Desarrollo Humano
Enunciado
"El Índice de Desarrollo Humano (IDH) chileno es el más alto de América Latina (0 847 en 2018) sin embargo a nivel sub-nacional es decir regional y comunal existen diferencias. Así la Región Metropolitana es la que tiene el IDH más alto (0 864 en 2018) mientras que la más baja es la Araucanía (0 770 en 2018)"
Fuente: "Índice de Desarrollo Humano (IDH) en Chile A nivel nacional y regional" BCN 2020 extraído de https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/29047/1/BCN_Poblete_IDH_en_Chile_final.pdf
A partir de la información entregada en la fuente citada se poder concluir respecto al IDH en Chile que:
I. Chile tiene un elevado nivel de desarrollo humano en el contexto latinoamericano.
II. El IDH chileno a nivel regional revela las inequidades presentes en el país.
II. En Chile se ha apostado por el desarrollo integrado y armónico de todas sus regiones.
Alternativas
Solo I.
Solo I y II.
C) Solo I y III.
Solo II y III.
Respuesta
B
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador que busca medir a partir de parámetros multidimensionales los niveles de desarrollo tanto de países como de las regiones o subregiones dentro de esos mismos países. Para su elaboración se toman en cuenta tres criterios:
1. Esperanza de vida al nacer
2. Educación (nivel de escolarización y alfabetización de la población)
3. PIB per Cápita (a paridad de poder adquisitivo)
Este indicador para el caso chileno muestra un panorama bastante paradojal. Por una parte el IDH nacional corresponde a uno de los más altos de América latina lo que sin duda puede ser entendido como un gran logro en materia de políticas de crecimiento económico educación y salud. Sim embargo a la hora de realizar un desglose región por región nos podemos dar cuenta que ese desarrollo es bastante desigual. Santiago concentra los niveles de IDH más altos (un reflejo del histórico centralismo chileno) y al mismo tiempo se evidencia que una de las regiones más pobres de Chile (17 2% de pobreza según cifras del 2018) tiene el IDH más bajo. Esto implica que existen enormes desafíos para el Estado chileno en relación al desarrollo de políticas públicas que planteen una visión de desarrollo nacional integrado y regionalista.
El desarrollo económico y el medio ambiente
Enunciado
En la actualidad existen una serie de dificultades para conseguir un desarrollo económico que vaya en armonía con el medio ambiente. ¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una de estas?
Alternativas
A) La lenta capacidad de renovación de los recursos naturales.
La inexistencia de una institucionalidad estatal encargada de velar por el medio ambiente.
La regulación estatal en la economía que pone trabas al crecimiento económico.
El perfeccionamiento del marco legal vigente que regule e incentive la protección del medio ambiente.
Respuesta
D
En la actualidad si bien en Chile existe una legislación en materia medioambiental nacional además de adoptar medidas en el marco de convenios internacionales tales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible la cual establece un marco regulatorio que incentiva la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible estos esfuerzos se han mostrado insuficientes para ofrecer soluciones efectivas a las problemáticas medioambientales. Un posible camino para mejorar las medidas de protección al medio ambiente es regular pero también incentivar a los actores económicos a adoptar prácticas que apunten a favorecer al medio ambiente.
Propuesta para el desarrollo económico y el medio ambiente
Enunciado
¿Cuál de las siguientes alternativas es una propuesta efectiva para lograr un desarrollo económico armónico con el medio ambiente?
Alternativas
A) Prohibir todas las actividades económicas que tengan consecuencias negativas sobre el medio ambiente.
Permitir el libre juego entre la oferta y la demanda para que así sea el mercado el que desarrollo actividades sustentables.
Desarrollar políticas económicas y educacionales que apunten a regular tanto las actividades productivas como los hábitos de consumo de la población.
Privilegiar el desarrollo económico por sobre la sustentabilidad al menos hasta que Chile sea un país desarrollado
Respuesta
C
La educación y la regulación son las dos principales herramientas con las que se puede avanzar hacia la armonización de las actividades productivas y el medio ambiente. De esta forma se consigue por un lado regular las actividades industriales (como el control de emisiones vertimiento de elementos tóxicos etc.) pero también reformular los patrones de comportamiento de los consumidores desde el momento en que compran un producto hasta el momento en que se hacen cargo de las emisiones y desechos que producen.
Pascua Lama
Enunciado
"Pascua Lama proyecto minero llevado a cabo por la empresa canadiense Barrick Gold por intermedio de su filial Compañía Minera Nevada S.A. en plena cordillera de Los Andes en la frontera entre Chile y Argentina (…) consiste en la explotación minera a cielo abierto con el objeto de extraer onzas de oro plata y cobre todos minerales que se encuentran bajo los glaciares Toro I Toro II y Esperanza (…) Aunque los glaciares antes mencionados representan un pequeño porcentaje con relación a la inmensa cordillera de Los Andes estos fueron fundamentales como reservas hídricas para el abastecimiento de agua tanto de las comunidades como de los ecosistemas de cuencas y valles (…) El mayor impacto ambiental del proyecto (en el lado chileno) tiene que ver con que el yacimiento se encuentra debajo de los glaciares que surten al río Chollay que a su vez es uno de los afluentes principales del río Tránsito que alimenta el río Huasco.
Los principales y directos perjudicados con este proyecto fueron la comunidad indígena diaguita huascoaltina en cuyos territorios ancestrales se pretendió instalar Pascua Lama.
Fueron largos años de lucha para la comunidad en la región de Atacama pues con el proyecto se colocó en juego la vida de más de 75.000 habitantes se deterioraron los cultivos del valle de Huasco por la contaminación de sus afluentes de agua redujeron en más de un 90% los glaciares Toro I Toro II y Esperanza y destruyeron los ecosistemas allí existentes"
Fuente: "Cronología de un desastre: Pascua Lama" por Nicolás Leblanc Octubre de 2020 www.glaciareschilenos.org. Rescatado de https://www.glaciareschilenos.org/notas/cronologia-de-un-desastre-pascua-lama/
Tal como se indica en la fuente citada Pascua Lama correspondió a un gran proyecto minero. Sin embargo debido a las presiones de las comunidades del norte de Chile el proyecto se detuvo y la empresa fue multada. En este sentido ¿cuál era el mayor daño medio ambiental que generaba dicho proyecto minero en la zona de Huasco?
Alternativas
Contribuía a la destrucción de la capa de ozono y el calentamiento global en el valle del Huasco.
Causaba desforestación en la zona del Huasco lo que traía consigo la erosión de los suelos y aluviones.
Provocaba la perdida de la fertilidad de los suelos afectando a los agricultores de hortalizas y la producción de uva de mesa de exportación de la zona.
Impactaba sobre tres glaciares los que entregan recursos hídricos a los ríos al valle del Huasco corriéndose el peligro de que estos se contaminen y desaparezcan en el futuro.
Respuesta
D
Una de las principales razones por las cuales las comunidades de Huasco se opusieron férreamente al desarrollo del proyecto Pascua Lama se relacionaba con el impacto que las actividades mineras efectivamente estaban generando sobre los glaciares de la zona los cuales según diversos informes de impacto ambiental eran removidos y contaminados por la empresa. Ello llevó a que finalmente el año 2020 el Tribunal Ambiental decretara su cierre además de imponerle altas multas.