Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI07 OA 22
Reconocer y explicar formas en que la acción humana genera impactos en el medio y formas en las que el medio afecta a la población, y evaluar distintas medidas para propiciar efectos positivos y mitigar efectos negativos sobre ambos.
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Dan ejemplos, tanto del pasado como del presente, de formas en que la acción humana genera impactos sobre el medio, fundamentando sus elecciones.
- Identifican impactos que la Revolución agrícola del Neolítico provocó sobre el medio reconociendo elementos de continuidad y cambio con el presente.
- Identifican por medio del uso de fuentes distintas formas de detectar, medir y evaluar el impacto del ser humano en su medio, considerando distintas escalas.
- Analizan medidas de intervención en el medio que se han implementado para propiciar efectos positivos sobre la población (por ejemplo, embalses de riego en zonas secas, acueductos, etc.), señalando ventajas y desventajas.
- Caracterizan algunas medidas que buscan mitigar efectos negativos en el territorio, tanto a escala local como global, generando un juicio fundamentado respecto de ellas.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Ser humano en el pasado y presente
Enunciado
" (...) el Neolítico se nos presenta hoy como la superación de una cierta forma de entender la relación entre el ser humano con la naturaleza (...) pasando a iniciar otro tipo de relación en el que mediante el desarrollo y la aplicación de las técnicas adecuadas el humano Neolítico interviene la naturaleza transformándola en beneficio propio (...) la tecnología jugó aquí un papel primordial. La agricultura requería preparar la tierra desbrozarla abrirla para plantar semillas segar transportar almacenar distribuir...La vida aldeana necesitaba edificios obras de protección y defensa graneros establos abastecimientos...en fin todo un mundo de actividades (...) ".
Eiroa.J.(1994)."La prehistoria 1". Madrid:Akal.
En base a la lectura ¿qué impacto genera en la naturaleza la acción del hombre?
Alternativas
A) El monopolio de la tierra en manos de las primeras civilizaciones.
B) El aumento progresivo de la contaminación ambiental.
C) La transformación permanente del medio ambiente.
D) La modificación de las rutas comerciales entre las sociedades.
Respuesta
C
De acuerdo a la lectura la alternativa C es la correcta ya que se plantea en el texto los permanentes cambios que el hombre fue generando de forma progresiva en su entorno no solo por las actividades agrícolas y ganaderas si no que también producto de la adaptación cada vez más sotifisticada con edificios y construcciones diversas.
Revolución agrícola del Neolítico
Enunciado
¿Qué impacto positivo tuvo en primera instancia la "Revolución del Neolítico" en el desarrollo humano?
Alternativas
A) Desarrollo de nuevas técnicas y artesanías como la cerámica la cestería con el fin de almacenar los alimentos.
B) La aparición de excedentes (diferencia entre el valor de los bienes y servicios producidos) permitió la especialización y división del trabajo.
C) Aparición del comercio.
D) El establecimiento en lugares fijos y la sedentarización.
Respuesta
D
La alternativa correcta es la letra D ya que al comenzar con las actividades agrícolas y ganaderas de la revolución neolítica los hombres no tuvieron la necesidad de desplazarse para buscar su alimento estableciéndose en espacios cercanos a cursos de agua y dando origen a las primeras civilizaciones.
Revolución agrícola del Neolítico
Enunciado
¿Qué impacto tuvo la "Revolución del Neolítico" en el medio ambiente durante el corto plazo?
Alternativas
A) Alteración de los paisajes debido a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales.
B) Una alteración en los propios seres humanos por el cambio en la dieta, a pesar del suministro más contínuo de comida.
C) El sedentarismo y el aumento de la población produjo peores condiciones sanitarias y endemizó las enfermedades.
D) La contaminación progresiva de mares y océanos.
Respuesta
A
En el periodo más próximo a la revolución los paisajes se vieron intervenidos por el aumento de la actividad agrícola y ganadera modificando el espacio natural y humanizándolo. De acuerdo a esto la alternativa A es la correcta.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI7 OA22-1039348] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7
Enunciado
¿Qué técnica agrícola propició el crecimiento de las primeras civilizaciones?
Alternativas
A) El dominio de la tierra.
B) La cercanía al mar.
C) Las instalaciones de sistemas de riego.
D) Las técnicas de cultivo en terrazas.
Respuesta
C
La alternativa correcta es la C ya que los primeros vestigios del uso de sistema de riego para las actividades agrícolas se sitúan hace 6000 a.C en Egipto y Mesopotamia.