Grupo: Título del recurso
HI07 OA 21
Reconocer procesos de adaptación y transformación que se derivan de la relación entre el ser humano y el medio, e identificar factores que inciden en el asentamiento de las sociedades humanas (por ejemplo, disponibilidad de recursos, cercanía a zonas fértiles, fragilidad del medio ante la acción humana, o la vulnerabilidad de la población ante las amenazas del entorno).
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Dan ejemplos, tanto del pasado como del presente, de distintas formas en que el ser humano se ha adaptado a su medio y lo ha transformado, valorando los
efectos positivos de esta relación. - Explican cómo los factores de disponibilidad de recursos y la cercanía de zonas fértiles, entre otros, inciden en la relación ser humano-medio, reconociendo aspectos positivos y negativos de estos factores.
- Identifican casos en que la intervención humana sobre un medio frágil (zona inundable o de alud) ocasiona riesgos para la población mediante ejemplos
del presente. - Dan ejemplos de situaciones en que las amenazas del entorno pueden generar riesgos para la población, sugiriendo alternativas y propuestas posibles de mejora.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Recursos y zonas fértiles
Enunciado
El asentamiento de las sociedades humanas o la formación de ciudades fue un proceso lento que duró muchos años. Los seres humanos pasamos de formar grupos familiares nómadas a construir caseríos aldeas y ciudades. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) factor(es) que inciden en el asentamiento de las sociedades humanas?
I. La disponibilidad de recursos naturales la cercanía a zonas fértiles la vulnerabilidad del medio ante la acción del hombre.
II. El aumento de la población los cambios climáticos y la presencia de potenciales enemigos.
III. La escasez de alimentos la falta de medios de transporte y las inundaciones periódicas.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
A
Los seres humanos se asientan y desarrollan sus ciudades en regiones que cuenten con los recursos que faciliten su subsistencia como la presencia de ríos y zonas fértiles.
Ser humano en el pasado y presente
Enunciado
"Los ríos Tigris y Éufrates fueron protagonistas fundamentales de la civilización que nace y se desarrollo en Mesopotamia.(...)Además de su extraordinario aprovechamiento agrícola estos ríos se servían como vías de comunicación que permitían acceder prácticamente a todas las direcciones adyacentes".
García D.(2010). "Historia universal: XXI capítulos fundamentales". Madrid: Silex Ediciones.
¿Qué proceso podemos identificar en el texto?
"
Alternativas
A) Adaptación al medio natural.
B) Prácticas agrícolas.
C) Prácticas ganaderas.
D) Sociabilización entre poblados.
Respuesta
A
De acuerdo al texto podemos concluir que la alternativa A es la correcta puesto que podemos identificar que el hombre debió adaptarse a los elementos que el entorno le brindaba en este caso utilizando el caudal de los ríos Tigris y Eufrates para poder no solo favorecer sus actividades agrícolas si no que también para lograr una mejor comunicación.
Recursos y zonas fértiles
Enunciado
Uno de los factores que contribuyó para el asentamiento y desarrollo de la civilización mesopotámica fue:
Alternativas
A) Su cercanía con el mar Mediterráneo.
B) Sus paisajes de desierto.
C) Sus tierras fértiles.
D) Su relación con otras civilizaciones.
Respuesta
C
Mesopotamia se encuentra justamente entre los ríos Tigris y Éufrates al norte de la península arábiga. Esta particular ubicación entre ríos la convierte en un territorio particularmente fértil por lo tanto la alternativa correcta es la letra C. Esto explica que existiera el contexto ideal para el desarrollo de las primeras formas de agricultura.
Recursos y zonas fértiles
Enunciado
"Históricamente la localización de los asentamientos humanos ha estado estrechamente ligada al medio. Se situaban cerca de los manantiales de agua y de otros recursos naturales en los cruces de caminos o en las zonas protegidas o fácilmente defendibles. Hoy en día la presencia de la industria y el comercio son también factores decisivos. Cada asentamiento humano tiene su carácter propio una mezcla de los valores y el estilo de sus habitantes su economía su arquitectura sus calles su paisaje. Los asentamientos humanos forman parte del medio a su vez ellos mismos son medio".
(Ballard M. et al. (2007). Conocimientos básicos en educación ambiental. Barcelona: GRAÓ. Extraído de Historia Geografía y Ciencias Sociales. Texto del estudiante 7mo básico.2017 Editorial SM)
A partir del análisis del texto anterior se puede concluir que:
Alternativas
A) El medio ambiente no presenta relación con los asentamientos humanos.
B) Los asentamientos humanos están unidos a los procesos de adaptación y transformación del entorno.
C) Antes y hoy los asentamientos humanos se ubicaban en zonas de difícil accesibilidad.
D) En la actualidad la industria y el comercio no son factores importantes para el origen de los asentamientos humanos.
Respuesta
B
La alternativa correcta es la B por cuanto los asentamientos humanos estuvieron y están unidos a los procesos de adaptación y transformación del entorno.