Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI05 OA 12
Investigar, describir y ubicarlos riesgos naturales que afectan a su localidad, como sismos, maremotos, inundaciones, derrumbes y volcanismo, e identificar formas en que la comunidad puede protegerse (construcciones antisísmicas, medidas de seguridad y evacuación en el hogar, en la escuela y en los distintos espacios públicos, entre otros).
Clasificaciones
Curso: 5° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Evaluaciones del programa
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Identifican y seleccionan fuentes de información pertinentes sobre fenómenos naturales que pueden afectar a su localidad.
- Obtienen información de diversas fuentes sobre los riesgos naturales que afectan a su localidad.
- Construyen un mapa temático sobre los principales focos de riesgo de su localidad.
- Definen un tema o problema de investigación sobre los principales riesgos naturales presentes en su localidad (ej., carencia de vías de evacuación, creación de zonas seguras, identificación de problemas naturales, etc.).
- Describen cuáles de los riesgos que afectan a su localidad son comunes a la zona natural en que se ubica o a otras zonas naturales del país.
- Utilizan diversos recursos gráficos (mapas, imágenes, dibujos) para exponer, de manera escrita, oral o visual, el tema indagado y evaluar formas o medidas que ayudan a que la población se proteja de los fenómenos físicos.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1038003] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5
Enunciado
¿Cuál es uno de los principales riesgos naturales presente en nuestro país?
Alternativas
A) Huracanes
B) Terremotos
C) Tornados
D) Epidemias
Respuesta
B
Chile es uno de los países más sísmicos del mundo ya que se encuentra bajo la placa océanica de Nazca y la placa continental Sudaméricana las cuales se encuentran en permanente movimiento de subducción.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1038013] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5
Enunciado
¿Cuál de las siguientes medidas ayudan a disminuir los efectos de los fénomenos naturales en la población?
Alternativas
A) La improvisación frente a fenómenos naturales.
B) No entregar información para que no exista histeria colectiva.
C) Realizar construcciones con materiales y técnicas que garanticen la resistencia de las mismas.
D) Evacuar de manera permanente las zonas más densamente pobladas.
Respuesta
C
Chile se ubica en una zona de subducción de placas estamos en constante riesgo de sismos. Es por esta razón que las normas de construcción antisísmicas previenen los desastres que podrían ocasionarse por terromotos y temblores en edificaciones por lo tanto la alternativa correcta es la C.
Fuentes de información
Enunciado
¿Cuál de los siguientes factores de riesgo natural es el más significativo en Chile?
Alternativas
A) La presencia de volcanes activos en su territorio.
B) El crecimiento del área desértica del norte de Chile.
C) Las inundaciones en la zona central de Chile fruto de las glaciaciones.
D) Las plagas que se desarrollan en las planicies aluviales de la costa.
Respuesta
A
Chile se encuentra ubicado en el cinturón de Fuego del Pacífico lo que genera la condición de ser una región de gran actividad sísmica y volcánica. Chile presenta una significativa presencia de volcanes algunos de ellos en actividad como el Villarrica.
Población y fenómenos físicos
Enunciado
¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) medida(s) para contrarrestar los efectos de los factores de riesgo natural sobre la población?
I. Conocer los factores de riesgo para saber que hacer para poder evacuar controlar o contener una situación.
II. Construir edificios que cuenten con tecnología o materiales capaces de responder a los riesgos de la región.
III. Campañas de información sobre las acciones a tomar en momentos de desastre natural y así disminuir los daños.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) I, II y III
Respuesta
D
La alternativa correcta es la letra D ya que la afirmación I alude a conocer los factores de riesgo siendo fundamental para poder tomar medidas antes durante y después de que ocurra cualquier situación de riesgo.
La afimación II es correcta ya que construir edificios que cuenten con tecnologías o materiales capaces de responder a los riesgos de la región permite que las construcciones no queden tan vulnerables ante algún riesgo.
Por último la afirmación III menciona a las campañas de información a la población siendo esto clave para que todas las personas sepan que hacer en momentos de riesgos naturales.
Riesgos en zonas costeras
Enunciado
¿Cuál es el riesgo natural que está presente solo para la gente que vive en la zona costera del país?
Alternativas
A) Tsunami
B) Terremotos
C) Erupción volcánica
D) Aluviones
Respuesta
A
Un tsunami es un fenómeno físico que se origina por sismos que ocurren bajo o cerca del fondo oceánico remociones en masa derrumbes submarinos y erupciones volcánicas y se manifiesta en la costa como una gran masa de agua que puede inundar y causar destrucción en las zonas costeras por lo tanto la alternativa A es la correcta.