Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
HI02 OA 11
Relacionar las principales características geográficas (disponibilidad de agua, temperatura y vegetación) de las zonas habitadas por algunos pueblos originarios de Chile, con los recursos que utilizaron para satisfacer sus necesidades de alimentación, abrigo y vivienda.
Clasificaciones
Curso: 2° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° Básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa - OA11 - Representando la geografía habitada por un pueblo originario
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Describen las características geográficas de las zonas habitadas por algunos pueblos originarios prehispánicos estudiados, dando ejemplos de su influencia en los modos de vida.
- Nombran e ilustran los recursos naturales que utilizaron los pueblos originarios prehispánicos para satisfacer sus necesidades.
- Identifican dificultades derivadas de las condiciones geográficas que enfrentaron algunos pueblos originarios prehispánicos y los mecanismos que utilizaron para enfrentarlas.
- Ilustran diferentes aspectos de la relación de algunos pueblos originarios prehispánicos con su medio geográfico (viviendas, alimentación, actividades económicas, etc.).
- Asocian las características geográficas de las zonas habitadas por algunos pueblos originarios a los recursos utilizados para satisfacer necesidades de alimentación, abrigo y vivienda.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Pueblos originarios prehispánicos
Enunciado
¿Con qué nombre se conoce a la vivienda tradicional del pueblo mapuche que nos muestra la siguiente imagen?

Alternativas
A) Casa.
B) Ruka.
C) Palafito.
Respuesta
B
Esta vivienda tradicional del pueblo mapuche se conoce como ruka. Alternativa correcta letra B.
Pueblos originarios
Enunciado
¿Cuál de las siguientes alternativas corresponde a una característica de la zona que habitaban los pehuenches?
Alternativas
A) Era una zona de valles.
B) Era una zona cordillerana.
C) Era una zona de archipiélagos.
Respuesta
B
El pueblo pehuenche habitó el área cordillerana de la zona central de nuestro país. Alternativa correcta letra B.
Recursos naturales
Enunciado
¿Cuál de los siguientes productos fue cultivado por los pueblos prehispánicos de Chile?
Alternativas
A)
B)
C)
Respuesta
B
El maíz fue cultivado por los pueblos prehispánicos ya que además de haberlo conocido este formaba parte importante de su alimentación.
Pueblos originarios prehispánicos
Enunciado
El pueblo Diaguita consiguió desarrollar la agricultura utilizando un método que consistía en:
Alternativas
A) Usar pequeñas áreas de tierra en la superficie de lagos y lagunas llamado chinampas.
B) Inundar los ríos para darle fertilidad a las tierras de cultivo.
C) Usar un sistema de riego que aprovechaba las terrazas escalonadas de las laderas.
Respuesta
C
La opción correcta es la C. Un sistema de riego que aprovechaba las terrazas escalonadas excavadas en las laderas.
Pueblos originarios prehispánicos
Enunciado
En la siguiente imagen se observa una ruka.

La ruka era la vivienda tradicional utilizada por el pueblo:
Alternativas
A) Chono.
B) Mapuche.
C) Changos.
Respuesta
B
La ruka es la vivienda tradicional utilizada por el pueblo Mapuche.
Geografía y recursos
Enunciado
El pueblo chono vivía principalmente de la pesca eran grandes navegantes y recolectores de mariscos ¿a qué se debe este modo de vida?
Alternativas
A) Este modo de vida se debe a que los chonos se ubicaron en las islas del sur de nuestro país, haciendo uso del mar para satisfacer sus necesidades.
B) Este modo de vida se debe a que los chonos se ubicaron en la zona norte de nuestro país, haciendo uso de las tierras para satisfacer sus necesidades.
C) Este modo de vida se debe a que los chonos se ubicaron en la zona centro de nuestro país, haciendo uso de la ganadería para satisfacer sus necesidades.
D) Este modo de vida se debe a que los chonos eran un pueblo sedentario y utilizaban la agriculatura para satisfacer sus necesidades.
Respuesta
A
Los chonos se ubicaron en la zona sur de nuestro país entre las islas del archipiélago de Chiloé y el golfo de Penas. Dada su ubicación aprovecharon las riquezas que les entregaba el mar sus principales actividades eran: la pesca la caza de lobos marinos y la recolección de mariscos. Alternativa correcta letra A.