Grupo: Título del recurso
HI2M OA 25
Reconocer la diversidad inherente a las sociedades como manifestación de la libertad y de la dignidad humana, y evaluar las oportunidades y desafíos que un mundo globalizado entrega para evitar toda forma de discriminación, sea por raza o etnia, nacionalidad, situación socioeconómica, religión o creencia, género, orientación sexual o discapacidad, entre otras.
Clasificaciones
Curso: 2° Medio
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Formación ciudadana
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Actividades
Indicadores
Indicadores unidad 4
- Cuestionan situaciones de discriminación frente a la diversidad humana, a partir del estudio de diversas fuentes, relevando la diferencia como un elemento inherente a las sociedades y que requiere ser respetado por ser una manifestación de la libertad y de la dignidad humana.
- Reconocen las oportunidades y desafíos que la progresiva consolidación de un ordenamiento jurídico internacional entrega para evitar toda forma de discriminación.
- Investigan acerca de algunas de las formas de discriminación por raza o etnia, nacionalidad, situación socioeconómica, idioma, ideología u opinión política, religión o creencia, sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, sexo, orientación sexual, identidad de género, estado civil, edad, filiación, apariencia personal y enfermedad o discapacidad, e informan sus conclusiones a través del uso responsable y efectivo de TIC, demostrando empatía con las situaciones vividas por los grupos estudiados.
- Proponen alternativas de solución para evitar situaciones de discriminación arbitraria con base en algunas de las formas en que se expresa (raza o etnia, nacionalidad, situación socioeconómica, idioma, ideología u opinión política, religión o creencia, sindicación o participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, sexo, orientación sexual, identidad de género, estado civil, edad, filiación, apariencia personal y enfermedad o discapacidad), promoviendo actitudes personales y sociales que aporten a una convivencia pacífica de la sociedad.
- Analizan los principales aportes de la ley que establece medidas contra la discriminación (Ley Zamudio), a través de ejemplos concretos, reconociendo su importancia para avanzar en la construcción de una sociedad menos discriminadora.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI2M OA25-1049981] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2M
Enunciado
El año $2014$ se promulgó en Chile la ley $20{.}609$ popularizada bajo el nombre de Ley Zamudio. En relación a su contenido ¿cuál de las siguientes alternativas constituye un caso en que esta puede ser aplicada?
I. Maltrato laboral por casos de sindicalización.
II. Despido por motivos políticos o ideológicos.
III. Discriminación por incapacidad o enfermedad.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo I y III
C) Solo II y III
D) I II y III
Respuesta
D
La ley $20{.}609$ en su artículo $2$ estable que: "En el Artículo $2$ de la legislación se detalla que una discriminación arbitraria es toda aquella distinción exclusión o restricción que no tiene una justificación razonable las que se pueden fundar en motivos como raza etnia nacionalidad situación socioeconómica idioma ideología opinión política religión creencias sindicación o participación en organizaciones gremiales sexo orientación sexual identidad de género estado civil edad filiación apariencia personal y enfermedades o discapacidades". Como se observa en las alternativas todas estas están incluidas en alguna de las causales expuestas en la ley.