Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI2M OA 22
Analizar el concepto de derechos humanos, considerando características como su universalidad, indivisibilidad, interdependencia e imprescriptibilidad y la institucionalidad creada para resguardarlos a nivel nacional e internacional, reconociendo, en este contexto, los derechos vinculados a los grupos de especial protección.
Clasificaciones
Curso: 2° Medio
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Formación ciudadana
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° Medio, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° Medio, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2° Medio, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Lecciones: clases completas
Indicadores
Indicadores unidad 4
- Reconocen que el concepto de derechos humanos refiere tanto al conjunto de normas del derecho internacional como a los valores que inspiran un trato de respeto y valoración de otros, y una imagen o ideal de sociedad basada en los principios de igualdad y libertad de todas las personas, sin exclusión.
- Identifican los derechos humanos a partir de situaciones concretas en que son ejercidos, respetados o vulnerados, reconociendo una tipología que los agrupe según los diversos aspectos de la vida de las personas.
- Ejemplifican el carácter de universalidad, indivisibilidad, interdependencia e imprescriptibilidad de los derechos humanos con base en ejemplos concretos, reconociendo la importancia de respetarlos sin excepción alguna.
- Explican la importancia de que exista una institucionalidad de los derechos humanos, considerando acuerdos, convenios, leyes e instituciones que promuevan y protejan a las personas, valorando su rol para la vida en sociedad.
- Reconocen las funciones y limitaciones de la institucionalidad nacional e internacional de protección de derechos humanos, a través de su actuación en casos específicos de vulneraciones de derechos.
- Analizan críticamente un caso de protección de derechos a grupos de especial protección, por ejemplo diversidades sexuales; migrantes; mujeres; niños, niñas y adolescentes; adultos mayores; personas con discapacidad; personas privadas de libertad; refugiados y pueblos indígenas, para valorar y comprender la legalidad e institucionalidad nacional en igualdad de derechos, así como sus desafíos pendientes.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Asamblea General de las Naciones Unidas
Enunciado
El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas ratifica un documento clave para la historia de la segunda mitad del siglo XX: La Declaración Universal de los Derechos Humanos En este sentido entre las características fundamentales de estos derechos podemos mencionar:
Alternativas
A) Los derechos humanos son indirectos y transferibles.
B) Los derechos humanos son universales e irrenunciables.
C) Los derechos humanos son enajenables y condicionados.
D) Los derechos humanos son negociables y relativos.
Respuesta
B
Los derechos humanos son universales e irrenunciables. No están sometidos a negociación porque son condición inherente a la persona humana esto quiere decir que nadie puede transar o renunciar a ellos. Además aunque haya pasado el tiempo no prescriben es decir no pierden su valor y se pueden exigirse siempre. Tienen un carácter de universalidad ya que todos las personas del mundo al margen de su contexto sociocultural religioso o político están amparados por ellos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
Enunciado
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento declarativo que estipula una serie de principios y derechos fundamentales que orientan a los estados miembros de la ONU para desarrollar políticas justas para toda la población. De esta manera ¿cuál de las siguientes situaciones constituye una vulneración a estos derechos?:
Alternativas
A) El acceso a la educación .
B) La no discriminación en base al género raza o clase social.
C) El sometimiento a torturas.
D) La abolición de la esclavitud.
Respuesta
C
Respuesta correcta la C
El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la declaración universal de los derechos humanos en la Resolución 217 A (III) un documento que consta de 30 artículos donde expone los principios de los derechos básicos del ser humano y sus características fundamentales como: universalidad interdependencia e indivisibilidad la igualdad y la no discriminación. En este sentido en el artículo 5° de dicha declaración se declara que "Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles inhumanos o degradantes".
La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación
Enunciado
La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación fue creada en 1990 bajo la presidencia de Patricio Aylwin Azócar en el contexto de la transición pactada a la democracia. Entre los objetivos principales que se planteó esta comisión se puede mencionar:
Alternativas
A) aplicar sanciones a los funcionarios que hubieran cometido violaciones a los derechos humanos.
B) solicitar la extradición de las autoridades responsables de delitos contra los derechos humanos para que sean juzgados en Chile.
C) inhabilitar para cualquier cargo en la administración pública a los involucrados en actos de violación de los derechos humanos.
D) reunir información que permitiera individualizar a las víctimas de la dictadura militar y establecer el paradero de detenidos desaparecidos.
Respuesta
D
La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación tuvo entre sus tareas fundamentales reunir información que permitiera individualizar a las víctimas de violaciones a los derechos humanos y establecer en el caso de detenidos desaparecidos su suerte o paradero. La comisión liderada por el abogado Raúl Rettig tuvo de más de 8 meses de trabajo e investigación entregando al Presidente de la República un contundente informe sobre las políticas de violaciones a los derechos humanos perpetradas por agentes del Estado a lo largo de la dictadura militar.
Situación de los derechos humanos en Chile
Enunciado
"El principio de la indivisibilidad de los derechos humanos exige que las expresiones derechos humanos y derechos fundamentales indistintamente se refieren a las facultades que tienen las personas por una parte para vivir libres de la intervención arbitraria del Estado y por otra para solicitar al Estado que realice determinadas acciones destinadas a permitirles desenvolverse en sus vidas".
Fuente: Instituto Nacional de Derechos Humanos Situación de los derechos humanos en Chile. Informe Anual 2010.
A partir del texto presentado ¿qué implicancias prácticas tiene el concepto de "Derechos Humanos"?
I. Los derechos humanos le brindan protección al individuo.
II. Gozar de estos derechos implica también tener la posibilidad de exigir garantías al Estado.
III. La intervención arbitraria del Estado resulta fundamental para que se protejan los derechos humanos.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo II
D) Solo II y III
Respuesta
B
En el texto citado se expresa la doble dimensión que tienen los derechos humanos es decir por una parte corresponden al marco jurídico que le brinda protección a los individuos frente a posibles abusos de poder por parte del Estado (enunciado I) y al mismo tiempo le entregan a los individuos un papel activo a la hora de solicitar o exigir al Estado que se cumplan con ciertos elementos básicos para que nos podamos desarrollar integralmente.
Los Derechos Humanos
Enunciado
En la siguiente imagen se presenta un caso en donde se estarían vulnerando los derechos humanos. En este sentido ¿qué derecho se está vulnerando en la situación planteada?

Fuente: https://www.coe.int/documents/1155634/22134512/518.png/83612003-041b-49d3-9783-a8d4111d8876?t=1482506367000
Alternativas
A) El derecho a la vida.
B) El derecho a expresarse libremente.
C) El derecho a la igualdad.
D) El derecho a la educación.
Respuesta
C
De acuerdo a la imagen a la persona que está siendo entrevistada para conseguir un empleo se le está vulnerando su derecho a la igualdad al ser discriminada por su color de piel. En este caso la Declaración de los Derechos Humanos expresa: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos (...) Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración sin distinción alguna de raza color sexo idioma religión opinión política o de cualquier otra índole."
(Declaración Universal de los Derechos Humanos Art. 1º 2º 7º).
Derechos Humanos
Enunciado
* Son inherentes a la persona humana.
* Son universales.
* Son inalienables.
* Son inviolables.
* Son imprescriptibles.
Las características anteriormente enunciadas corresponden al concepto de:
Alternativas
A) Derechos Humanos
B) Derechos Civiles
C) Derechos Políticos
D) Derechos Culturales
Respuesta
A
Podemos señalar que los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos sin distinción alguna de nacionalidad lugar de residencia sexo origen nacional o étnico color religión lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados interdependientes e indivisibles. En todos los demás casos se trata de derechos ciudadanos consagrados en el capítulo III de la Constitución Política de $1980$ artículo $19$º sobre Derechos y Deberes Constitucionales.
Revolución Francesa
Enunciado
El principal documento que antecedió a la carta fundamental de los Derechos Humanos universales tuvo por nombre "Declaración de los derechos del Hombre y el ciudadano" (1789) la cual surge de un proceso histórico llamado:
Alternativas
A) Revolución Industrial.
B) Caída del Imperio Romano de occidente.
C) Independencia de Chile.
D) Revolución Francesa.
Respuesta
D
Con el ascenso de la clase burguesa al poder en Francia se quiebra el viejo orden monárquico. Esto es posible gracias a un nuevo aparataje el cual se crea para así mantener un estatus quo. Dentro de los organismos creados y amparado en la idea de igualdad surge la "Declaración Universal de los derechos del Hombre y el Ciudadano" quebrando la lógica aristocrática en torno al valor político de la propiedad.