Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
HI08 OA 19
Evaluar las principales transformaciones y desafíos que generó la independencia de Chile, como la conformación de un orden republicano, la constitución de una ciudadanía inspirada en la soberanía popular y la formación de un Estado nacional, y fundamentar la relevancia de estas transformaciones para el Chile de la actualidad.
Clasificaciones
Curso: 8° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Formación ciudadana
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Analizan, apoyándose en fuentes de la época, el impacto del proceso de independencia de Chile, reconociendo las múltiples consecuencias de los procesos históricos.
- Contrastan, de acuerdo con las fuentes, las distintas visiones que los actores de la época tenían sobre la organización del Estado y el rol de la ciudadanía, definiendo las principales semejanzas y diferencias entre ellas.
- Debaten a partir de evidencia histórica los principales cambios que implicó para Chile pasar de un orden monárquico a uno republicano.
- Ejemplifican cómo los principios de soberanía popular, república y nación se manifiestan en la actualidad, reconociendo la relevancia de estos principios para el sistema democrático.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación
Preguntas
Estado y ciudadanía
Enunciado
"Desde los albores de la República se conformaron dos ideas políticas fundamentales. Una estuvo representada por los Pelucones o Partido Conservador y fue más proclive a aceptar la tutela de la Iglesia Católica y las formas autoritarias y centralistas de gobierno. La otra estuvo encarnada por los Pipiolos luego Partido Liberal y fue influida por las ideas que emergieron con la Ilustración. Aspiró a la libertad de conciencia y a un ordenamiento jurídico de la República oponiéndose a todo régimen de fuerza autoritario y pro eclesiástico"
BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. "Los liberales en el siglo XIX". Memoria Chilena. Disponible en http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-731.html . Accedido en 10/6/2020.
De acuerdo al texto leído y a sus conocimientos ¿qué similitud(es) es(son) posible identificar entre las dos ideas políticas más importantes de la época?
I. El establecimiento de una régimen autoritario.
II. La influencia de las ideas ilustradas.
III. La conformación de una república.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo II y III
D) I II y III
Respuesta
B
Posterior a la Independencia de Chile se estableció un panorama político con una serie de desafíos tendientes a consolidar el orden republicano en el país. En medio de este contexto surgieron dos ideas políticas fundamentales.
En este sentido la pregunta apunta a establecer semejanzas entre ambas ideas por lo que el enunciado I no es correcto ya que solo el partido conservador o pelucones mantenían la idea de un gobierno centralizado y fuerte.
Bajo este mismo contexto el enunciado II tampoco corresponde ya que solo los liberales mantenían en sus ideas la influenica de la ilustración aspirando a una libertad de conciencia y al ordenamiento jurídico.
Si bien tenían puntos de vista poco encontrados el enunciado III si corresponde ya que ambos grupos buscaban la consolidación de una república independiente.