Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI08 OA 18
Explicar el concepto de derechos del hombre y del ciudadano difundido en el marco de la Ilustración y la Revolución francesa, y reconocer su vigencia actual en los derechos humanos.
Clasificaciones
Curso: 8° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Formación ciudadana
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 8º básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - HI08 OA18 - U3 - DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Identifican los derechos contenidos en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789, reconociendo su relación con los principios ilustrados.
- Problematizan los derechos incluidos en la declaración de 1789 comparándolos con otros documentos de la época (como la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana) y con textos actuales (como la Declaración Universal de Derechos Humanos), para formar un juicio crítico propio sobre el concepto de derechos del hombre de la Revolución francesa.
- Dan ejemplos de la vigencia de los derechos presentes en la declaración de 1789 en la actual conceptualización de los derechos humanos, reconociendo el carácter histórico de su construcción.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Asamblea Nacional Francesa
Enunciado
"Los representantes del pueblo francés constituidos en Asamblea Nacional considerando que la ignorancia el olvido o el menosprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos han resuelto exponer en una declaración solemne los derechos naturales inalienables y sagrados del hombre a fin de que esta declaración constantemente presente para todos los miembros del cuerpo social les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; a fin de que los actos del poder legislativo y del poder ejecutivo al poder cotejarse a cada instante con la finalidad de toda institución política sean más respetados y para que las reclamaciones de los ciudadanos en adelante fundadas en principios simples e indiscutibles redunden siempre en beneficio del mantenimiento de la Constitución y de la felicidad de todos.."
Preámbulo de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de Asamblea Nacional. 1789. Paris.
En base a la lectura ¿cuál es la importancia de declarar solemnemente la existencia de irrenunciables derechos humanos?
Alternativas
Permite establecer un orden mundial capaz de asegurar la paz.
Establece como el principal deber del Estado garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos sagrados del ser humano.
Establece como principal deber del Estado el respeto a la libertad individual y exalta los beneficios de la democracia.
Reconoce la importancia de las creencias religiosas en la defensa y promoción de los derechos humanos.
Respuesta
B
Se establece como el principal deber del Estado garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos irrenunciables del ser humano. El Estado a través de los poderes públicos debe atender al bienestar de los ciudadanos que constituyen el cuerpo social. El reconocimiento de los derechos humanos como base del buen gobierno busca evitar los abusos de poder y el uso despótico y arbitrario de la autoridad.
Derechos del Hombre y el Ciudadano
Enunciado
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de $1789$
Preámbulo
"Los Representantes del Pueblo Francés constituidos en Asamblea Nacional considerando que la ignorancia el olvido o el menosprecio de los derechos del Hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los Gobiernos han resuelto exponer en una Declaración solemne los derechos naturales inalienables y sagrados del Hombre para que esta declaración constantemente presente para todos los Miembros del cuerpo social les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; para que los actos del poder legislativo y del poder ejecutivo al poder cotejarse en todo momento con la finalidad de cualquier institución política sean más respetados y para que las reclamaciones de los ciudadanos fundadas desde ahora en principios simples e indiscutibles redunden siempre en beneficio del mantenimiento de la Constitución y de la felicidad de todo"
Asamblea Nacional el $26$ de agosto de $1789$. París. Francia.
En base al texto los representantes del pueblo reunidos en Asamblea Nacional el $26$ de agosto de $1789$ al declarar los Derechos del Hombre y del Ciudadano exponían su importancia como antídoto para:
Alternativas
A) Favorecer el desarrollo de gobiernos republicanos.
B) Evitar el desarrollo de gobiernos basados en la propiedad privada.
C) Asegurar el gobierno de las mayorías.
D) Evitar la corrupción y el menosprecio a la dignidad humana.
Respuesta
D
Como lo indica el preámbulo el deseo es evitar la ignorancia y el menosprecio a los derechos humanos actitud que ha causado calamidades a la humanidad.
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Enunciado
Entre los principales derechos consagrados en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 se pueden mencionar:
I. la igualdad ante la ley.
II. la libertad de expresión.
III. la igualdad política entre hombres y mujeres.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
Respuesta
C
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano es un documento clave dentro de los inicios de la política contemporánea puesto que allí se necesitan algunos derechos fundamentales que hasta el día de hoy constituyen la base de nuestras repúblicas democráticas occidentales. En este sentido el espíritu liberal e ilustrado presente en esta declaración consagraba entre otros derechos fundamentales la igualdad ante la ley declarando en su artículo 1 "Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos". Y en su artículo 11 se lee lo siguiente "Puesto que la libre comunicación de los pensamientos y opiniones es uno de los más valiosos derechos del hombre todo ciudadano puede hablar escribir y publicar libremente excepto cuando tenga que responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley ".
En relación al enunciado III aún en el siglo XVIII no se establecerá una completa igualdad política y legal entre hombres y mujeres siendo el sufragio un derecho exclusivo de varones. Sólo será a fines del siglo XIX y principios del siglo XX cuando el movimiento feminista sufragista comience a lograr con éxito en algunos países de Europa y América reclamar el derecho a sufragio.
Por lo tanto la alternativa correcta es solo I y II.
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Enunciado
El artículo 16 de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789 sostiene: "Una Sociedad en la que no esté establecida la garantía de los Derechos ni determinada la separación de los Poderes carece de Constitución."
Con base en la lectura la Constitución de una nación es considerada:
Alternativas
A) el acuerdo social que garantiza el respeto de los derechos humanos y la separación de poderes.
B) el cuerpo de leyes fruto del derecho que asegura la protección de la propiedad privada.
C) el orden social fruto de la imposición de la mayoría soberana en elecciones libres.
D) el conjunto de leyes validadas a través de elecciones democráticas universales.
Respuesta
A
La Constitución Nacional debe consagrar y velar por el respeto y cumplimiento de los derechos humanos.
Por lo tanto la alternativa correcta es la letra A.
Derechos del Hombre y el Ciudadano
Enunciado
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue adoptada y firmada el 1948 en Paris y sirve como plan global para la protección de los derechos de las personas independiente de cualquier condición que se les pueda atribuir como origen género entre otros. ¿Qué significa que estos derechos humanos sean inalienables?
Alternativas
A) Son para los países que hayan adscrito a la declaración.
B) Son derechos que no pueden ser legítimamente negados a una persona.
C) Son derechos que se aplican solo en caso de conflicto armado.
D) Son derechos que solo representan el cuidado universal a los niños.
Respuesta
B
Los derechos humanos son inherentes a todos los seres humanos sin distinción desde el nacimiento independiente de su nacionalidad sexo origen étnico o cualquier condición sin discriminación alguna. Ningún gobierno o autoridad puede negarlos.
Derechos del Hombre y el Ciudadano
Enunciado
"Nuestra esperanza en el porvenir de la especie humana puede reducirse a tres puntos importantes: la destrucción de la desigualdad entre las naciones los progresos de la igualdad dentro de un mismo pueblo y en fin el perfeccionamiento real del hombre. Llegará pues el día en que el sol no alumbrará en la Tierra más que a hombres libres que no reconozcan a otro señor que su propia razón […] Con una buena elección tanto de los conocimientos como de los métodos para enseñarlos se puede instruir a todo un pueblo de todo lo que cada hombre necesita saber sobre la economía doméstica la administración de sus negocios el desarrollo de sus facultades el conocimiento de sus derechos […] para ser dueño de sí mismo.
La igualdad de la instrucción corregiría la desigualdad de las facultades lo mismo que una legislación previsora disminuiría la desigualdad de riquezas. Aceleraría el progreso de las ciencias y de las artes […] El efecto sería el crecimiento del bienestar para todos".
Nicolás de Condorcet. Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano. 1793.
Entre los principios que destaca Nicolás de Condorcet para lograr el porvenir de la especie humana está la promoción de la igualdad y de la instrucción pública estos derechos deben ser protegidos y consagrados por:
Alternativas
A) La existencia de una legislación que reconozca la igualdad como principio fundamental.
B) El desarrollo de un poder ejecutivo fuerte capaz de imponer la autoridad y mantener el orden.
C) La existencia de una organización militar que asegure la cohesión social.
D) El desarrollo de gobiernos dirigidos por una minoría privilegiada.
Respuesta
A
La existencia de una legislación que reconozca la igualdad como principio fundamental y promueva la educación.
Los derechos del hombre de la Revolución Francesa
Enunciado
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano 1789.
"Art. 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad común.
Art. 2. La meta de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre."
El texto anterior expone los primeros dos artículos de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano sin embargo a pesar de ser una de las principales herencias de la Revolución Francesa no estuvo exento de cuestionamientos. En relación a lo anterior ¿qué crítica(s) recibió esta Declaración?
I. La exclusión de la mujer en la Declaración de los Derechos del Hombre.
II. La falta de derechos a los burgueses.
III. La defensa al absolutismo.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
Respuesta
A
En el año 1789 la Asamblea Nacional Constituyente aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano la cual permitiría avanzar hacia el fin del Antiguo Régimen. A pesar de ser la base de la Constitución de la República francesa la Declaración no incluyó a las mujeres estableciendo que "Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos" por lo que el enunciado I es correcto. En este sentido los principales beneficiados eran los burgueses por lo que el enunciado II se descarta. Finalmente este texto sería una reacción en contra al absolutismo lo que desestimaría el enunciado III.
Derechos del Hombre y el Ciudadano
Enunciado
¿Cuál era uno de los principales derechos que garantizaba la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1879?
Alternativas
A) Libertad
B) Sufragio
C) Expresión
D) Educación
Respuesta
A
El paso de un régimen monárquico a uno republicano buscó la libertad de los nuevos ciudadanos por lo que la alternativa correcta es la letra A. Esta búsqueda de la libertad significó la eliminación de los derechos feudales y la incorporación de derechos modernos inspirados en la Ilustración. Estos se establecieron en 1879 declarando que los ciudadanos nacen libres e iguales en derechos. Estas ideas se extendieron por toda la sociedad occidental.
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Enunciado
"Artículo 11: Puesto que la libre comunicación de los pensamientos y opiniones es uno de los más valiosos derechos del Hombre todo Ciudadano puede hablar escribir y publicar libremente teniendo en cuenta que es responsable de los abusos de esta libertad en los casos determinados por la Ley".
Fuente: "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" Francia (1789).
El texto citado corresponde a uno de los artículos de la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" documento clave dentro del proceso revolucionario francés del siglo XVIII. En este sentido ¿con que principio(s) de la ilustración podemos vincular este artículo?
I. Con el espíritu crítico.
II. Con el anhelo de conocimiento.
III. Con el valor de la verdad y la moral.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
Respuesta
B
El artículo citado de la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" corresponde a la base de la libertad de expresión y la libertad de prensa derechos que hasta el día de hoy resultan fundamentales para la vida democrática. En este sentido este principio está estrechamente vinculado al menos a dos postulados de la Ilustración. Uno de ellos es el espíritu crítico puesto que este movimiento intelectual sostuvo que para que el hombre pudiese salir de la ignorancia debía someter todos los principios conocidos bajo la crítica racional. Por ello resultará fundamental resguardar el derecho a la libertad de expresar y publicar ese pensamiento crítico sin censura previa ya que de esa forma se combatirá en la esfera pública a los prejuicios y a la ignorancia. El otro principio ilustrado al cual se relaciona el artículo citado corresponde al deseo de conocimiento pues este movimiento planteaba que los seres humanos debíamos tener el valor de romper con las ataduras del pasado y buscar por nosotros mismos el conocimiento racional sobre el mundo que nos rodea. Es más uno de los lemas de la ilustración será el Sapere Aude (atrévete a saber) planteado por el filósofo Immanuel Kant en su célebre artículo "¿Qué es la ilustración?" De 1784. En este sentido para que los seres humanos podamos acceder libremente al conocimiento racional resulta condición necesaria la existencia de la libertad de comunicar y expresar ideas ya sea verbalmente o por escrito (libros o periódicos).
Por lo tanto la alternativa correcta es solo I y II.