Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI07 OA 20
Reconocer distintas formas de convivencia y conflicto entre culturas en las civilizaciones estudiadas, y debatir sobre la importancia que tienen el respeto, la tolerancia y las estrategias de resolución pacífica de conflictos, entre otros, para la convivencia entre distintos pueblos y culturas.
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Formación ciudadana
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Dan ejemplos de relaciones de conflicto y convivencia entre pueblos en la Antigüedad y en la Edad Media, valorando la diversidad cultural, religiosa y étnica como base para la convivencia y el logro de acuerdos.
- Ilustran ejemplos concretos de relaciones de conflicto y convivencia entre el Imperio romano de Occidente y de Oriente, valorando la diversidad y el diálogo en la resolución de conflictos.
- Dan ejemplos de mutua influencia entre musulmanes y católicos en la península ibérica en la Edad Media, reconociendo elementos de continuidad y cambio.
- Explican el rol que tuvo la tolerancia religiosa en la conformación de los imperios romano e incaico, valorando el conocimiento histórico como forma de comprender el presente.
- Explican, con ejemplos concretos, el rol del intercambio comercial, los acuerdos diplomáticos y las relaciones de frontera, en la convivencia entre pueblos enel mundo antiguo y medieval.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
La religión y los imperios romanos e incaicos
Enunciado
"Que a nadie se le niegue en absoluto la facultad de seguir y escoger la observancia o la religión de los cristianos y que a cada uno se le dé facultad de entregar su propia mente a la religión que crea que se adapta a él".
Edicto de Milán (fragmento) Año 313 a.C.
En relación al párrafo anterior ¿cuál fue la importancia del Edicto de Milán?
Alternativas
A) El establecimiento del cristianismo como religión oficial.
B) La prohibición de las religiones paganas.
C) La aprobación de la persecución de los cristianos.
D) El establecimiento de la libertad de cultos.
Respuesta
D
Los emperadores Licinio y Constantino en reuniones realizadas en Milan en febrero del 313 establecen que "a todos los súbditos incluidos expresamente los cristianos se les autoriza a seguir libremente la religión que mejor les pareciera". En este sentido la alternativa B) se descarta ya que si bien se autoriza a practicar libremente la religión católica esto no implica la prohibición de otras religiones. La alternativa C) se desestima ya que el Edicto intenta finalizar con la persecución de los cristianos que se había generado principalmente en el siglo III d.c. Finalmente la alternativa A) se descarta debido a que el cristianismo fue establecido como religión oficial en el Edicto de Tesalónica en el 380 d.C.