Grupo: Título del recurso
HI07 OA 19
Reconocer el valor de la diversidad como una forma de enriquecer culturalmente a las sociedades, identificando, a modo de ejemplo, los aportes que las distintas culturas existentes en el mundo antiguo y medieval (árabes, judeocristianos, germanos, eslavos, etc.) hicieron a las sociedades europeas, considerando el lenguaje, la religión y las ciencias, entre otros.
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Formación ciudadana
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Actividades
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Describen elementos de diversas culturas, como árabe, bizantina, germana y cristiana, en las construcciones de la Europa medieval, valorando el patrimonio arquitectónico y sus diversas influencias.
- Identifican vocablos y nombres del habla española actual que provienen del árabe, del latín y de las lenguas germanas, valorando la riqueza lingüística heredada por estas culturas al mundo occidental.
- Señalan temas y tipos humanos provenientes de la literatura antigua y medieval que están presentes en la literatura actual, como la épica, el romance, la figura del héroe, etc.
- Reconocen influencias de la religión judía y de las tradiciones religiosas de los pueblos germanos y eslavos en la simbología, la decoración, el ceremonial y la arquitectura cristiana durante la Edad Media.
- Ilustran la influencia del mundo árabe en la cultura occidental en distintos ámbitos del conocimiento, con el fin de valorar su aporte hasta el presente.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI7 OA19-1048608] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7
Enunciado
"La igualdad conforme a nuestras leyes alcanza a todo el mundo mientras que en la elección de cargos públicos no anteponemos las razones de clase al mérito personal; tampoco nadie en razón de su pobreza encuentra obstaculos si está en condiciones de prestar un servicio a la ciudad".
Discurso de Pericles (siglo V a.c.). En Tucídides (460 a.C -396 a.C.). "Historia de la guerra del Peloponeso libro II".
En base a la lectura ¿qué influencia del mundo griego podemos identificar en el Chile actual?
"
Alternativas
A) Las monarquías que concentran todo el poder en el gobernante.
B) Que todos los ciudadanos son iguales frente a las leyes y pueden participar en cargos públicos.
C) Que existen los esclavos para delegar tareas de esfuerzo físico.
D) Que se diferencian los derechos de acuerdo a la ciudadanía de las personas.
Respuesta
B
La igualdad frente a la ley de todos los ciudadanos ha sido uno de las influencias que rescatamos actualmente del sistema de democracia como menciona el texto aunque el concepto de ciudadanía ha evolucionado e involucra a todos los chilenos mayores de 18 años por lo que la alternativa B es la correcta.
Literatura antigua y medieval
Enunciado
¿Qué característica(s) presentó la literatura medieval?
I. La preeminencia teocéntrica de sus obras escritas.
II. El carácter anónimo de muchas de sus obras.
III. La aparición del caballero andante.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) I, II y III
Respuesta
D
La pregunta hace alusión a las características de la literatura medieval.
En relación a esto el enunciado I es correcto ya que en las obras de esta época predominó el pensamiento teocéntrico debido a la fuerte influencia de la religión en las sociedades de la época
En este sentido el enunciado II es afirmativo ya que muchas de las obras literarias del medioevo carecían de autor definido como el Cantar de Roldán o el Cantar del Mio Cid.
Finalmente el enunciado III es válido debido a que en este tipo de literatura se destaca la figura del caballero andante que vencía a los monstruos paganos e imponía la verdad religiosa mediante su espada.