Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI07 OA 18
Comparar los conceptos de ciudadanía, democracia, derecho, república, municipio y gremio del mundo clásico y medieval, con la sociedad contemporánea.
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Formación ciudadana
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico, Guía didáctica del docente Tomo 2
Material didáctico
Unidad 0
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Caracterizan, apoyándose en fuentes, los conceptos de ciudadanía, democracia, derecho, república, municipio y gremio del mundo clásico y medieval, para comprender su naturaleza en contexto.
- Comparan formas políticas contemporáneas con la ciudadanía, la democracia y la república del mundo clásico, distinguiendo similitudes y diferencias.
- Analizan cómo los conceptos políticos del mundo clásico y medieval influyen en el desarrollo de nuestra democracia en la actualidad.
- Argumentan sobre las similitudes y diferencias de las concepciones de ciudadanía, democracia, derecho, república, municipio y gremio de la sociedad contemporánea, en relación con el mundo antiguo y medieval.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -35607] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7
Enunciado
¿Qué similitud se puede encontrar entre el sistema democrático de la antigua Grecia y la democracia contemporánea?
Alternativas
A) El carácter censitario de la ciudadanía.
B) La existencia de un sistema de representación directo.
C) La posibilidad para todos quienes sean ciudadanos a ocupar cargos responsables de la administración del Estado.
D) El espectro de partidos dentro del sistema democrático dividido principalmente por asuntos vinculados al rol del Estado en la economía y en asuntos valóricos.
Respuesta
C
Un punto en común que tienen el sistema democrático ateniense con el contemporáneo es que los ciudadanos junto con tener derechos políticos pueden acceder a cargos públicos para asumir labores propias del manejo de los asuntos de interés general
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -36265] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7
Enunciado
¿A qué concepto se refiere Aristóteles cuando menciona que "se define por participar en las funciones judiciales y en el gobierno"?
Alternativas
A) Tirano.
B) Rey.
C) Esclavo.
D) Ciudadano.
Respuesta
D
Aunque Aristóteles explica que el concepto es discutible con dicha definición alude al concepto de ciudadano. Advierte además que "el ciudadano en una democracia muchas veces no lo es en una oligarquía". Un ciudadano según Aristóteles es quien participa de los asuntos públicos de la ciudad en la magistratura (funciones administrativas). Bajo este contexto no basta con habitar una ciudad para ser ciudadano pues los esclavos y extranjeros no contaban con esta facultad; asimismo existían "ciudadanos incompletos" como los niños las mujeres o los ancianos despojados de su facultad cívica.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -36266] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7
Enunciado
¿Qué concepto falta en el siguiente extracto citado por Tucídides?:
"Disfrutamos de un régimen político que no imita las leyes de los vecinos; más que imitadores de otros en efecto nosotros mismos servimos de modelo para algunos. En cuanto al nombre puesto que la administración se ejerce a favor de la mayoría y no de unos pocos a este régimen se lo ha llamado _____________ ; respecto de las leyes todos gozan de iguales derechos en la defensa de sus intereses particulares; en lo relativo a los honores cualquiera que se distinga en algún aspecto puede acceder a los cargos públicos pues se lo elige más por sus méritos que por su categoría social; y tampoco al que es pobre por su parte su oscura posición le impide prestar sus servicios a la patria si es que tiene la posibilidad de hacerlo".
Tucídides. Historia de la Guerra del Peloponeso. Discurso fúnebre. 1.36.
Alternativas
A) Socialismo
B) Imperio.
C) República.
D) Democracia.
Respuesta
D
El "discurso fúnebre de Pericles" citado por Pericles y que caracteriza la política ateniense del siglo V a.C se refiere a la democracia. La democracia o "gobierno del pueblo" se organizaba en base a asambleas (ciudadanos reunidos en un espacio llamado ágora) en las que los ciudadanos libres determinaban las directrices de la polis. Todos los ciudadanos libres podían participar en esta instancia sin distinción entre los que poseían más o menos dinero. Cabe destacar sin embargo que no todos los habitantes de Atenas tenían el derecho a participación quedando al margen los extranjeros las mujeres los niños y esclavos.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -36267] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7
Enunciado
Una similitud entre democracia contemporánea y la democracia del mundo clásico consiste en que en ambas:
Alternativas
A) existen partidos políticos.
C) se ejecuta lo que la mayoría de los ciudadanos decide.
D) todos los habitantes de la ciudad tienen derecho a sufragio.
Respuesta
C
Un legado del mundo clásico consiste en que la democracia tanto en el siglo V a.C ateniense como en nuestros tiempos se considera como el "gobierno del pueblo" o sea que se ejecuta lo que la mayoría de los ciudadanos determina. Existen también otras similitudes entre ellas la posesión de derechos y deberes la libertad de expresión la igualdad ante la ley la supeditación del ámbito religioso al ámbito político o la obligación de cumplir cierta edad para ejercer el derecho a la ciudadanía.
Conceptos
Enunciado
"Debido a que el Estado y toda su administración es una entidad compleja y muy extensa está alejado de la satisfacción de las necesidades más elementales de los gobernados por lo que se requirió de un organismo administrativo y juridico más próximo que estuviera en contacto con los problemas locales en condiciones adecuadas para antender debidamente todos aquellos conflictos que son resultado de la convivencia entre vecinos o habitantes de una población. Este organismo adminsitrativo y juridico es precisamente el municipo".
"Capítulo Dos. El municipio el Roma." http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldin/hernandez_r_ja/capitulo2.pdf
¿Qué función realizaba el municipio romano?
Alternativas
A) Era el encargado de brindar recursos y ayuda a las legiones romanas.
B) Era la entidad que debía organizar y administrar algunos nucleos urbanos del Imperio romano.
C) Era la institución que controlaba la política exterior y finanzas del Imperio romano.
D) Era la organización conformada por la plebe, y que se encargaba de solucionar conflictos entre vecinos.
Respuesta
B
La alternativa correcta es la letra B ya que la conformación de los municipios tenía que ver netamente con el lugar en dónde estaban ubicados y la extención que tenían. De acuerdo a esto su función era administrar justicia proteger y escuchar las quejas de las personas que residían en ellos atendiendo a los asuntos locales con el fin de promover el bienestar de la comunidad.
Elementos en paisajes
Enunciado
En relación a la democracia ateniense y a la democracia chilena actual ¿cuál de las siguientes afirmaciones son verdaderas?
Alternativas
A) Al igual que en la democracia ateniense, la democracia chilena actual es de participación directa y se basa en la igualdad.
B) Al igual que en la democracia ateniense, la democracia chilena actual establece derechos y deberes para todos los ciudadanos.
C) Al igual que en la democracia ateniense, la democracia chilena actual no considera a los menores de edad como ciudadanos.
D) Al igual que en la democracia ateniense, en la democracia chilena actual el gobierno es capaz de actuar de manera independiente sin restricciones externas.
Respuesta
B
La democracia chilena actual garantiza una serie de derechos para los ciudadanos de la misma manera que hacían en Atenas como la libertad la responsabilidad personal o la igualdad. Pero de estos derechos se desprendían algunos deberes tal como en la actualidad como la disposición moral y el compromiso con las leyes. Por tanto la alternativa correcta es la B.
Sistema administrativo republicano de Roma y el contemporáneo
Enunciado
¿Cuál es la principal diferencia entre el sistema administrativo republicano de Roma y el contemporáneo?
Alternativas
A) La no remuneración de los cargos en el sistema romano.
B) La electividad de los cargos en las repúblicas contemporáneas.
C) La inexistencia de requisitos para acceder a los cargos en la Roma republicana.
D) La existencia de cargos con duración establecida y con funciones delimitadas en los sistemas republicanos actuales.
Respuesta
A
A diferencia del sistema republicano actual las magistraturas romanas eran ad honorem es decir no remuneradas o por "el honor" que significaba tener un cargo político. En la república romana no operaba como principio de los cargos políticos la idea de la elección popular tal como lo plantea la alternativa A. Por otro parte existían variados requisitos en la Roma republicana para acceder a las magistraturas tales como el seguimiento de una carrera administrativa o "Cursus honorum". Por su parte la alternativa D también es incorrecta ya que en la Roma republicana la mayoría de las magistraturas tenían una duración y funciones determinadas. En este sentido la alternativa A es la correcta lo que implica que nuestras actuales autoridades políticas representativas al recibir una remuneración por asumir tal responsabilidad puedan dedicarse a tiempo completo a las mismas sin que necesaria e idealmente tengan conflicto de intereses entre actividades privadas y públicas.
Diferencias de la democracia
Enunciado
Una diferencia entre la democracia contemporánea y la democracia del mundo clásico consiste en que en Atenas era:
Alternativas
directa y hoy es representativa.
liberal y hoy es directa.
representativa y hoy es directa.
liberal y hoy es cristiana.
Respuesta
A
Una de las diferencias fundamentales entre la democracia ateniense y la democracia contemporánea radica en que en Atenas los ciudadanos se reunían en asambleas (en el ágora) y participaban directamente en las decisiones en cambio nuestra democracia actual es representativa o indirecta. Con todo es considerable el hecho de que en la actualidad es mayor la población que puede acceder a la ciudadanía en relación al mundo clásico (por ejemplo las mujeres en Atenas no votaban; hoy sí). Cabe destacar que nuestra democracia además de tener influencia del mundo clásico posee el influjo de la modernidad (y con ello del liberalismo).