Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
HI07 OA 17
Identificar los principios, mecanismos e instituciones que permitieron que en Atenas y en Roma se limitara el ejercicio del poder y se respetaran los derechos ciudadanos (por ejemplo, a través del equilibrio de poderes, del principio de elegibilidad, de la temporalidad de los cargos, de la ley y una cultura de la legalidad, de las magistraturas y del Senado romano, entre otros), reconociendo elementos de continuidad y de cambio con la actualidad.
Clasificaciones
Curso: 7° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Formación ciudadana
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7° Básico, SM, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7º Básico, Guía didáctica del docente Tomo 2
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Reconocen factores de la organización política romana y griega que permitieron la participación de la ciudadanía, con el fin de identificar cuáles de ellos permanecen en la actualidad.
- Contrastan las formas como se respetaban los derechos de los ciudadanos en el mundo antiguo con la actualidad, basándose en diversas fuentes de información.
- Comparan formas políticas contemporáneas con la ciudadanía, la democracia y la república del mundo clásico, reconociendo elementos de continuidad y cambio.
- Explican el sentido de limitar el ejercicio del poder y de respetar los derechos de los ciudadanos en la actualidad, estableciendo sus proyecciones y desafíos para el mundo actual.
- Ilustran en un organizador gráfico los principios, mecanismos e instituciones que permitieron la limitación del poder en Roma y Atenas, distinguiendo elementos de continuidad y cambio.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI7 OA17-1048604] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 7
Enunciado
Grecia y Roma han sido dos grandes civilizaciones de la humanidad. Dentro de los innumerables legados que se mantienen en la actualidad podemos identificar los precedentes en lo que respecta la participación de la ciudadanía en asuntos políticos como por ejemplo:
I. Considerar a todos los integrantes de la sociedad como ciudadanos.
II. Temporalidad en la mayoría de los cargos a desempeñar por autoridades.
III. El cumplimiento de las leyes de los ciudadanos para con el Estado.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo II y III
D) I, II y III
Respuesta
C
La opción correcta es la letra C por cuanto tanto en Grecia como en Roma los cargos a desempeñar tenían establecida una duración en los cargos y el respeto y apego de los ciudadanos al cumplimiento de las leyes.
Derechos en el mundo antiguo y actual
Enunciado
¿Qué elemento(s) de continuidad es (son) posible(s) identificar entre los ciudadanos de la democracia ateniense y los de la democracia chilena actual?
I. La participación directa en la toma de decisiones del país.
II. El derecho a sufragar y a optar a cargos públicos.
III. El establecimiento del sufragio universal.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
Respuesta
B
La democracia ateniense tiene sus orígenes en la polís de Atenas en el siglo VI a.C. A pesar de su extensión temporal lo que hoy conocemos como democracia forma parte del legado de la cultura clásica. Si bien hay muchas diferencias entre la democracia ateniense y la democracia chilena actual también presentan elementos de continuidad.
En este sentido el enunciado II es correcto ya que en ambas democracias a los ciudadanos se aseguraba el derecho a sufragar y a optar a cargos público.
Sin embargo el enunciado I es incorrecto ya que si bien en la democracia ateniense la participación de los ciudadanos era de forma directa en el sistema actual se establece que Chile es una democracia representativa ya que el pueblo elige a sus representantes por medio del sufragio.
Finalmente el enunciado III también se descarta debido a que en la democracia ateniense quedaban excluidos esclavos extranjeros residentes mujeres de todos los grupos sociales niños y personas no aptas para el servicio militar por lo que el voto era censitario.
Políticas contemporáneas
Enunciado
¿Qué instituciones en Atenas cumplían con las funciones que actualmente desempeña el Congreso en Chile?
Alternativas
A) Bulé y Ekklesia
B) Heleia y Arcontes
C) Estrategas y Apodectas
D) Tribunos de la plebe y Senado
Respuesta
A