Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI06 OA 18
Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones, y lo importante que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común.
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Formación ciudadana
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6° Básico, Santillana, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa - OA16 - OA18 - OA20 - OA24 - Democracia
Sitios de apoyo
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Reconocen algunos de los deberes que se generan para las personas y las instituciones, en relación a derechos determinados.
- Dan argumentos sobre por qué los derechos generan deberes en las personas e instituciones.
- Fundamentan opiniones respecto de la importancia del respeto de los derechos de todos para convivir en una sociedad justa y equitativa.
- Dan ejemplos de normas que se apliquen en su vida cotidiana que ayuden a mantener una buena convivencia.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1043306] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6
Enunciado
Los trabajadores deben gozar de un trabajo digno y una paga salarial justa. ¿Qué deber genera el derecho de poseer un salario justo?
Alternativas
A) Deber a trabajar día y noche sin descanso.
B) Deber a trabajar por largas jornadas.
C) Deber a ser puntual a la hora de llegada al trabajo.
D) Deber a asistir a consultas o chequeos en el médico.
Respuesta
C
Trabajar es un derecho que debe ser cumplido por las empresas y el Estado garantizando las condiciones necesarias para que el trabajo sea seguro para la persona que lo realice. Los derechos también generan deberes siendo en este caso el deber de los trabajadores ser puntuales a la hora de llegada y desempeñar sus labores con responsabilidad." Por lo tanto la alternativa correcta es la C.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI6 OA18-1023137] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6
Enunciado
Aplicando lo siguiente a tí mismo ¿qué significa la siguiente frase?
"Para todas las personas tener derechos es una responsabilidad".
Alternativas
A) El Estado me protege permanentemente.
B) Es mi responsabilidad hacer valer mis derechos.
C) Los derechos que poseo son ilimitados y todas las personas deben respetarlos.
D) Si yo tengo derechos debo cumplir con mis deberes así como otros cumplen sus deberes y respetan mis derechos.
Respuesta
D
Todos los derechos están asociados ineludiblemente a cumplir deberes. Como todos tenemos derechos el primer deber es respetar el derecho de los demás. Es importante reconocer que no solo uno mismo tiene derechos sino que los demás son mis semejantes y también los tienen por lo que deben ser respetados tal como menciona la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948): "Art. 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y dotados como están de razón y conciencia deben comportarse fraternalmente los unos con los otros". Este principio de reciprocidad implica que cumplir con el deber o responsabilidad ayuda a los demás a hacer valer sus derechos siendo la base de una sana convivencia. Este acuerdo social ayuda a que podamos tener una sociedad pacífica constructiva e ideal en la que podamos resolver nuestros problemas y necesidades para obtener una mejor calidad de vida.
Los derechos y sus deberes
Enunciado
Del ejercicio de los derechos se desprenden ciertos deberes o responsabilidades que tanto el Estado como las instituciones y las personas debemos cumplir. ¿Qué objetivo buscan estos deberes?
Alternativas
A) Desarrollar una convivencia armoniosa.
B) No considera a los otro en su diferencia.
C) Crear actitudes sin considerar el medio natural.
D) Que las personas no necesiten de la justicia.
Respuesta
A
Al desarrollar una convivencia más armoniosa nos encontramos incentivando el respeto de los derechos personales y de terceros tales como: su libertad vida opinión procedencia condición social entre otros. Esto promueve el sentido de la igualdad y participación aspectos claves que se relacionan con la ciudadanía activa.
Por lo tanto la alternativa correcta es la letra A.
El derecho a la vida y el deber del Estado
Enunciado
El derecho a la vida produce en el Estado el deber de:
Alternativas
A) crear condiciones propicias para que las familias cumplan objetivos manteniendo niveles de bienestar común.
B) actuar y castigar en caso de que los maltraten o les hagan daño.
C) tener un trato especial en caso de privación de la libertad.
D) asegurar y velar por la educación igualitaria para los ciudadanos.
Respuesta
A
El Estado tiene como finalidad crear condiciones adecuadas para que las personas puedan desarrollarse de acuerdo a sus capacidades. Mientras eso suceda se creará altos índices de bienestar común lo que se traduce como calidad de vida.
Derechos de las personas
Enunciado
El homicidio es un delito que consiste en matar a una persona sin que exista premeditación u otra circunstancia agravante. En el caso de Chile la tasa promedio de asesinatos ocurridos diariamente son dos muertes (el índice más bajo de Latinoamérica). En este caso ¿Cuál es el derecho que se vulnera?
Alternativas
A) A la alimentación.
B) A la vida.
C) A la salud.
D) A la educación.
Respuesta
B
El respeto a la vida. La mayoría de los códigos jurídicos humanos reserva al Estado en el mejor de los casos la administración de la vida y de la muerte en una comunidad. El asesinato despiadado es quizá el crimen más penado en todos los sistemas jurídicos ya que violenta un principio fundamental de la vida en sociedad que es valorar la vida ajena como la propia. Esto obviamente no ocurre en todas las sociedades y a menudo se asesina por motivos políticos sociales económicos y pasionales. Sin embargo el marco jurídico de cada sociedad contempla también las sanciones a aplicar y el modo en que dicho crimen debe castigarse.