Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
HI06 OA 15
Explicar algunos elementos fundamentales de la organización democrática de Chile, incluyendo:
- la división de poderes del Estado
- la representación mediante cargos de elección popular (concejales, alcaldes, diputados, senadores y Presidente)
- la importancia de la participación ciudadana.
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Formación ciudadana
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6° Básico, Santillana, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa
Lecturas
Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Reconocen las principales características que debe tener un sistema político para ser considerado democrático, tales como división de los poderes del Estado, elección de las autoridades políticas por parte de los ciudadanos, temporalidad y periodicidad de los cargos públicos, respeto y garantía a los derechos de las personas, etc.
- Describen los tres poderes del Estado y sus funciones, y explican por qué esta división permite garantizar el funcionamiento de la democracia y los derechos de las personas.
- Identifican al Presidente de la República, a los parlamentarios, a los alcaldes y concejales como las autoridades políticas elegidas que representan a los ciudadanos en la toma de decisiones de interés público.
- Dan argumentos sobre la importancia de que las autoridades del país sean elegidas en elecciones libres e informadas. Resumen las principales funciones de las autoridades elegidas por la ciudadanía.
- Explican la relevancia para el sistema democrático del carácter temporal de los cargos que ejercen las autoridades. › Dan ejemplos de las ventajas de vivir en una sociedad democrática.
- Fundamentan la importancia de la participación activa, informada y responsable de las personas en una sociedad democrática y dan ejemplos de distintas formas de participación que se dan en la sociedad y en su entorno cercano.
- Evalúan las actitudes que permiten ejercer una toma de decisiones responsable y que favorecen la convivencia.
- Aplican virtudes ciudadanas fundamentales para la democracia en contextos cotidianos y formales, tales como el diálogo y el establecimiento de acuerdos, el cumplimiento de los compromisos adquiridos, el respeto a la ley, la consideración de los derechos de los demás, el respeto de puntos de vista diferentes al propio, la participación activa y responsable en instancias grupales de la escuela o la comunidad, etc.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1029818] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6
Enunciado
¿ Cuál es el poder del Estado que cumple la función de aprobar las leyes en conformidad con lo establecido en la Constitución Política de Chile?
Alternativas
A) Poder ejecutivo
B) Poder judicial
C) Poder legislativo
D) Poder moral
Respuesta
C
El poder legislativo tiene la facultad de crear leyes según lo establecido en el artículo $46$$^{\circ}$ de la Constitución Política de Chile.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI -1037959] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6
Enunciado
De las siguientes alternativas ¿cuál de ellas corresponde a una característica que debe tener un sistema político para ser considerado como democrático?"
Alternativas
A) Los periodos de los cargos públicos son vitalicios.
B) Las decisiones sobre el país provienen exclusivamente del Presidente de la República y sus ministros.
C) Los cargos públicos tienen cierta periodicidad.
D) No existen los partidos políticos.
Respuesta
C
La periodicidad se refiere a que quienes ocupan cargos públicos lo hacen durante un cierto periodo establecido por la Constitución. Tal característica es propia de la democracia representativa. Alternativa correcta letra C.
La Constitución de chilena
Enunciado
Un sistema republicano democrático se caracteriza por dividir el poder del Estado en tres poderes independientes entre sí. Ante lo señalado y reconociendo a Chile como un Estado republicano ¿cuáles son los poderes del Estado que postula la constitución chilena?
Alternativas
A) Poder regional, ejecutivo y legislativo.
B) Poder legislativo, ejecutivo y judicial.
C) Poder administrativo, presidencial y judicial.
D) Poder judicial, presidencial y regional.
Respuesta
B
La Constitución política de Chile estipula que Chile posee un sistema político republicano democrático y representativo con un gobierno de carácter presidencial. El Estado está dividido en tres poderes independientes: Ejecutivo Legislativo y Judicial. Por lo tanto la alternativa correcta es la B.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-HI6 OA15-1037960] Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6
Enunciado
¿Qué nombre recibe el cargo de la persona que cumple las siguientes funciones?
- Facultad de convocar plebiscitos.
- Llevar adelante las relaciones internacionales del país.
- Nombrar a embajadores ministros diplomáticos y representantes ante organismos internacionales.
Alternativas
A) Fiscal de la República
B) Presidente de la República
C) Ministro de Justicia
D) Presidente del Congreso
Respuesta
B
El Presidente de la República cuenta con un cúmulo de atribuciones tanto en materia de gobierno y administración como en la labor legislativa judicial y económica. Entre sus atribuciones se encuentran:
- Concurrir a la formación de las leyes. Proponerlas a través de los llamados Mensajes sancionarlas y promulgarlas.
- Ejercer la potestad reglamentaria es decir la facultad de dictar normas para implementar las leyes.
- Convocar a plebiscitos.
- Cuidar de la recaudación de las rentas.
- Llevar adelante las relaciones internacionales del país en concordancia con la política exterior del Gobierno.
- Nombrar a embajadores ministros diplomáticos y representantes ante organismos internacionales.
Presidente
Enunciado
¿Qué persona se encarga de la gobernación y administración del Estado chileno?
Alternativas
A) El Ministro de Interior y Seguridad Pública.
B) El Presidente de la República.
C) El Ministro de Defensa.
D) El Secretario General de la Presidencia.
Respuesta
B
El Presidente de la República es quien gobierna y se encarga de administrar el Estado tal como se estipula en la Constitución Política en el Artículo 24 "el Presidente es el Jefe del Estado y por ende máxima autoridad. Su autoridad se extiende a todo cuanto tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la seguridad externa de la República".