Habilidades
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
HI03 OA 13
Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros.
Clasificaciones
Curso: 3° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Eje: Historia, Geografía y Ciencias Sociales / Formación ciudadana
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3° Básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3° Básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Respetan las reglas de los juegos, sin hacer trampa.
- Infieren consecuencias negativas de accionar faltando a la verdad.
- Asocian la importancia de ser honestos con la confianza que se establece con pares y adultos.
- Reconocen que sus acciones tienen efectos en su entorno y que las acciones de otros tienen efectos en ellos.
- Reconocen sus errores y valoran las conductas positivas y honestas tanto de ellos mismos como de los demás.
Indicadores Unidad 2
- Respetan las reglas de los juegos sin hacer trampa, y mostrando tolerancia consigo y con los demás frente a los resultados obtenidos.
- Evitan el plagio en los trabajos de investigación y en las evaluaciones.
- Reconocen que sus acciones tienen efectos en su entorno y que las acciones de otros tienen efectos en ellos.
- Reconocen sus errores y valoran las conductas positivas y honestas tanto de ellos mismos como de los demás.
Indicadores Unidad 3
- Participan en los trabajos grupales, respetando las reglas y cumpliendo la parte que les corresponde.
- Evitan el plagio en los trabajos de investigación y en las evaluaciones.
- Respetan la propiedad de los demás en la sala y en la escuela.
- Reconocen que sus acciones tienen efectos en su entorno y que las acciones de otros tienen efectos en ellos.
- Reconocen sus errores y valoran las conductas positivas y honestas tanto de ellos mismos como de los demás.
- Demuestran capacidad de disentir con el grupo en opiniones y acciones, de manera respetuosa y con argumentos.
Indicadores Unidad 4
- Distinguen conductas honestas de las que no lo son.
- Dan ejemplos de conductas honestas de personajes de cuentos, películas u otro formato.
- Reconocen que sus acciones tienen efectos en su entorno y que las acciones de otros tienen efectos en ellos.
- Evitan el plagio en los trabajos de investigación y en las evaluaciones.
- Reconocen sus errores y valoran las conductas positivas y honestas tanto de ellos mismos como de los demás.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación
Preguntas
Reglas de comportamientos
Enunciado
Observa la imagen y lee la historia para luego contestar.
"Mientras caminaba rápidamente para tomar el bus que lo lleva al trabajo al señor Francisco se le cayó la billetera la niña Ana venía detrás del señor Francisco y se dio cuenta de lo sucedido. Corrió llamó al señor Francisco y le devolvió su billetera".
¿Qué demostró Ana con esta acción?
Alternativas
A) Estudia mucho y se esfuerza en lograr sus metas.
B) Es una niña honesta y ayuda al necesitado.
C) Sigue el ejemplo de sus padres.
D) Es tolerante y acepta a los demás como son.
Respuesta
B
Ana demostró que es honesta ya que se devolvió para entregar la billetera caída cuando pudo haber tomado otra decisión.
Reglas de comportamientos
Enunciado
De las siguientes situaciones ¿cuál corresponde a una conducta honesta?
Alternativas
A) María ha roto un jarrón y esconde los trozos para que no la descubran.
B) Andrés no estudió para la evaluación y copia el examen de Pedro.
C) Humberto derramó el agua en el piso y acusó a José.
D) Tomás derramó pintura en la mesa y se lo dice a su padre.
Respuesta
D
Tomás es honesto porque derramó pintura en la mesa y se lo dice a su padre. Aunque cueste decir la verdad en ocasiones es lo más importante para que la confianza no se pierda y se pueda construir un ambiente sano.
Honestidad y confianza
Enunciado
Francisco suele decir mentiras a sus compañeros pero siempre se descubre la verdad. ¿Qué consecuencia le traerá a Francisco esa conducta?
Alternativas
A) Que sus compañeros pierdan la confianza en él y no crean cuando les diga la verdad.
B) Que sus compañeros aumenten la confianza en Francisco.
C) Que tenga más amigos fruto de las mentiras que dice.
Respuesta
A
Para Francisco decir mentiras tendrá como consecuencia que sus compañeros pierdan la confianza en él y no le crean cuando les diga la verdad. Decir mentiras continuamente daña la confianza que tienen las personas hacia él.
Reglas de comportamiento
Enunciado
Cuando se realiza un trabajo grupal es muy importante que:
Alternativas
A) el grupo esté conformado por niños y niñas en igualdad de números.
B) el grupo no supere los tres participantes para facilitar los encuentros.
C) cada participante respete las reglas establecidas y cumpla con su parte.
D) cada grupo realice el mismo trabajo para evitar la dispersión del tema.
Respuesta
C
Debemos respetar las reglas y cumplir con las partes que se nos asignan porque siempre hay que ser respetuosos y responsables al trabajar en grupo. Esto es muy importante ya que el respetar las reglas y cumplir con nuestros deberes aporta a que se genere una buena convivencia grupal.
Reglas de comportamiento
Enunciado
Antes de salir de la sala de clases, Carolina se dio cuenta que Tomás se fue y dejó olvidado un cuaderno en la mesa. Ante esta situación, ¿cuál es la conducta correcta que debe serguir Carolina?
Alternativas
A) Tomar el cuaderno de Tomás y devolvérselo el día siguiente.
B) Tomar el cuaderno de Tomás y usarlo para estudiar.
C) Llevarse el cuaderno de Tomás para dárselo a una amiga.
D) Llevárselo y devolverlo solo si Tomás pregunta por su cuaderno.
Respuesta
A)
La actitud correcta de Carolina sería tomar y guardar el cuaderno de Tomás, para devolvérselo el día siguiente, puesto que es muy importante cuidar las pertenencias propias, pero también las ajenas.