Habilidades
Habilidades
Habilidades
Habilidades
Actitudes
Actitudes
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Habilidades
MA05 OAH e
Argumentar y comunicar: Comprobar reglas y propiedades.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Sumo Primero 5° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 1

Sumo Primero 5° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 2

Matemática 5º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Matemática 5º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Buscando regularidades en la multiplicacion de números naturales por múltiplos de 10

Descubrir una regla que explique una sucesión dada y permita hacer predicciones 1

Descubrir una regla que explique una sucesión dada y permita hacer predicciones 2
Material didáctico
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
¿Cuál es el número?
Enunciado
Con los números del recuadro, utilizando una vez cada uno, crea diferentes números de seis dígitos cada uno. Para ello, sigue las pistas dadas a continuación:

1. ¿Cuál es el número de seis dígitos más pequeño que puedes hacer?
_____ _____ _____ _____ _____ _____
2. ¿Cuál es el número de seis dígitos más grande que puedes hacer?
_____ _____ _____ _____ _____ _____
3. ¿Cuál es el número de seis dígitos más pequeño que puedes hacer teniendo el 4 en el lugar de las decenas?
_____ _____ _____ _____ _____ _____
Respuesta
1. 134579
2. 875431
3. 135748
¿Cuál es el número? 2
Enunciado
Con los números del recuadro, utilizando una vez cada uno, crea diferentes números de seis dígitos cada uno. Para ello, sigue las pistas dadas a continuación:

1. ¿Cuál es el número de seis dígitos más grande que puedes hacer teniendo el 1 en el lugar de los miles?
_____ _____ _____ _____ _____ _____
2. ¿Cuál es el número de seis dígitos más pequeño que puedes hacer que sea divisible por cinco?
_____ _____ _____ _____ _____ _____
3. ¿Cuál es el número de seis dígitos más grande que puedes hacer que termine en un número impar?
_____ _____ _____ _____ _____ _____
Respuesta
1. 871543
2. 134785
3. 875431
Mayor, menor o igual
Enunciado
Compara los siguientes pares de números, usando <, > o =

Respuesta
1. >
2. >
3. >
4. <
Mayor, menor o igual 2
Enunciado
Compara los siguientes pares de números, usando <, > o =

Respuesta
1. <
2. <
3. >
4. <
Mayor, menor o igual 3
Enunciado
Compara los siguientes pares de números, usando <, > o =

Respuesta
1. <
2. <
3. <
4. >
Valor de un número
Enunciado
Indica el valor que representa, según su posición, el dígito 4 en los siguientes números:
674 530 210 ______________________________________________________________________
539 016 476 ______________________________________________________________________
4 892 317 901 ____________________________________________________________________
71 651 483 210 ___________________________________________________________________
Respuesta
674 530 210
4 000 000
539 016 476
400
4 892 317 901
4 000 000 000
71 651 483 210
400 000
Multiplicación 3
Enunciado
27 • 18 tiene el mismo valor que: ______
Alternativas
A) 27 • 10 + 8
B) 27 • 8 + 10
C) (27 • 10) + (27 • 8)
D) 20 + 7 • 8
Respuesta
C)
¿Qué números faltan?
Enunciado
¿Cuál es el par de números desconocidos en 29 • 15 = 29 • _____ + 29 • ______?
Alternativas
A) 7 y 8
B) 9 y 6
C) 10 y 5
D) 11 y 4
Respuesta
C) 10 y 5
29 • 15 = 29 • (10 + 5) = 29 • 10 + 29 • 5
Fracción impropia a número mixto
Enunciado
Expresa como número mixto
Alternativas
Respuesta
C)
Número mixto a fracción impropia
Enunciado
Convierte los siguientes números mixtos como fracciones impropias.
Respuesta
Decimal con palabras a número
Enunciado
Expresa 98 décimos como decimal.
Alternativas
A) 0,98
B) 9,8
C) 90,8
D) 98,0
Respuesta
B)
De fracción a decimal
Enunciado
La fracción 1/10 expresada como decimal es:
Alternativas
A) 0,01
B) 0,1
C) 10
D) 100
Respuesta
B)
De fracción a decimal 2
Enunciado
Expresa 2/5 como decimal.
Alternativas
A) 0,04
B) 0,4
C) 4
D) 40
Respuesta
B)
De fracción a decimal 3
Enunciado
Expresa 3/4 como decimal
Alternativas
A) 0,075
B) 0,75
C) 1,75
D) 75
Respuesta
B)
Propiedades figuras 2D
Enunciado
Completa la tabla marcado los casilleros que correspondan:

Respuesta

Identificar dos figuras congruentes
Enunciado

Observa las figuras, ¿cuáles de ellas son congruentes?
Alternativas
A) 1 y 2
B) 1 y 3
C) 1 y 4
D) 3 y 4
Respuesta
C) 1 y 4
Convirtiendo unidades de longitud
Enunciado
Resuelve:
A) ¿A cuántos km equivalen 4 900 000 cm?
B) ¿A cuántos mm equivalen 7 300 m?
C) ¿A cuántos km equivalen 15 000 m?
Respuesta
A) Equivalen a 49 km.
B) Equivaleen a 7 300 000 mm.
C) Equivalen a 15 km.
Convirtiendo unidades de longitud 2
Enunciado
Responde:
A) ¿Cuántos m equivalen 39 km?
B) ¿Cuántos cm equivalen 649 m?
C) ¿Cuántos m equivalen 76 208 cm?
Respuesta
A) Equivalen a 39 000 m.
B) Equivalen a 64 900 cm.
C) Equivalen a 762,08 m
Convirtiendo unidades de longitud 3
Enunciado
Responde:
A) ¿Cuántos km equivalen 203 897 cm?
B) ¿Cuántos mm equivalen 3 510 cm?
C) ¿Cuántos km equivalen 989 014 m?
D) ¿Cuántos m equivalen 5,63 km?
Respuesta
A) Equivalen a 2,03897 km.
B) Equivalen a 35 100 mm
C) Equivalen a 989,014 km.
D) Equivalen a 5 630 m.
Área de triángulos
Enunciado
Calcula el área de los triángulos sombreados. Luego explica el procedimiento que usaste.

Respuesta
1. El área sombreada es de 72 cm2.
2. El área sombreada es de 60 cm2.
Un procedimiento correcto para obtener la respuesta es calcular el área de los rectángulos y luego dividirla por 2.
Nota al profesor:
Para la explicación del procedimiento se espera que el estudiante sea capaz de redactar y dar a entender el método que usó, no es suficiente presentar una fórmula (para este caso asignar la mitad del puntaje), debe argumentar cómo y/o por qué lo hizo.
Nota para el profesor: Para evaluar la respuesta se puede utilizar la siguiente rúbrica
Categoría | Descriptor |
---|---|
Destacado (todo el puntaje) |
Es estudiante es capaz de explicar de forma clara el método que usó, la explicación puede ir acompañada de una fórmula. Debe argumentar cómo y/o por qué utilizó ese método. |
Logrado (mitad del puntaje) |
El estudiante no explica el procedimiento que ha utilizado y solo presenta una fórmula, o bien, presenta una explicación imprecisa o confusa. |
Insuficiente (sin puntaje) |
El estudiante no presenta ninguna explicación. Si los resultados obtenidos son correctos, no asignar puntaje a la pregunta. |
Área paralelogramos
Enunciado
Calcula el área de las siguientes figuras:

Respuesta
1. 50 cm2.
2. 96 m2.
Área triángulos
Enunciado
Calcula el área de los siguientes triángulos:

Respuesta
A. 20 cm2.
B. 20 cm2.
Cálculo de área
Enunciado
En el rectángulo de la siguiente figura, los puntos E, F, G y H son puntos medios de los lados respectivos.
Si AB mide 12 cm y BC mide 8 cm,

1. ¿Cuál es el área de cada uno de los triángulos?
R:_____________________________________________________________________
2. ¿Cuál es el área del paralelogramo EFGH?
R:______________________________________________________________________
3. ¿Cuál es el área del rectángulo ABCD?
R:______________________________________________________________________
Respuesta
1. El área de cada un o de los triángulos es 12 cm2.
2. El área del paralelogramo EFGH es 48 cm2.
3. El área del rectángulo ABCD es 96 cm2.
Cálculo de área de triángulos
Enunciado
Calcula el área de los siguientes triángulos:

Respuesta
A. 24 cm2.
B. 6 m2.
C. 21 m2.
Cálculo de área de triángulos 2
Enunciado
Calcula el área de los siguientes triángulos:

Respuesta
A. 54 cm2.
B. 8 cm2.
C. 25 mm2.
Cálculo de área de triángulos 3
Enunciado
Calcula el área de los siguientes triángulos:

Respuesta
A. 33 cm2.
B. 15 m2.
C. 60 m2.