Objetivos
Objetivos
Habilidades
Actitudes
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Habilidades
CN02 OAH a
Explorar, observar y formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno.
Clasificaciones
Curso: 2° básico
Asignatura: Ciencias Naturales
Eje: Habilidades y etapas de la investigación científica / Observar y preguntar
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 2° Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 2° Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Educación ambiental y prevención de incendios forestales - 2° básico
Material didáctico
Lecturas
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Adaptación del agua
Enunciado
María observa estos frascos con agua y no entiende cómo el agua puede tener distinta forma. ¿Qué le dirías? Considera las propiedades del agua en tu respuesta.

Respuesta
Se espera que los alumnos respondan que el agua no tiene forma y que se ve así porque tiene la propiedad de que se adapta al recipiente en el que esté.
Azúcar en agua
Enunciado

¿Qué pasaría si metemos un dulce al agua?
_______________________________________________________
¿Por qué puede pasar esto?
________________________________________________________
Respuesta
El dulce en el agua se deshacerá. Esto ocurre ya que el agua actúa como solvente del azúcar.
Disolución en agua
Enunciado
Una de las propiedades del agua es ser un buen solvente, puede disolver la sal o el azúcar.
Alternativas
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta
A. Verdadero
Evaporación
Enunciado
Claudia observó que el vaso con restos de agua, que se quedó en la ventana, estaba seco ¿Por qué sucedió esto?
Alternativas
A. El agua desapareció
B. El calor del sol evaporó el agua
C. El agua se convirtió en vidrio
Respuesta
B. El calor del sol evaporó el agua
Agua sólida
Enunciado
El agua sólida se conoce como hielo.
Alternativas
A.Verdadero
B. Falso
Respuesta
A. Verdadero
Diferencias estados del agua
Enunciado
¿Cuál es la diferencia entre los dos estados del agua que se presentan en estas imágenes?

Respuesta
El agua en la primera foto está en un estado sólido (nieve o hielo) y en la segunda foto se encuentra en un estado líquido.
¿Qué ves?
Enunciado
¿Qué estados del agua se ven en la foto?

Alternativas
A. Líquido y sólido
B. Sólido y gaseoso
C. Líquido y gaseoso
Respuesta
A. Líquido y sólido
Estación del año
Enunciado
Se registraron las siguientes temperaturas durante una semana en Rancagua. Observando las temperaturas y simbología, ¿en qué estación se encuentran?

Respuesta
Se encuentran en verano.
Cambio en las actividades
Enunciado
Tomás trabaja en el campo de la zona central plantando y cosechando frutos. ¿Cómo afectan las estaciones en su trabajo? ¿y en las plantas? Escribe una consecuencia del clima de cada estación para el trabajo de Tomás y una consecuencia para las plantas.
En invierno:
En verano:
Respuesta
Debiese responder tomando en cuenta características propias de cada estación en relación a cómo estas afectarían el trabajo en el campo.
En invierno Tomás quizás no pueda plantar debido a las constantes lluvias y mal tiempo. Sus plantas quizás no den frutos y si trabaja cuando esté lloviendo se puede mojar.
En verano Tomás va a poder cosechar lo plantado en otra estación, pero debido a las altas temperaturas y pocas lluvias deberá cuidar sus plantas de que no se sequen. Si trabaja a pleno sol, podría ser peligroso para su piel.