Objetivos
Objetivos
Habilidades
Actitudes
Actitudes
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Habilidades
CN02 OAH e
Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones, mediciones y experiencias de forma oral y escrita, y a través de presentaciones, TIC, dibujos, entre otros.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 2° Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 2° Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Lecturas
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Corazón
Enunciado
Dibuja el corazón en la posición correcta y luego responde:
A. ¿Qué estructuras están conectadas al corazón?
B. ¿Qué huesos protegen al corazón?

Respuestas
A. Los vasos sanguíneos
B. Las costillas
La ubicación del corazón es en el tórax desplazado hacia la izquierda.
Estómago
Enunciado
Lee los enunciados y escribe una V si son verdaderos o F si son falsos.
1.______ La comida no es necesaria para vivir.
2.______ La comida es transformada en el estómago.
3.______ El estómago está ubicado al lado del corazón.
4.______ Es importante mascar la comida antes de tragarla.
Respuesta
1. F La comida no es necesaria para vivir.
2. V La comida es transformada en el estómago.
3. F El estómago está ubicado al lado del corazón.
4. V Es importante mascar la comida antes de tragarla.
Funciones de los órganos
Enunciado
Une los órganos con la función correspondiente.

Respuesta

Músculos
Enunciado
Dibuja dos movimientos que realizas con tus músculos de manera involuntaria y dos de manera voluntaria.

Respuesta
Los movimientos de músculos involuntarios son independientes de nuestra voluntad, por ejemplo los latidos del corazón, los músculos del esófago, entre otros.
Los movimientos de músculos voluntarios son los que movemos cuando queremos, por ejemplo los de los brazos y manos para escribir, cuando queremos hacer una cara divertida, los de las piernas cuando queremos saltar, entre otros.
Músculos y esqueleto
Enunciado
¿Cómo funcionan los músculos y el esqueleto?
Alternativas
A. Los músculos reparten oxígeno y el esqueleto lo protege.
B. Los músculos protegen los órganos y el esqueleto bombea la sangre.
C. Los músculos y el esqueleto trabajan juntos para mover el cuerpo.
Respuesta
C. Los músculos y el esqueleto trabajan juntos para mover el cuerpo.
Pulmones
Enunciado
¿Qué pasaría si no tuvieramos pulmones?
______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Respuesta
Si no tuvieramos pulmones el oxígeno no podría traspasarse hacia la sangre y no llegaría al resto de los órganos y tejidos que necesitan el oxígeno para funcionar. Además, no se podría extraer el dióxido de carbono del cuerpo. Por lo que sin pulmones moriríamos.
Agua
Enunciado
Completa con V para los enunciados verdaderos y F para los enunciados falsos.
1. ____ El agua se congela cuando se expone a temperaturas muy bajas.
2. ____ El agua que sale de la llave sale en estado gaseoso.
3. ____ El agua se evapora cuando está expuesta a altas temperaturas.
4. ____ El agua puede disolver sal.
Respuesta
1. V
2. F
3. V
4. V
Completa las propiedades del agua
Enunciado
Completa las oraciones usando las palabras de la caja.

Respuestas

Agua en el paisaje
Enunciado
Dibuja un paisaje en donde aparezca el agua en sus tres estados: líquido, sólido, gaseoso.

Respuesta
Los paisajes pueden ser distintos, sin embargo, algunas ideas de cómo pueden dibujar el agua son:
-líquido: piscina, lago, mar, vaso de agua, lluvia, posa de agua.
-gaseoso: evaporación de agua caliente, nubes, evaporación de una posa.
-sólido: hielo en las cordilleras, granizos, hielo en un vaso.
Agua sólida
Enunciado
El agua sólida se conoce como hielo.
Alternativas
A.Verdadero
B. Falso
Respuesta
A. Verdadero
Cambios de estados del agua
Enunciado
¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de un cambio de agua líquida a sólida?
Alternativas
A. Cuando llueve se forman charcos
B. Una poza de agua que se congela en la mañana
C. El vapor que sale de una tetera hirviendo
D. Cuando empañamos los vidrios al respirar
Respuesta
B. Una poza de agua que se congela en la mañana
Cambios en un helado
Enunciado
¿Qué pasaría con un helado si lo dejas todo el día al sol? Escribe y dibuja los tres estados por los que pasaría.

Respuesta

¿Por qué se producen los cambios de estado?
Enunciado
¿Por qué se producen los cambios de estado del agua?
Alternativas
A. Por el recipiente en que está el agua.
B. Por el color del agua.
C. Por los cambios de temperatura.
Respuesta
C.Por los cambios de temperatura.
Ciclo del agua
Enunciado
Observa el siguiente dibujo ¿a qué proceso en el ciclo del agua corresponde el número 3?
Alternativas
A) Formación de nubes
B) Condensación
C) Evaporación
D) Congelamiento
Respuesta
C. Evaporación
Ciclo del agua
Enunciado
Une la descripción con la etapa del ciclo del agua que corresponda.

Respuesta

Ciclo del agua 2
Enunciado
Observa el siguiente dibujo ¿a qué proceso en el ciclo del agua corresponde el número 2?

Alternativas
A. Formación de nubes
B. Precipitación
C. Lluvia
D. congelamiento
Respuesta
A. Formación de nubes
Ciclo del agua 3
Enunciado
Observa el siguiente dibujo ¿a qué proceso en el ciclo del agua corresponde el número 1?

Alternativas
A. Evaporación
B. Precipitación
C. Condensación
D. Precipitación y condensación
Respuesta
D. Precipitación y condensación
Ciclo del agua en la naturaleza
Enunciado
Mira las imágenes y haz una X en la que represente una parte del ciclo del agua en la naturaleza.
Respuesta

Cuidado del agua
Enunciado
¿Cuál de las siguientes acciones NO ayuda a cuidar el agua?
Alternativas
A. Cerrar la llave cuando no se está usando
B. Juntar los platos para lavarlos todos de una vez
C. Dejar el agua corriendo al terminar la ducha
D. Regar las plantas en la tarde o noche
Respuesta
C. Dejar el agua corriendo al terminar la ducha
Evaporación
Enunciado
Un ejemplo de evaporación es cuando...
Alternativas
A. el agua de los lagos y ríos se transforma en nubes
B. la nieve se derrite en ríos
C. se produce escarcha en la mañana
D. aparecen gotitas en las hojas temprano en la mañana
Respuesta
A. el agua de los lagos y ríos se transforma en nubes
¿Qué es el ciclo del agua?
Enunciado
¿Qué es el ciclo del agua?
Alternativas
A. El agua que se mueve en remolinos en el mar
B. El agua que se evapora y sube a las nubes
C. Cuando el agua cae a la tierra en forma de lluvia
D. Todo el proceso de movimiento del agua en la tierra
Respuesta
D. Todo el proceso de movimiento del agua en la tierra
Precipitaciones
Enunciado
Dibuja los tipos de precipitaciones: lluvia, granizo, nieve.

Respuesta

Cambio en las plantas
Enunciado
¿Cómo afecta el tiempo en las plantas? Dibuja un paisaje en otoño y luego en verano. Escribe dos cambios que se manifiesten en las plantas entre una estación y otra.

Respuesta
Las respuestas pueden variar, sin embargo, algunas características podrían ser: cambios en las hojas, en los árboles, flores, frutos, pasto.

Conocimiento del tiempo
Enunciado
¿Porqué es importante que conozcamos el tiempo atmosférico?
Respuesta
Conocer el tiempo atmosférico es importante para planear distintas actividades y usar la ropa adecuada, ya que sabiendo el tiempo podré elegir ropa abrigada o desabrigada. También para tener las precacuciones debidas y cuidar de nuestra salud.
Cuidado del sol
Enunciado
¿Qué ocurre si en verano sales sin bloqueador o sin gorro?
¿Por qué pasa esto?
Respuesta
Al salir sin bloqueador o sin gorro te quemas la piel, sea cual sea la actividad que estés realizando.
Pasa esto ya que el verano los rayos del sol llegan más directo a nuestro hemisferio por lo que queman más rápido.
Meses y estaciones del año
Enunciado
Observa el calendario y pinta los meses según las estaciones del año en Chile.
Verano: azul
Otoño: amarillo
Invierno: verde
Primavera: rojo

Respuesta

Migración e Hibernación
Enunciado
Explica con tus palabras los siguientes conceptos:
Hibernar es cuando:
Migrar es cuando:
Respuesta
Hibernar es cuando: algunos animales entran en un "sueño" o letargo prolongado para evitar las condiciones frías del invierno.
Migrar es cuando: algunos animales emprenden un viaje a otro lugar en busca de alimentación, hábitat y reproducción.
Partes de la flor
Enunciado
Escribe en los recuadros las partes de la flor.

Respuesta
