Grupo: Título del recurso
HI02 OA 08
Clasificar y caracterizar algunos paisajes de Chile según su ubicación en la zona norte, centro y sur del país, observando imágenes, utilizando diversas fuentes y un vocabulario geográfico adecuado (océano, río, cordillera de los Andes y de la Costa, desierto, valle, costa, volcán, archipiélago, isla, fiordo, lago, ciudad y pueblo, entre otros).
Clasificaciones
Curso: 2° básico
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Describen paisajes de las zonas norte, centro y sur de Chile.
- Asocian las características de los paisajes con su ubicación en las distintas zonas de Chile.
- Aplican vocabulario geográfico básico para describir los paisajes de Chile.
- Distinguen paisajes representativos de las distintas zonas del país.
- Relacionan vegetación y fauna con los diversos paisajes de las zonas naturales de Chile.
- Identifican elementos de la acción humana en los paisajes de Chile (ciudad, pueblo, construcciones, etc.).
- Distinguen paisajes de Chile con diferentes niveles de intervención humana.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Paisaje Zona Central
Enunciado
Observa las imágenes y responde la pregunta.
¿Cuál de estos paisajes corresponde a la Zona Central de Chile?
Alternativas
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
Respuesta
D
Ubicación relativa y por referencia local
Enunciado
Observa la siguiente imagen ¿a qué zona de nuestro país pertenece este paisaje?
"
Alternativas
A) A la Zona Norte.
B) A la Zona Centro.
C) A la Zona Sur.
D) A la Zona Austral.
Respuesta
C
El clima frío y lluvioso de la Zona Sur permite que se desarrolle una variada vegetación hermosos bosques y verdes colinas. Uno de los árboles característicos de la Zona Sur es la Araucaria. Por tanto la alternativa correcta es la letra C.
Vocabulario geográfico
Enunciado
¿Cómo se llama la cadena montañosa que se extiende a lo largo de Sudamérica?
Alternativas
A) Cordillera de los Andes
B) Cordillera de la costa
C) Cordillera de Nahuelbuta
D) Lonquimay
Respuesta
A
La cordillera de los Andes es la formación montañosa que se extiende a lo largo de la región occidental de América del Sur.
Paisajes y zonas de Chile
Enunciado
La imagen nos presenta uno de los paisajes típicos de la zona ______ de Chile.

Alternativas
A) sur
B) norte
C) central
D) austral
Respuesta
B
En la imagen se observa un desierto por lo tanto se puede entender que es una zona típica del norte de Chile.
Paisajes y zonas de Chile
Enunciado
La siguiente imagen nos muestra un paisaje de nuestro país ¿a qué zona de Chile corresponde este paisaje?

Alternativas
A) Central
B) Norte
C) Sur
Respuesta
C
Lo que vemos en la imagen es un paisaje con vegetación y condiciones altmosféricas propias de los climas fríos ubicados en los extremos de ambos hemisferios de la tierra. En el caso de Chile la zona sur se encuentra ubicada en el clima frío por lo que la alternativa correcta es la C.
Paisajes y zonas de Chile
Enunciado
Chile es un país que se caracteriza por tener una variedad de paisajes de norte a sur encontramos diferentes tipos de climas vegetación y fauna.

¿Con qué zona natural de Chile se asocia el paisaje que se presenta en la imagen anterior?
Alternativas
A) Zona norte
B) Zona central
C) Zona sur
D) Zona austral
Respuesta
A
Chile posee diferentes tipos de climas desde los más áridos y desérticos en el norte hasta los más fríos al sur pasando por el clima mediterráneo del centro del país. En la imagen se presenta un paisaje de la zona norte de Chile esta zona comprende las regiones de Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Atacama Coquimbo y norte de Valparaíso. Se caracteriza por tener climas secos y desértico en las regiones más septentrionales por efecto del desierto de Atacama y semiárido a medida que se acerca a la zona central del país.