Grupo: Título del recurso
CN1M OA 11
Explicar fenómenos luminosos, como la reflexión, la refracción, la interferencia y el efecto Doppler, entre otros, por medio de la experimentación y el uso de modelos, considerando: Los modelos corpuscular y ondulatorio de la luz. Las características y la propagación de la luz (viaja en línea recta, formación de sombras y posee rapidez, entre otras). La formación de imágenes (espejos y lentes). La formación de colores (difracción, colores primarios y secundarios, filtros). Sus aplicaciones tecnológicas (lentes, telescopio, prismáticos y focos, entre otros).
Clasificaciones
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Priorización

Ficha Pedagógica para la priorización curricular: Ciencias naturales 1º medio - OA 11
Actividades
Imágenes y multimedia
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Explican concepciones sobre la luz a través del tiempo, como las teorías ondulatoria y corpuscular.
- Describen procedimientos que se han utilizado para medir la rapidez de la luz.
- Explican la formación de sombras como consecuencia de la propagación rectilínea de la luz, según el modelo de rayo de luz.
- Realizan experimentos de óptica geométrica para explicar:
- -La reflexión de la luz y la formación de imágenes en espejos planos, cóncavos y convexos.
- -La refracción de la luz y la formación de imágenes a través de lentes.
- -La reflexión total interna y sus aplicaciones.
- Describen, basándose en la óptica geométrica, el funcionamiento de algunos dispositivos tecnológicos, como lupas, telescopios, proyectores, prismáticos y fibra óptica.
- Describen, basándose en el modelo ondulatorio de la luz, fenómenos ópticos como la difracción, la interferencia y el efecto Doppler.
- Explican la importancia del efecto Doppler de la luz en la astronomía.
- Explican la formación de colores de luz por síntesis aditiva, la dispersión cromática y el uso de filtros.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Espectro Electromagnético
Enunciado
Observa el siguiente esquema:

De acuerdo al esquema anterior que muestra el espectro electromagnético, ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?
Alternativas
A) Los rayos Gamma tienen menor frecuencia que las ondas de radio.
B) En el vacío la velocidad de una onda ultravioleta es menor a la onda infrarroja.
C) La frecuencia de la luz visible es menor a la de los rayos X.
D) Los rayos X tienen mayor frecuencia que los rayos Gamma.
Respuesta
Alternativa C
Espejos Planos
Enunciado
La figura muestra un objeto frente a un par de espejos planos que forman un ángulo de 90°. Al respecto se afirma que las imágenes formadas por los espejos son:

Alternativas
A) Dos reales.
B) Dos virtuales.
C) Tres virtuales.
D) Tres, dos reales y una virtual.
Respuesta
Alternativa C
Imagen Espejo Plano
Enunciado
Una bailarina se encuentra girando frente a un espejo plano dispuesto verticalmente. Al respecto, ¿cómo es el tamaño de la imagen y el sentido del giro que observa de sí misma la bailarina?
Alternativas
A) Es de igual tamaño que ella y gira en su mismo sentido.
B) Es de igual tamaño que ella y gira en el sentido opuesto.
C) Es de mayor tamaño que ella y gira en su mismo sentido.
D) Es de menor tamaño que ella y gira en sentido opuesto.
Respuesta
Alternativa B
Índices de refracción
Enunciado
Un haz de luz se propaga desde el aceite al agua. Si no tiene información respecto de los índices de refracción de estos medios, entonces solo se puede afirmar correctamente que, al pasar del aceite al agua, el haz de luz:
Alternativas
A) Varía su longitud de onda y aumenta su rapidez de propagación.
B) Varía su grecuencia y su longitud de onda.
C) Mantiene su rapidez de propagación.
D) Mantiene su frecuencia.
Respuesta
Alternativa D
Luz por agua y aire
Enunciado
Si se mira desde el aire hacia el fondo de una piscina llena de agua, esta parece menos profunda de lo que realmente es. ¿Por qué ocurre este fenómeno?
Alternativas
A) Porque la luz que pasa del agua al aire se refracta en la interfaz de estos medios.
B) Porque la luz que pasa del agua al aire se refleja en la interfaz de estos medios.
C) Porque la luz que pasa del aire al agua que se refleja en la interfaz de estos medios.
D) Porque la luz que llega al fondo se refleja completamente en él.
Respuesta
Alternativa A
Viaje Rayos de Luz
Enunciado
Los rayos de luz emitidos por objetos luminosos viajan en línea recta dentro de un mismo medio (ver figura 1). Si un rayo de luz pasa de aire a agua cambia su dirección como se muestra en la figura 2.
Figura 1

Figura 2

Cuando una piscina está vacía, un nadador observa el farol que está en el borde (ver figura 1); luego, cuando se llena la piscina (ver figura 2) el nadador verá el farol:
Alternativas
A) Más bajo.
B) De la misma altura.
C) Más alto.
D) Invertido.
Respuesta
Alternativa C
Fenómenos ópticos
Enunciado
Si un rayo luminoso pasa del aire al agua su
I. rapidez disminuye.
II. intensidad permanece constante.
III. frecuencia aumenta.
¿Cuál(es) de las afirmaciones es (son) verdadera(s)?
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
A
Cuando las ondas luminosas se refractan cambian de dirección. Dado que pasa de un medio menos denso a uno más denso su rapidez disminuye la frecuencia siempre permanece constante y la intensidad disminuye dependiendo del ángulo de incidencia.
Por lo tanto solo la afirmación I es verdadera.
Fenómenos ópticos
Enunciado
Una niña introduce un lápiz en un vaso lleno de agua. Respecto a la imagen "quebrada" del lápiz en el vaso de agua ¿cuál de las opciones siguientes describe el fenómeno observado por la niña?
Alternativas
A) Dispersión
B) Reflexión
C) Refracción
D) Difracción
Respuesta
C
En este caso la situación plantea que un objeto inserto en dos medios diferentes tiene una imagen "quebrada". Esto ocurre por la diferencia de rapidez de propagación de la luz en diferentes medios. Este fenómeno recibe el nombre de refracción.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -3571] Ciencias Naturales 1M
Enunciado
Sherlock Holmes utilizaba una lupa (lente convergente) para hacer sus investigaciones. Si ubica un objeto entre el foco y el lente la imagen que se observa es:
Alternativas
A) real e invertida.
B) virtual y derecha.
C) virtual e invertida.
D) real y derecha.
E) normal y derecha.
Respuesta
B
Sherlock cuando hace sus investigaciones observa una imagen derecha y de mayor tamaño lo cual implica que el objeto se encuentra muy cerca de la lupa por lo tanto la imagen también es virtual.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -3572] Ciencias Naturales 1M
Enunciado
Con respecto a algunos fenómenos ópticos se hacen las siguientes afirmaciones:
I. en un medio de mayor índice de refracción la luz tiene menor velocidad.
II. en una lente convergente los rayos que inciden en forma paralela al eje principal se alejan del eje al refractarse.
III. un lente plano cóncavo es divergente.
¿Cuál(es) de las afirmaciones es (son) verdadera(s)?
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I II y III
Respuesta
D
Un medio que posea un mayor índice quiere decir que la velocidad de la luz es mucho menor que la de la luz en el vacío. Las lentes convergentes hacen converger los rayos luminosos hacia el eje principal. Un lente plano cóncavo posee su centro mas delgado que en su extremo por tanto es divergente.
Por lo tanto solo las afirmaciones I y III son verdaderas.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -3579] Ciencias Naturales 1M
Enunciado
Con respecto a las características que forman los espejos cóncavos y convexos se afirma lo siguiente los espejos
I. convexos solo entregan imágenes virtuales.
II. cóncavos forman siempre imagen de menor tamaño.
III. cóncavos forman imágenes reales y virtuales.
¿Cuál(es) de las afirmaciones es (son) verdadera(s)?
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I II y III
Respuesta
D
Los espejos convexos solo forman imágenes virtuales de menor tamaño independientemente dónde se ubique el objeto; en cambio los espejos cóncavos forman imágenes reales como virtuales dependiendo de la posición del objeto.
Por lo tanto solo las afirmaciones I y III son verdaderas.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -3581] Ciencias Naturales 1M
Enunciado
Con respecto a las sombras y penumbra se afirma:
I. si la fuente es puntual se forma una sombra de un cuerpo opaco.
II. que se forme una sombra con penumbra depende de la distancia de la fuente de luz al cuerpo opaco.
III. se forman porque los rayos luminosos se mueven en línea recta.
¿Cuál(es) de las afirmaciones es (son) correcta(s)?
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) I II y III
Respuesta
D
La sombra se genera frente a un cuerpo opaco siempre que la fuente sea puntual lo cual demuestra que la luz se propaga en línea recta. La penumbra se forma cuando la luz proviene desde una fuente que tiene varios puntos de emisión.
Por lo tanto solo las afirmaciones I y III son verdaderas.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -4189] Ciencias Naturales 1M
Enunciado
Para que la luz que pasa por una ranura se difracte tiene que ocurrir que el tamaño de la ranura sea
I. 100 veces mayor a la longitud de onda de la luz.
II. similar a la longitud de onda de la luz pero levemente superior.
III. similar a la longitud de onda de la luz pero levemente inferior.
Es (son) verdadera(s):
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
Respuesta
D
Para que se produzca difracción el ancho de la rendija debe ser del orden de la longitud de onda. Si se aumenta el ancho de la ranura la curvatura es más tenue y si se disminuye el ancho la difracción es más notoria. Por lo tanto II y III son verdaderas.