Grupo: Título del recurso
CN07 OA 12
Demostrar, por medio de modelos, que comprenden que el clima en la Tierra, tanto local como global, es dinámico y se produce por la interacción de múltiples variables, como la presión, la temperatura y la humedad atmosférica, la circulación de la atmósfera y del agua, la posición geográfica, la rotación y la traslación de la Tierra.
Clasificaciones
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Actividades
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Explican las diferencias entre clima y tiempo atmosférico.
- Relacionan el concepto de clima y tiempo atmosférico con variables atmosféricas como temperatura, presión atmosférica, vientos y humedad del aire, entre otras.
- Relacionan el concepto de clima y tiempo atmosférico con variables no atmosféricas, como latitud, altitud, vegetación y movimientos de la Tierra (rotación y traslación), entre otras.
- Describen la dinámica de la hidrósfera con el modelo del ciclo del agua.
- Explican el efecto de la radiación solar, como la UV, en el clima terrestre y los seres vivos.
- Clasifican climas y subclimas de acuerdo a criterios como los de Köppen y Trewartha, entre otros.
- Identifican fenómenos meteorológicos naturales que son consecuencia de la dinámica atmosférica, como monzones, huracanes, fenómenos del Niño y de la Niña, entre otros.
- Identifican evidencias que relacionan los climas local y global con las acciones de las personas.
- Explican el concepto de cambio climático según se declara en la convención marco de las Naciones Unidas.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Variables Atmosféricas
Enunciado
¿Cuál de las siguientes variables NO atmostéricas determinan el clima de un lugar?
Alternativas
A) Latitud
B) Precipitaciones
C) Húmedad relativa
D) Temperatura del aire
Respuesta
Alternativa B
Clima y tiempo atmosférico
Enunciado
¿Cuál de estos enunciados es una expresión científica incorrecta?
Alternativas
A) El tiempo atmosférico de las últimas décadas ha ido variando.
B) El clima de este última década ha presentado variaciones.
C) El tiempo de hoy está cálido.
D) Hoy el tiempo está húmedo.
Respuesta
A
El tiempo atmosférico se refiere al estado de la atmósfera en un momento dado señala la humedad la temperatura la nubosidad pero cuando nos referimos a datos estadísticos del tiempo atmosférico es decir en intervalos de tiempos mayores nos referimos al clima. Por ello al referirnos a varias décadas no se trata del tiempo atmosférico sino del clima.
Ciclo del agua
Enunciado
¿Qué se puede extraer del gráfico?
"
Alternativas
Los meses de menor precipitación son los de mayor temperatura.
"
B) Los meses de mayor precipitación son también de mayor temperatura.
C) Los meses de menor precipitación son también de menor temperatura.
D) Los meses de mayor precipitación son también de menor temperatura.
Respuesta
A
La gráfica nos muestra que los meses julio y agosto son los de menor precipitación pero los de mayor temperatura del año.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN7 OA12-1034811] Ciencias Naturales 7
Enunciado
Observa la siguiente imagen.
Se muestra varios instrumentos meteorológicos según la numeración son:
"
Alternativas
A) $1$: anemómetro $2$: heliógrafo $3$: evaporímetro $4$: pluviómetro
B) $1$: anemómetro $2$: evaporímetro $3$: pluviómetro $4$: heliógrafo
C) $1$: pluviómetro $2$: evaporímetro $3$: anemómetro $4$: heliógrafo
D) $1$: heliógrafo $2$: pluviómetro $3$: evaporímetro $4$: anemómetro
Respuesta
B
La imagen representa $4$ de los instrumentos más importantes para la meteorología:
- anemómetro.
- evaporímetro.
- pluviómetro
- heliógrafo.
Clima y tiempo
Enunciado
En un noticiero local dicen "hoy en Santiago de Chile la temperatura mínima será de 6$^{\circ}$C y la máxima será de 22$^{\circ}$C con un 10$\%$ de nubes y una probabilidad de lluvia del 5$\%$. La sensación térmica podrá variar entre los diferentes momentos del día con 9$^{\circ}$C a las 09:00 hrs o los 14$^{\circ}$C de las 21:00 hrs. La velocidad del viento será de 9$\frac{km}{h}$ soplando de dirección suroeste". Todo ello implica una explicación referente al:
Alternativas
A) clima característico de Santiago de Chile.
B) clima de ese día para Santiago de Chile.
C) tiempo atmosférico característico de Santiago de Chile.
D) tiempo atmosférico de Santiago de Chile.
Respuesta
D
La reseña corresponde al tiempo atmosférico ya que es el estado de la atmósfera en un lugar y momento determinado. Mientras que el clima representa el promedio de temperatura humedad presión atmosférica precipitación en un lugar determinado.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN7 OA12-34213] Ciencias Naturales 7
Enunciado
¿Qué elementos del clima corresponden a una variable atmosférica?
Alternativas
A) Altitud
B) Vegetación
C) Humedad ambiental
D) Rotación de la Tierra
Respuesta
C
El clima y el tiempo atmósferico dependen de variables atmosféricas como la presión la temperatura vientos y la humedad del aire.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN7 OA12-34215] Ciencias Naturales 7
Enunciado
¿Cómo afecta al clima el movimiento de traslación de la tierra?
Alternativas
A) Mantiene las temperaturas del día y la noche.
B) Provoca la alternancia de las estaciones del año.
C) Cambia la dirección de los vientos sobre el planeta.
D) Afecta la fuerza ejercida por las masas de aire que rodean al planeta.
Respuesta
B
Las estaciones del año son períodos en los que las condiciones climáticas se mantienen más o menos estables en un área determinada. La alternancia entre las estaciones del año se produce fundamentalmente por la traslación del planeta alrededor del sol y la inclinación de su eje de rotación.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN7 OA12-34224] Ciencias Naturales 7
Enunciado
¿Qué acciones de las personas provocan cambios en el clima?
Alternativas
A) Reciclar todo tipo de materiales.
B) Usar de forma razonable los recursos hídricos.
C) Promover el uso de energías no convencionales.
D) Utilizar de forma indiscriminada los combustibles fósiles.
Respuesta
D
El Cambio Climático es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima las causas pueden ser naturales como por ejemplo variaciones en la energía que se recibe del sol erupciones volcánicas circulación oceánica procesos biológicos y otros o puede ser causada por influencia antrópica (por las actividades humanas) como por ejemplo a través de la emisión de CO$_2$ y otros gases que atrapan calor o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan finalmente un calentamiento global.
Aire en regiones tropicales
Enunciado
¿Por qué el aire de regiones tropicales es más húmedo?
Alternativas
A. Por la presencia de grandes masas de aguas oceánicas
B. Porque la temperatura del aire es mayor y esto provoca mayor evaporación del agua
C. Debido a la transpiración de la Tierra que produce una acumulación de humedad en los trópicos
D. Debido a los efectos de la rotación planetaria sobre el ecuador, las masas de aire húmedo se agolpan en dichas regiones
Respuesta
Alternativa B
Cambio Climático
Enunciado
¿Cuál de los siguientes conceptos es clave en la definición de cambio climático determinada en la Convención Marco de las Naciones Unidas?
Alternativas
A. Tectónica de Placas
B. Calentamiento Global
C. Fenómeno del Niño
D. Daño en la capa de Ozono
Respuesta
Alternativa B
Factores de la variabilidad climática
Enunciado
¿Cuál de los siguientes factores corresponde a una variable atmosférica del clima?
Alternativas
A. La latitud
B. La altitud
C. La temperatura del aire
D. La rotación de la tierra
Respuesta
Alternativa D
Tipo de Clima
Enunciado
¿Qué tipo de clima es la zona centro de Chile?
Alternativas
A. Clima frío
B. Clima cálido
C. Clima templado
D. Clima subtropical
Respuesta
Alternativa C