Grupo: Título del recurso
CN07 OA 09
Explicar, con el modelo de la tectónica de placas, los patrones de distribución de la actividad geológica (volcanes y sismos), los tipos de interacción entre las placas (convergente, divergente y transformante) y su importancia en la teoría de la deriva continental.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2022

Ciencias Naturales 7º Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 7º Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Explican, por medio de modelos, la forma en que interactúan las placas tectónicas (límites convergente, divergente y transformante) y algunas de sus consecuencias en el relieve de la Tierra.
- Explican que las corrientes convectivas en el manto terrestre son la principal causa del movimiento de las placas tectónicas, como ocurre particularmente con la subducción que afecta geológicamente a Chile.
- Explican algunas consecuencias, para Chile y el continente, de las interacciones entre las placas de Nazca, Antártica y Escocesa con la Sudamericana.
- Identifican la distribución de la actividad geológica (volcanes y sismos) en Chile y el planeta con la tectónica de placas, como ocurre en el Anillo o Cinturón de Fuego del Pacífico.
- Relacionan la teoría de la deriva continental con la tectónica de placas.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Dorsales Oceánicas
Enunciado
Es correcto afirmar que las dorsales oceánicas son zonas donde placas tectónicas:
Alternativas
A) Convergen y ascienden material a mayor temperatura que la del mar.
B) Convergen y ascienden material a menor temperatura que la del mar.
C) Se superponen entre sí y mp asciende material.
D) Divergen y asciende material a mayor temperatura que la del mar.
Respuesta
Alternativa D
Litósfera
Enunciado
¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la litósfera es INCORRECTA?
Alternativas
A) Se destruye en la subducción de las placas tectónicas
B) Es la capa rígida más externa de la Tierra
C) Está dividida en placas tectónicas
D) Es la capa que experimenta mayor presión
Respuesta
Alternativa D
Cima de montañas puntiagudas y redondeadas
Enunciado
Los dibujos muestran dos montañas diferentes. Las montañas en el Dibujo A son irregulares y puntiagudas. Las montañas en el Dibujo B son lisas y redondeadas.

¿Cuál de las afirmaciones acerca de estas montañas es probable que sea verdadera?
Alternativas
A) Las montañas en el Dibujo A son más antiguas.
B) Las montañas en el Dibujo B son más antiguas.
C) Las montañas tienen casi la misma edad, pero se formaron de manera diferente.
D) Las montañas tienen casi la misma edad, pero están en diferentes hemisferios.
Respuesta
B
Las montañas en el Dibujo B son más antiguas.
Cinturón de fuego
Enunciado

El mapa de arriba muestra el Cinturón de Fuego del Pacífico. A lo largo del Cinturón de Fuego hay terremotos y actividad volcánica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la mejor explicación para eso?
Alternativas
A) Está ubicado en los límites de placas tectónicas.
B) Está ubicado en el límite de aguas profundas y poco profundas.
C) Está ubicado donde se juntan las principales corrientes oceánicas.
D) Está ubicado donde la temperatura del océano es la más alta.
Respuesta
A
Está ubicado en los límites de placas tectónicas.
Determinar efectos del relieve en cauce de ríos
Enunciado

La figura de arriba muestra un mapa topográfico de la Isla Tigre. Las líneas en el mapa son curvas de nivel que conectan puntos que están en la misma altura. Las alturas señaladas se muestran en metros.
A) ¿Qué característica geográfica se encuentra en el punto X?
B) Piensa en el origen de los ríos y en su recorrido. Ahora dibuja el recorrido de un río entre el punto X y la Bahía Cachorros. Usa una flecha para indicar en el mapa la dirección en que fluirá el agua del río.
Alternativas
Respuesta
Pauta de corrección Ítem A
Código |
||
Respuesta correcta |
Identifica X como una montaña, cerro, cima, cumbre, punto más alto, volcán o similar. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Identifica X como un cráter, valle, agujero, depresión, o similar (mala interpretación: que las curvas de nivel indican una menor elevación). |
0 |
Identifica X como un rasgo acuático. Ejemplos: poza, lago, remolino, cascada, río, ola sísmica, etc. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). Ejemplos: una isla. |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Pauta de corrección Ítem B
Código |
||
Respuesta correcta |
Dibuja un camino correcto CON flecha(s) que indica(n) la dirección correcta (ver la imagen abajo). |
1 |
Dibuja un camino correcto (como en el ejemplo anterior) pero la flecha está en dirección OPUESTA (desde el mar hasta la montaña). |
||
Dibuja un camino correcto (como en el primer ejemplo) pero no hay ninguna flecha. |
||
Otras correctas |
||
Respuesta incorrecta |
Dibuja un camino recto que pasa por encima del cerro pequeño contiguo con o sin flecha(s) (ver la imagen abajo). |
0 |
Dibuja un camino que circunda el (los) cerro(s) siguiendo las curvas del nivel con o sin flecha(s). (ver imagen abajo). |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Para recibir puntaje, el camino debe ir claramente desde el punto X, cerro abajo, hasta Bahía Cachorros con una flecha (o flechas) que indique que el río fluye desde la montaña hacia el mar. Puede que el camino exacto varíe un poco, pero debe satisfacer las condiciones descritas en el código 1 para recibir puntaje. También reciben puntaje caminos correctos sin flechas o con flechas que apuntan en la dirección opuesta (demuestra algún conocimiento del hecho de que los ríos fluyen río abajo y de las curvas de nivel, pero no hay claridad sobre el uso de las flechas direccionales). Debido a la imprecisión de los dibujos a mano, no hay que ser muy severo al decidir si el camino va cerro abajo en todos los puntos. Sin embargo, un camino que CLARAMENTE cruza curvas de niveles más altos, debe ser codificado como incorrecto.
Movimiento de placa terrestre
Enunciado
Observa el siguiente esquema:
Si los bloques representan placas de la litósfera y las flechas el sentido de su movimiento, ¿cuál de los siguientes modelos explicaría la ocurrencia de un sismo en el lugar marcado por la estrella?
Alternativas
Respuesta
D
Origen sismos
Enunciado
La litósfera terrestre se divide en varias placas, las cuales se desplazan unas respecto de las otras. Por ejemplo, a lo largo de la costa de Chile la placa de Nazca se desplaza por debajo de la placa Sudamericana. Esta información explica la forma en que en Chile se producen:
Alternativas
A) corrientes marinas.
B) tormentas eléctricas.
C) movimientos sísmicos.
D) cambios atmosféricos.
Respuesta
C
movimientos sísmicos.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN7 OA09-1030166] Ciencias Naturales 7
Enunciado
¿Cómo se llama a la zona de contacto entre las placas tectónicas que se caracteriza por ser placas que se separan generando un ascenso del magma interior que sale y con ello se renueva la corteza terrestre?
Alternativas
A) Sismo
B) Subducción
C) Límite divergente
D) Límite convergente
Respuesta
C
Las placas se mueven los bordes donde estas placas se encuentran se denominan límites los hay de tres tipos según el comportamiento de estas placas: convergentes si se acercan y chocan; divergentes si se alejan y el magma emerge; transformante en placas paralelas los movimientos son horizontales.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN7 OA09-1030168] Ciencias Naturales 7
Enunciado
¿A qué se debe el movimiento de las placas tectónicas?
Alternativas
A) Movimientos sísmicos.
B) Maremotos y terremotos.
C) Corrientes de convección magmática.
D) Erupciones volcánicas de gran magnitud.
Respuesta
C
El magma más interno y más caliente se dilata disminuye su densidad y asciende lo que hace que se enfrié aumenta su densidad y ahora desciende; todo ello genera las corrientes de convección que generan empuje sobre las placas tectónicas que están sobre este magma (astenósfera).
Deriva continental y placas tectónicas
Enunciado
La falla de San Andrés se caracteriza por el deslizamiento horizontal de las placas que están en contacto por efecto de la expansión de los fondos. ¿Qué nombre tiene este tipo de interacción entre placas?
Alternativas
A) Divergente
B) Convergente
C) Transformante
D) Borde Constructivo
Respuesta
C
Hay tres tipos de interacción entre placas:
- Divergente se da en las dorsales oceánicas a consecuencia de la constante producción de litósfera oceánica conocida también como borde constructivo.
- Convergente donde las placas presentan un movimiento que las acerca hasta colisionar lo que genera la destrucción de litósfera oceánica se conocen también como borde destructivo.
- Transformante se da cuando los bordes de las placas se deslizan horizontalmente por el efecto de la expansión de los fondos oceánicos también conocida como límite de fricción.
Deriva continental y placas tectónicas
Enunciado
La siguiente imagen representa un modelo de sismo:

¿Cuál(es) de los números corresponde(n) al hipocentro?
Alternativas
A) $1$
B) $2$
C) $3$
D) $4$
Respuesta
C
El punto que representa el foco del sismo es el punto interior de la Tierra donde se inicia el sismo se denomina hipocentro y en el modelo está señalado como el número $3$. El número $1$ indica el epicentro punto vertical del hipocentro en la superficie. El $2$ representa el frente de ondas y el número $4$ representa la falla.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN7 OA09-1038115] Ciencias Naturales 7
Enunciado
Los científicos han dado a conocer que los modelos geológicos computacionales señalan que para dentro de $250$ millones de años:
Alternativas
A) las placas tectónicas dejaran de moverse.
B) los continentes se fragmentarán mas.
C) los continentes se reunirán en un nuevo super$-$continente.
D) los continentes se reunirán en solo dos grandes continentes.
Respuesta
C
Los modelos computacionales han señalado que por la rapidez de subducción y el movimiento de las placas tectónicas existentes los continentes se reunirán en un super$-$continente.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN7 OA09-1038116] Ciencias Naturales 7
Enunciado
La siguiente imagen nos muestra las variaciones de temperatura y de densidad al interior de la Tierra.

Con respecto al gráfico ¿cuál de las siguientes afirmaciones se puede interpretar del grafico?
Alternativas
A) La temperatura aumenta mientras que la densidad disminuye con la profundidad.
B) Tanto la temperatura como la densidad aumentan con la profundidad.
C) Tanto la temperatura como la densidad disminuyen con la profundidad.
Respuesta
C
El gráfico presenta que tanto la temperatura como la densidad aumentan a medida que se aumenta la profundidad.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN7 OA09-1038117] Ciencias Naturales 7
Enunciado
Una de las observaciones más importantes que el alemán Alfred Wegener utilizó para formular la teoría de la deriva continental fue:
Alternativas
A) que la tierra tiene aproximadamente $4 500$ millones de años.
B) el descubrimiento de los restos de la Pangea.
C) los continentes calzaban como piezas de rompecabezas.
D) mediciones del movimiento directo de los continentes.
Respuesta
C
En $1915$ el alemán Alfred Wegener basándose en que los bordes de los continentes (en un mapamundi) podían calzar como un rompecabezas formuló la teoría de la deriva continental.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN7 OA09-1038119] Ciencias Naturales 7
Enunciado
¿Cómo se llama el punto en el interior de la Tierra donde se inicia un terremoto?
Alternativas
A) Epicentro
B) Hipocentro
C) Hipercentro
D) Anillo de fuego
Respuesta
B
El hipocentro es el lugar bajo la Tierra donde se inicia el terremoto.
Destrucción de la corteza terrestre
Enunciado
La interacción entre distintas placas tectónicas puede ser convergente, divergente o trasnformante. ¿En cuál o cuáles de estos límites hay destrucción de la corteza terrestre?
Alternativas
A. En el límite convergente
B. En el límite transformante
C. En los límites convergentes y divergentes
D. En los límites divergentes y transformantes
Formación Continentes
Enunciado
Hace millones de años Brasil y África estaban unidos, formaban un solo continente. ¿A qué se debe que en la actualidad estén separados?
Alternativas
A. A la atracción gravitacional del Sol y la Luna
B. A la fuerza centrífuga debida a la rotación terrestre
C. Al movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol
D. Al desplazamiento de las placas tectónicas lentamente sobre el manto
Respuesta
Alternativa D
Límite Transformante
Enunciado
¿Cuál de las siguientes deformaciones del relieve son una consecuencia del límite transformante?
Alternativas
A) Himalaya
B) Dorsal oceánica
C) Falla de San Andrés
D) Cordillera de los Andes
Respuesta
Alternativa C
Movimiento placas tectónicas
Enunciado
¿Qué provoca el movimiento de las placas tectónicas?
Alternativas
A) La fuerza de gravedad
B) La atracción y repulsión entre ellas
C) Las corrientes de convección del manto
D) El movimiento de rotación de la Tierra
Respuesta
Alternativa C