Grupo: Título del recurso
CN06 OA 02
Representar, por medio de modelos, la transferencia de energía y materia desde los organismos fotosintéticos a otros seres vivos por medio de cadenas y redes alimentarias en diferentes ecosistemas.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2022

Ciencias Naturales 6° Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 6° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Evaluaciones del programa
Actividades

Programa de apoyo compartido: Ciencias Naturales 6° básico - Módulo Ciencias de la vida
Imágenes y multimedia
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Explican que los organismos que realizan fotosíntesis son la base de los flujos de materia y energía necesaria para la vida de todos los seres vivos.
- Observan y describen algunas relaciones tróficas presentes en su entorno cercano y evidencian la necesidad de obtener materia y energía a partir de otros organismos.
- Describen a partir de esquemas, los flujos de materia y energía entre los distintos eslabones de cadenas y tramas alimentarias.
- Identifican la función de los distintos niveles tróficos (productores, consumidores de 1°, 2° y 3° orden, descomponedores). Concluyen sobre las variables que intervienen en los flujos de materia y energía en el ecosistema.
- Analizan posibles consecuencias de la alteración de los flujos de materia y energía en el ecosistema.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Cadena alimentacia
Enunciado
Observa la siguiente cadena alimentaria.
¿Cuál de las siguientes relaciones de alimentación es correcta?
Alternativas
A) El calamar se alimenta de la foca.
B) La orca se alimenta de fitoplancton.
C) La foca se alimenta del zooplancton.
D) El zooplancton se alimenta del fitoplancton.
Respuesta
D
El zooplancton se alimenta del fitoplancton.
Cadena alimentacia
Enunciado
Imagina un ecosistema donde existe esta única cadena alimentaria:
Gramíneas → Saltamontes → Ratón → Culebra → Halcón
¿Qué ocurrirá con el resto de los organismos de esta cadena si desaparecen los ratones?
Alternativas
A) Aumentarán los halcones.
B) Aumentarán las culebras.
C) Aumentarán las gramíneas.
D) Aumentarán los saltamontes.
Respuesta
C
Aumentarán las gramíneas.
Cadena alimenticia
Enunciado
Observa la siguiente cadena alimentaria.
Según el lugar que ocupa la rana en esta cadena, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Alternativas
A) Se alimenta de la mariposa.
B) Es un organismo productor.
C) Se alimenta de la serpiente.
D) Es un organismo descomponedor.
Respuesta
A
Se alimenta de la mariposa.
Características productores
Enunciado
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca de los productores es verdadera?
Alternativas
A) Utilizan energía del Sol para hacer alimento.
B) Absorben energía de un animal huésped.
C) Obtienen energía al comer plantas vivas.
D) Obtienen energía al descomponer plantas y animales muertos.
Respuesta
A
Utilizan energía del Sol para hacer alimento.
Concepto omnívoro
Enunciado
Observa la siguiente trama alimentaria, en la que los seres vivos están representados por números, y responde.
¿Cuál de los organismos representados corresponde a un omnívoro?
Alternativas
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
Respuesta
C
3
Consumidor primario
Enunciado
De acuerdo al siguiente esquema de una cadena alimentaria:
Hierba → Ratón → Culebra → Aguilucho
El consumidor primario se alimenta de:
Alternativas
A) hierbas.
B) ratones.
C) culebras.
D) aguiluchos.
Respuesta
A
hierbas.
Efectos luz, temp en organismos
Enunciado
Un grupo de estudiantes planeó realizar tres experimentos para averiguar cuál es el medio más adecuado para criar lombrices.
En el experimento 1, colocaron 20 lombrices en un terrario dividido en dos partes iguales: una húmeda y otra seca. Al cabo de un día, las lombrices se distribuyeron tal como se representa en el esquema.
Húmedo | Seco |
15 lombrices | 5 lombrices |
En el experimento 2, colocaron 20 lombrices en el terrario dividido en dos partes iguales: una sombreada y otra asoleada. Al cabo de un día, las lombrices se distribuyeron tal como se representa en el esquema.
Sombreado | 12 lombrices |
Asoleado | 8 lombrices |
Para el experimento 3, planean dividir el terrario en cuatro sectores iguales, combinando las características probadas en los experimentos 1 y 2, tal como se muestra en el siguiente esquema.
Sector 1 - Húmedo y sombreado | Sector 2 - Seco y sombreado |
Sector 3 - Húmedo y asoleado | Sector 4 - Seco y asoleado |
Teniendo en cuenta los resultados de los experimentos 1 y 2, ¿cuál es el sector donde se esperará que haya menos lombrices?
Alternativas
A) Sector 1.
B) Sector 2.
C) Sector 3.
D) Sector 4.
Respuesta
A
Sector 1.
Extinción del Loco y consecuencias
Enunciado
El Loco es un molusco sobreexplotado en Chile que se encuentra en peligro de extinción. Actualmente se encuentra protegido a través de la 'veda' (prohibición de extracción).
Observa la siguiente trama alimentaria.
Según la trama alimentaria, ¿qué consecuencias traería al ecosistema marino la extinción del loco?
Alternativas
A) Aumento de la población de algas.
B) Disminución de la cantidad de picorocos, piures y choritos.
C) Desequilibrio en todas poblaciones del ecosistema marino.
D) Aumento de la disponibilidad de alimentos para las gaviotas.
Respuesta
C
Desequilibrio en todas poblaciones del ecosistema marino.
Hongos como descomponedores
Enunciado
En la imagen se representa una naranja en la que se han desarrollado hongos.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los hongos se puede ilustrar con esta imagen?
Alternativas
A) Los hongos pueden ser patógenos.
B) Los hongos pueden descomponer alimentos.
C) Los hongos pueden servir para elaborar alimentos.
D) Los hongos pueden incluirse en el reino de las plantas.
Respuesta
B
Los hongos pueden descomponer alimentos.
Levadura
Enunciado
Para que los panes y otras masas, como las pizzas, sean más esponjosos se utiliza la levadura. ¿A qué tipo de organismos pertenecen la levadura?
Alternativas
A) Virus.
B) Plantas.
C) Hongos.
D) Bacterias.
Respuesta
C
Hongos.
Presencia de descomponedores
Enunciado
En grupo, algunos estudiantes llevan a cabo una actividad experimental con una manzana cortada en cuatro trozos iguales.
• Primero tocan con sus manos, sin lavar, toda la superficie de dos trozos y los introducen en un frasco.
• Después se lavan las manos con jabón y tocan la superficie de los otros dos trozos y los introducen en otro frasco.
• Tapan ambos frascos y los dejan en el mismo lugar.
• Observan los trozos de manzana después de una semana. En la imagen se muestra cómo se ven los trozos de manzana después de una semana.
¿Qué se puede concluir a partir de estos resultados?
Alternativas
A) Las manzanas se descomponen completamente en una semana.
B) Las manzanas se conservan en buenas condiciones en el frasco cerrado.
C) Las manzanas con más microorganismos son las tocadas con manos sucias.
D) Las manzanas con más microorganismos son las tocadas con manos limpias.
Respuesta
C
Las manzanas con más microorganismos son las tocadas con manos sucias.
Trama alimenticia-eslabón menos
Enunciado
Observa la siguiente trama alimentaria y responde.
¿Qué efecto directo podría tener en la trama alimentaria una disminución de la población de ranas debido a la intervención humana?
Alternativas
A) El zorro no tendrá alimento.
B) Disminuirá la cantidad de arañas.
C) Aumentará la cantidad de chinches.
D) Las culebras se alimentarán de chinches y gorgojos.
Respuesta
C
Aumentará la cantidad de chinches.
Trama trófica, eliminado arañas
Enunciado
En la imagen se representa la trama alimentaria de un ecosistema cercano a una zona poblada.
Un grupo de personas decide disminuir la cantidad de arañas utilizando un pesticida. ¿Qué efecto tendrá, en la trama, la disminución de las arañas?
Alternativas
A) Disminuirá la cantidad de ranas.
B) Disminuirá la cantidad de pasto.
C) Aumentará la cantidad de gorgojos.
D) Aumentará la cantidad de chercanes.
Respuesta
C
Aumentará la cantidad de gorgojos.
Trama trófica pingüino Emperador
Enunciado
Sandra y Jaime, buscando información sobre el pingüino emperador, encontraron los siguientes datos:
• El pingüino emperador se alimenta de peces pequeños, calamares y krill.
• El krill también es comido por calamares y peces pequeños.
• Los huevos y crías del pingüino emperador sirven de alimento al petrel gigante.
• Los pingüinos adultos son cazados por las orcas y los leones marinos.
¿Cuál de las siguientes alternativas representa toda la información que Sandra y Jaime recopilaron?
Alternativas
Respuesta
B
Materia y energía
Enunciado
La siguiente imagen muestra las relaciones interespecíficas que se dan en un ecosistema ártico:

¿Cómo se denomina a este tipo de representación?
Alternativas
A) Trama trófica
B) Cadena trófica
C) Pirámide trófica
D) Pirámide de energía
Respuesta
A
Para organizar las relaciones de flujo de energía y de materia que se da en los ecosistemas se utilizan diferentes representaciones pero la que representa además la complejidad que existe entre los elementos bióticos de un ecosistema es la trama trófica; que nos presenta estas relaciones como una red de interrelaciones entre los elementos que representa las diferentes cadenas tróficas que se dan dentro de un ecosistema.
Niveles tróficos
Enunciado
¿Qué nivel trófico representa la rana en la siguiente imagen?

Alternativas
A) Productor
B) Consumidor primario
C) Consumidor secundario
D) Consumidor terciario
Respuesta
C
En la cadena trófica presentada la rana representa al consumidor secundario ya que se alimenta de un consumidor primario la mariposa:

Animales alimentación
Enunciado
Alternativas
A.Herbívoros.
B. Omnívoros.
C. Carroñeros.
D. Descomponedores.
Respuesta
B. Omnívoros.
Cadenas tróficas
Enunciado
Respuesta
Son fundamentales porque los organismos se benefician unos de otros, lo que permite que todos puedan sobrevivir alimentándose entre ellos, lo que hace que la vida en el planeta, exista.
Cadena trófica en Chile
Enunciado
Respuesta
Planta de manzanilla | Mariposa | Saltamontes | Paloma |
Bacterias |
Consumidores primarios
Enunciado
Alternativas
A. Tendría un efecto en el número de consumidores secundarios y terciarios.
B. Los productores producirían menos energía.
C. Las plantas no podrían hacer su fotosíntesis.
D. Los descomponedores no podrían nutrir la tierra.
Respuesta
A. Tendría un efecto en el número de consumidores secundarios y terciarios.
Organismos autótrofos
Enunciado
Respuesta
Porque ellos son los que captan la energía de la luz solar y la transforman en energía química, necesaria para que otros organismos del ecosistema puedan sobrevivir.
Traspaso energía cadenas tróficas
Enunciado
Alternativas
A. Consumidores primarios.
B. Consumidores secundarios.
C. Productores.
D. Descomponedores.
Respuesta
C. Productores.