Grupo: Título del recurso
CN04 OA 01
Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que interactúan entre sí.
Clasificaciones
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Priorización

Ficha Pedagógica para la priorización curricular: Ciencias naturales 4º básico - OA 01
Actividades

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 4
Imágenes y multimedia
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Identifican elementos no vivos, tales como temperatura, aire, cantidad de luz y agua (humedad) y vivos al explorar un ecosistema terrestre.
- Dan ejemplos de interacciones que se generan entre elementos vivos y no vivos de un ecosistema.
- Describen características de ecosistemas terrestres y marinos de Chile.
- Comunican los resultados y explican los procedimientos de una investigación experimental simple que permita indagar los efectos de la luz, el aire y el agua (humedad) en los seres vivos, por ejemplo, en chanchitos de tierra y lombrices.
- Predicen posibles efectos en los seres vivos si cambian las condiciones de temperatura y aire del ambiente.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Características de los desiertos
Enunciado
Hay diferentes tipos de desiertos.
¿Qué tienen todos ellos en común?
Alternativas
A) Inviernos cálidos.
B) Veranos largos.
C) Poca lluvia.
D) Temperaturas bajas de día y de noche.
Respuesta
C
Poca lluvia.
Caracteríticas de biótico/abiótico
Enunciado
Selecciona dos elementos que estén vivos (factores bióticos) y compáralos utilizando el siguiente recuadro.
Características |
Elemento ______________________ |
Elemento _______________________ |
Presencia de respiración |
||
Tamaño |
||
Alimentación |
||
Movilidad |
Alternativas
Respuesta
Características |
Elemento ______________________ |
Elemento _______________________ |
Presencia de respiración |
Sí |
Sí |
Tamaño |
Variable |
Variable |
Alimentación |
Sí (las plantas también se alimentan gracias a la fotosíntesis) |
Sí |
Movilidad |
Sí (las plantas también se mueven al crecer) |
Sí |
Clasificación biótico/abiótico
Enunciado
Observa la lista de elementos pertenecientes a los ecosistemas chilenos y clasifícalos en el cuadro que se presenta a continuación.
roca - pudú - tierra - aire - puma - río - ranita de Darwin - araucaria - arena - pasto - chucao - agua - salmón - ballena - pulga de mar - mar - cochayuyo |
Elementos vivos (factores bióticos) |
Elementos no vivos (factores abióticos) |
Alternativas
Respuesta
Elementos vivos (factores bióticos) |
Elementos no vivos (factores abióticos) |
Pudú Puma Ranita de Darwin Araucaria Pasto Chucao Salmón Ballena Pulga de mar Cochayuyo |
Roca Tierra Aire Río Arena Pasto Agua Mar |
Elementos vivos y no vivos de un ecosistema
Enunciado
La imagen muestra una laguna
En los siguientes espacios, haz una lista de tres seres vivos y una lista de tres cosas sin vida que aparecen en la imagen.
Seres vivos | Cosas sin vida |
1. | 1. |
2. | 2. |
3. | 3. |
Alternativas
E) La figura C es una sustancia pura.
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Hace una lista de tres cosas vivas en la primera columna y una lista de tres cosas sin vida en la segunda columna, de la lista indicada en la nota. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
- Lista de cosas vivas y sin vida aceptables:
Cosas vivas |
Cosas sin vida |
pez, sapo, tortuga, matapiojos (insecto, mariposa, mosca), flor de loto (plantas, plantas con flores, plantas acuáticas), árboles, pastos, moluscos (caracoles) |
sol, nubes, agua, rocas, piedrecitas, arena, suelo (tierra, polvo), barro, aire |
- Si tres seres vivos aparecen en la columna para "Cosas sin vida" y 3 cosas sin vida aparecen en la columna para "Cosas vivas", codifique con 0.
Relación Plantas y sol
Enunciado
Las plantas usan energía directamente del Sol.
¿Para qué usan la energía del Sol?
Alternativas
A) Para producir alimento.
B) Para dispersar semillas.
C) Para fertilizar la tierra.
D) Para prevenir el daño de los insectos.
Respuesta
A
Para producir alimento.
Elementos no vivos
Enunciado
¿Cuáles de los siguientes son solo elementos no vivos de un ecosistema?
Alternativas
A) Vicuña pasto insectos rocas luz agua y aire
B) Rocas luz agua aire temperatura y humedad
C) Vicuña rocas luz agua aire tierra y temperatura
Respuesta
C
Todos los ecosistemas están formados por dos tipos de elementos los bióticos todos aquellos que están vivos (animales plantas hongos y bacterias); y los elementos sin vida (tierra agua aire rocas temperatura salinidad humedad luz).
Elementos no vivos
Enunciado
¿Cuáles de los siguientes conjuntos de elementos corresponden a seres vivos del ecosistema?
Alternativas
A) Vicuña pasto insectos rocas luz agua y aire
B) Rocas luz agua aire tierra y hongos
C) Vicuña hongos bacterias y plantas
D) Vicuña agua aire tierra y plantas
Respuesta
C
Todos los ecosistemas están formados por dos tipos de elementos los bióticos todos aquellos que están vivos (animales plantas hongos y bacterias); y los elementos sin vida (tierra agua aire rocas temperatura salinidad humedad luz).
Ecosistema marino
Enunciado
En Chile existen diversos ecosistemas, teniendo así especies diferentes en cada uno de ellos. Señala dos características que tenga un ecosistema marino.
Alternativas
A.Predomina en ellos la tierra seca y habitan en él muchos mamíferos.
B. Predomina en ellos el agua salada y habitan animales que pueden sobrevivir bajo el agua.
C. Su vegetación es en su mayoría de cactus, que guardan dentro el agua que absorbe.
D. Los ecosistemas marinos tienen como característica que son una zona húmeda en donde principalmente habitan insectos.
Respuesta
B. Predomina en ellos el agua salada y habitan animales que pueden sobrevivir bajo el agua.
Elementos vivos y no vivos
Enunciado
¿Por qué es importante que en un ecosistema existan elementos vivos como no vivos?
Alternativas
A. Porque la interacción entre ellos permite que los elementos vivos puedan existir.
B. Es importante sólo en los ecosistemas marinos, debido que ahí los peces pueden vivir.
C. Sólo es necesario que interactúen en algunos ecosistemas
D. En los ecosistemas todos los elementos son vivos.
Respuesta
A. Porque la interacción entre ellos permite que los elementos vivos puedan existir.
interacciones ecosistema
Enunciado
Identifica cuál de las siguientes interacciones ocurre entre elementos vivos y no vivos del ecosistema:
Alternativas
A. Cuando un cóndor es el depredador de otro animal.
B. La hibernación de las ardillas para protegerse del invierno.
C. La migración de los pájaron para evitar el frío de ciertos lugares.
D. Cuando un zorro se acerca a una laguna a hidratarse.
Respuesta
D. Cuando un zorro se acerca a una laguna a hidratarse.
Reptiles temperatura
Enunciado
Los organismos poseen diversos comportamientos de interacción con el medioambiente. Los reptiles son organismos que no presentan una temperatura corporal estable, por lo tanto cuando baja su temperatura ¿Qué es probable que hagan los reptiles?
Alternativas
A. Que se escondan debajo de algún arbusto.
B. Es probable que se pongan en algún lugar donde reciban la luz solar.
C. Que se metan a una laguna de agua fría.
D. Que no sobrevivan debido a su baja temperatura corporal.
Respuesta correcta
B. Es probable que se pongan en algún lugar donde reciban la luz solar.