Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN2M OA 18
Desarrollar modelos que expliquen la estereoquímica e isomería de compuestos orgánicos como la glucosa, identificando sus propiedades y su utilidad para los seres vivos.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Química 1° y 2° Medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 3

Química 1° y 2° Medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 4
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Indicadores
Indicadores unidad 4
- Identifican, mediante modelos, la estructura tridimensional de un determinado compuesto orgánico.
- Explican por medio de modelos la estabilidad de las conformaciones de compuestos orgánicos cíclicos.
- Distinguen isómeros y estereoisómeros según propiedades fisicoquímicas (solubilidad, punto de fusión, punto de ebullición).
- Identifican los centros asimétricos o quirales de un compuesto orgánico para precisar sus características.
- Representan estereoisómeros mediante modelos como proyecciones de Fischer.
- Designan configuraciones R o S a distintos compuestos orgánicos, a partir de su estereoquímica.
- Discuten las consecuencias de utilizar determinados isómeros en ciertos medicamentos.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Carbono quiral
Enunciado
Para asignar el nombre y la configuración correcta (R o S) de la siguiente molécula:

¿Cuál es el orden de prioridad de los sustituyentes presentes en el carbono quiral de este compuesto?
Alternativas
A) -OH>-CH3>-CH2CH2Br
B) -OH>-CH2CH2Br>CH3
C) -CH2CH2Br>-OH>-CH3
D) -CH3>-OH>-CH2CH2Br
Respuesta
Alternativa B
Ciclohexano
Enunciado
¿Cuál de los siguientes isómeros conformacionales del ciclohexano corresponde a la estructura de bote?
Alternativas

Respuesta
Alternativa D
Isomería
Enunciado
Existen 2 sustancias con formula molecular C2H6O, una de ellas se encuentra presente en las bebidas alcohólicas, la segunda se puede utilizar como combustible. Sus estructuras químicas son CH3CH2OH y CH3OCH3. ¿Qué tipo de isomería presentan ambas sustancias?
Alternativas
A) De cadena.
B) Cis
C) De función
D) Trans
Respuesta
Alternativa C
Modelo Molecular
Enunciado
Francisca, una estudiante de Segundo Año Medio debe construir un modelo molecular para representar un hidrocarburo cíclico saturado que contenga seis átomos de carbono. ¿Cuál de las siguientes moléculas podría ser el modelo contruido por Francisca?
Alternativas

Respuesta
Alternativa D
Punto de ebullición alcoholes
Enunciado
La siguiente tabla describe los valores de los puntos de ebullición de tres alcoholes:
Alcohol (C4H9OH) | Punto de ebullición (°C) |
1-butanol | 117.5 |
2-butanol | 99.5 |
2-metil-2 propanol | 82.6 |
¿Cuál de las siguientes opciones explica correctamente la diferencia entre los puntos de ebullición de los alcoholes descritos?
Alternativas
A) Los puntos de ebullición aumentan, a medida que disminuye la masa molar.
B) Los puntos de ebullición disminuyen con el aumento de las ramificaciones.
C) Los puntos de ebullición disminuyen, con el aumento del número de átomos de carbono en la cadena principal.
D) Los puntos de ebullición aumentan, al disminuir el número de átomos de carbono en la cadena principal.
Respuesta
Alternativa B
Punto de ebullición alcoholes
Enunciado
Los compuestos órganicos presentan propiedades que varía según los átomos que conforman el grupo funcional y su masa molar. ¿Cuál es el orden creciente según los puntos de ebullición de los siguientes alcoholes?
1 | 2 | 3 |
Butanol | Pentanol | Propanol |
Alternativas
A) 2 < 1 < 3
B) 3 < 1 < 2
C) 1 < 2 < 3
D) 3 < 2 < 1
Respuesta
Alternativa B
Compuesto orgánico
Enunciado
A continuación se muestran las estructuras de 2 monosacáridos:
Considerando que en su estructura tienen dos grupos OH y un grupo funcional aldehído o cetona respectivamente ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?
I. El aldehído presenta dos centros estereogénicos.
II. El aldehído puede desviar la luz polarizada.
III. La cetona puede desviar la luz polarizada.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
B
El compuesto 1 tiene un centro estereogénico (*) es decir un carbono con 4 grupos diferentes unidos a él. Esto genera un centro de asimetría en la molécula que hace que sea capaz de desviar la luz polarizada (actividad óptica)
El compuesto 2 no tiene centros estereogénicos por lo tanto no desvía la luz polarizada.